Un grito por las y los presos políticos

No es sólo un preso más, es un compañero menos en las calles. Pero eso sí, es una pluma más cargada de crítica y sueños que contagia y se extiende por todas las geografías.

IMG_6989--Un grito por las y los presos políticos.

Por Luz María León Contreras.

Estoy cansada de escuchar que con eufemismos se refieran a mis compañeros nombrándolos internos. No son internos, son presos, no son centros de readaptación social, son cárceles, son los mismos muros y las mismas vallas que un día apresaron a Revueltas, a Mandela y que hoy mantienen a Mumia Abu-Jamal, a los 9 de Move, a los presos de Loxicha, a los 5 cubanos que denunciaron el terrorismo del blanco; esos mismos muros que privan de su libertad a Gabriel Pombo Da Silva, anarquista consecuente. También somos los mismos de hace 500 años,los que no se creen su cuento democrático electoral.

No es sólo un preso más, es un compañero menos en las calles. Pero eso sí, es una pluma más cargada de crítica y sueños que contagia y se extiende por todas las geografías. Ya no sólo habrá uno menos en las calles, se construirá un nosotros dentro de sus jaulas y muy pronto las harán explotar.

Sabemos que nosotros somos los más, no vamos a ganar esta guerra por sólo ser una masa que se mueve de manera homogénea, tampoco somos sólo una suma de voluntades, nosotros y nosotras actuamos desde la tercera persona del plural: un nosotros que se hace presente en cada acto político social, en cada marcha, se extiende en cada barrio organizado, en cada comunidad que lucha por libertad y autonomía desde una perspectiva pluricultural.

Habitamos el lenguaje, resignificamos las palabras, somos cuerpos políticos. Somos cuerpos en frontera que si bien hablan una lengua imperial, desafiamos la colonialidad. La supremacía blanca constantemente intenta aniquilarnos, pero somos varios cuerpos  resistiendo a lo largo del tiempo. Siempre libres sin pedir permiso, no rogamos ni aclamamos su perdón. La libertad se práctica no se autoriza.

Somos negros, somos morenos y de un mil colores más, somos del color de la tierra. Por nuestra convicción de soñar intentan matarnos, a otros tantos todavía intentan blanquearlos. Los muros de sus prisiones intentan callarnos y ahogarnos dentro de la soledad provocada por el aislamiento.

Me niego a aceptar su sistema de justicia, que se empeña en juzgarnos bajo un criterio de racismo, rechazo toda idea de ciudadano que nos encierra en una entidad uniforme ignorando toda diversidad. No somos un grupo de ciudadanos somos el pueblo, quiero decirle al Estado-nación que antes de su formación fuimos y hemos sido una comunidad y por volverla a consolidar hemos de luchar. Por eso es necesario hacer de esta nuestra lucha un ejercicio libertario. Forjamos unidad en cada palabra que florece.

Somos la amenaza que encarna siglos de explotación bajo su sistema de excepción, en cada uno de nuestros corazones se conserva la sangre del indio y del cimarrón, en la memoria nos anteponemos a su biopolítica, a sus dispositivos de poder. Sus políticas del despojo buscan desmovilizarnos, paralizarnos y luego aniquilarnos.

Soy un rostro cubierto de sangre, las muñecas me arden de tanta presión, las esposas imposibilitan mi entera respiración, me desnudaron y electrocutaron, intentaron sofocarme. Me amenazaron y sí, hasta me hicieron temblar cuando me arrodillaron bajo su fusil y es a mí a quien señalan como la terrorista….

Somos todos los presos políticos y de conciencia que no claudican. Llevo ya aquí varios días, años, décadas, encerrada entre rejas oxidadas, en un reducido cuarto que desprende fétidos olores.

Fuimos encarceladas por ser mujeres, por arrebatar nuestra historia de sus manos, por arrancar nuestros sueños de sus bolsillos, una y otra vez nos escupían en la cara que estábamos ahí por desafiar a su patrón, fuimos golpeadas, manoseadas y torturadas. Pronto arderán en las llamas de la rabia de nuestro pueblo, ya viene el golpe de la resistencia que se multiplica en cada geografía.

Somos otras presas, aquí estamos presentes, fuimos y somos la carnada del sistema político que nos usa para ejercer poder, somos las mujeres violadas de Juárez, desaparecidas, vivimos la cárcel del dolor. Somos las mujeres explotadas en maquilas, somos la mercancía que ellos ven en nuestro sexo. Somos botín de su guerra.

Son presos por querer construir mundos nuevos, encerrados por denunciar la explotación, el sometimiento y la invisibilización, murmuraron los de arriba que comenzaba a surgir el miedo entre ellos cuando finalizaba el nuestro, entonces la rabia se convirtió en acción y el hartazgo en organización.

No a la imposición de su sistema carcelario, nosotros preferimos desaprender y re-educarnos, más no castigarlos, reincorporar más no exiliar. Presumen haber nacido en la tierra de la libertad, pero yo sólo veo esclavitud y verticalidad.

A 32 años de que el Estado secuestró a Mumia Abu-Jamal, acusado de matar un blanco, juzgado por blancos y perseguido por los mismos, él no ha claudicado. Siempre que él levante el puño nosotros y nosotras lo acompañaremos con el nuestro. No nacimos para obedecer, nacimos para soñar y amar. Y hoy no sólo exigimos su libertad, también celebramos su fortaleza. Cada grito que retumba en las calles va por aquellos y aquellas que aún no despiertan, que están inmovilizados por el miedo, por el hambre y la injusticia.

[Vean https://amigosdemumiamx.wordpress.com/2013/12/10/acto-en-mexico-para-llevar-a-mumia-a-casa/   También videoreportajes de SubVersiones http://youtu.be/xeWEyo36lJ8   y Radio Zapote http://vimeo.com/81556254 ]

1 comentario en “Un grito por las y los presos políticos

  1. Pingback: México: Videos y cobertura en el acto por la libertad de Mumia | Trabajadores y Revolución: Prensa Anticapitalista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s