¿Cuándo cobra vida una obra? ¿Cuando un escritor lo escribe? ¿O cuando un lector lo lee?
Pensamientos como estos surgen mientras mi obra más reciente se publica en un mundo a la espera.
Murder Inc.: Dreams of Empire. Part I (Asesinatos S.A.: Sueños de Imperio, Parte I), escrito por su servidor y Stephen Vittoria, publicado por Prison Radio.
Dije “mi”. Debería haber dicho “nuestro”, porque esta obra es realmente el trabajo de dos mentes, dos pares de ojos, dos psiques con una tesis central: el anti-imperialismo contra el imperio.
Vittoria es cineasta y documentalista, quien trabajó durante años para producir un filme que capta las voces de algunos de los más penetrantes pensadores de Estados Unidos, como el brillante Gore Vidal, ya fallecido, y el igualmente fascinante Dick Gregory. Pero el proyecto cinematográfico nunca se cuajó. Y Stephen, nunca propenso a desperdiciar joyas, razonó que las palabras de estos distinguidos pensadores podrían tener una segunda vida en forma impresa.
Cuando él sugirió que nosotros uniéramos esfuerzos para escribir un libro, yo inicialmente me sentía indecisa.
Pero esto era algo que yo nunca había hecho antes. Mi libro anterior, The Classroom and the Cell (El Aula y la Celda), escrito con el activista académico el Dr. Marc Lamont Hill, era en realidad una conversación compuesta de meses de grabaciones de literalmente pensar en voz alta.
Esto sería trabajo. Trabajo duro de investigar, leer, pensar, interpretar, y luego introducir nuestras conclusiones al mundo como historia.
Es suficientemente duro emprender un proyecto de este tipo solo. ¿Pero dos tipos separados por ladrillos y acero, contando nuestras experiencias? Tan arriesgado que fuera, lo vi como un reto delicioso.
¿Por qué no? ¿Por qué no echar la cautela a los vientos y simplemente hacerlo?
Dividimos el trabajo 50-50 y nos pusimos a trabajar. Leímos muchos de los mismos textos y nos llamamos por teléfono o nos escribimos. Decidimos no tomar atajos, tampoco cortar verdades duras e implacables.
Al centro de nuestro trabajo estaba la presencia de Howard Zinn, quien nos informó e influyó con su “People’s History of the United States” (La Otra Historia de los Estados Unidos).
Vislumbramos no sólo Estados Unidos sino el mundo mismo. El imperio. ¿Por qué no?
Murder Inc. La historia definitiva del imperio estadounidense, nació. Hemos llegado. Y todavía habrá más que sigue esta primera parte.
Yo, más bien nosotros, pensamos que Howard Zinn hubiera estado orgulloso.
Desde la nación encarcelada, soy Mumia Abu-Jamal.
-© ‘18maj
9 de abril de 2018
Audio grabado por Noelle Hanrahan: http://www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México