LA JUSTICIA A PRUEBA

15 marzo 2023 Chapata Vive Café

En este momento crítico en la vida de Mumia Abu-Jamal, les invitamos a apoyarlo con su presencia en el Chapata Vive Café el miércoles 15 de marzo a las 7 pm. En un ambiente cálido que nos invita a la actuación colectiva, estaremos viendo el documental La Justicia a Prueba (Justice on Trial) para informarnos bien sobre los aspectos claves  en su caso. Agradecemos mucho la cooperación del Café.

A la edad de 68, nuestro hermano ha pasado 41 años en una jaula, condenado falsamente del asesinato del policía blanco Daniel Faulkner. Es veterano de los Panteras Negras, activista solidario, periodista, analista socio-político, historiador, autor de 13 libros, y preso político ampliamente reconocido en el mundo.   Lamentamos mucho la muerte de su adorada esposa Wadiya Jamal el pasado 27 de diciembre.

La narradora principal del documental es su hermana Lydia Barashango, quien lo apoyó durante toda su vida y murió de cáncer justamente antes de que él dejara el corredor de la muerte para entrar en población general en 2011. En el filme, también hay clips de su querida hija Samiya, mejor conocida como la rapera Goldii, quien murió en diciembre de 2014.

Mumia Abu-Jamal ahora tiene  sentencia de cadena perpetua sin la posibilidad de libertad condicional. Sus enemigos principales en la Orden Fraternal de Policía (FOP), con la colaboración de la viuda Maureen Faulkner, se dedican a asegurar su muerte por encarcelamiento.

En la charla y conversación después de la proyección del documental, hablaremos de sus audiencias ante la jueza Lucrecia Clemons, las dificultades, y los factores que deben lograr su libertad inmediata según el juez Wendell Griffin y la organizadora Pam Africa,  o por lo menos ganar una audiencia probatoria para presentar evidencia ocultada de su defensa.

Los avances en acabar con la pena de muerte para Mumia, enfrentar al terror policiaco, y conseguir tratamiento para su Hepatitis C, glaucoma, COVID, cirrosis, e insuficiencia cardiaca  se han hecho a través de movilizaciones en las calles, firmas de cartas y peticiones, llamadas telefónicas, y otras formas de presión pública.

Después de un bajón en acciones públicas durante la pandemia mundial, ahora han empezado movilizaciones en contra de los asesinatos policiacos de George Floyd, Tyre Nichols, y Tortugita y a favor del movimiento Stop Cop en Atlanta.  El 15-16 de febrero hubo acciones y eventos por la libertad de Mumia en Filadelfia, San Francisco, Oakland, Elaine, Detroit, Berlín, Hamburgo, París, Sudáfrica, Japón, y México, entre otros lugares.

Las llamadas telefónicas de Mumia desde prisión suelen ser gratas sorpresas para los radioescuchas de Black Power Media y WURD Radio, donde se llama al apoyo para presos políticos y para los proyectos de recién liberados presos como Jalil Muntaqim y Dr. Mutulu Shakur.

Mumia destaca que cada simpatizante puede hacer ALGO para promover su libertad y la de otros presos y presas que sufren condiciones de tortura. Sobre todo, llama a honrar a sus antepasados. ¿Y qué es lo que hicieron ellos y ellas? Resistir, Resistir y Resistir.

Vengan con cualquier duda y todas sus ideas  al  Chapata Vive Café el 15 de marzo. Ahí nos veremos.

Amig@s de Mumia en México

¿QUÉ PASA CON MUMIA ABU-JAMAL AHORA?

15 Feb 2023 Clandestina

¿Qué está en juego en su caso ? Vengan a la Clandestina el miércoles 15 de febrero para ver este excelente documental y participar en una charla y conversatorio sobre los desarrollos recientes en su situación.

Manufacturing Guilt (Fabricando Culpabilidad), dirigido por Stephen Vittoria  fue producido por Street Legal Cinema con Prison Radio en 2013.   El documental de 30 minutos demuestra la manera en que la Policía y Fiscalía de Filadelfia no sólo fabricaron la culpabilidad de Mumia Abu-Jamal por el asesinato del policía blanco Daniel Faulkner el 9 de diciembre de 1981, sino que ocultaron su inocencia.  Mumia ha dicho: “Mi único crimen aquella noche fue sobrevivir”.

En su última audiencia el 16 de diciembre, la jueza Lucrecia Clemons, quien había dictado en su contra en octubre, dio al equipo jurídico de Mumia entre 60 y 90 días para abrir y revisar otras cien cajas, particularmente para buscar evidencia sobre los reclamos de prejuicio racial en la selección del jurado (el caso Batson) y el asunto de ocultar evidencia de su inocencia de su defensa (el caso Brady). ¿Habrá un anuncio sobre esto el día 16 de febrero?

El Juez Wendell Griffin, quien ha aparecido en varios programas en apoyo a Mumia recientemente, deja en claro que al escuchar evidencia de la violación Brady, la jueza Clemons está obligada a liberarlo de inmediato.

Sin embargo, los oficiales que pudieron haber actuado a favor de Mumia no lo han hecho. Habíamos presionado al Gobernador de Pensilvania Tom Wolf a darle clemencia a Mumia, por ejemplo.  Al  terminar su mandato este mes, él había ordenado libertad para 2,540 presos, incluyendo al rapero Meek Mill, pero Mumia no era uno de ellos.

En nuestro evento del 15 de febrero estaremos hablando de los presos políticos Kamau Sadiki, Veronza Bowers, Ruchell Magee, y Jo Jo Bowen, entre otros, en Estados Unidos, y las acciones de ex presos políticos como Jalil Muntaqim y Sekou Odinga en su apoyo y en apoyo a Dr. Mutulu Shakur al llegar a casa por fin.

También estaremos destacando a las y los presos políticos aquí en México. No olvidamos el apoyo para Mumia mostrado por Jorge Esquivel (Yorch), Magda y Karla, y Miguel Peralta, quien logró salir de prisión pero enfrenta otra maniobra de Estado para encarcelarlo de nuevo.

Uno de los asuntos que Mumia ha vivido personalmente y destacado en sus escritos es el terror policiaco, y ahora hay una nueva ola de movilizaciones internacionales para exigir justicia por los asesinatos políticos de Tyre Nichols en Memphis y Manuel Teron (Tortuguito) en Atlanta.

En un momento cuando sigue siendo muy importante el envío de nuestras condolencias a nuestro hermano Mumia por la muerte de su adorada esposa Wadiya Jamal, también hace falta mantenernos al tanto de los hechos de su caso y pensar colectivamente en nuestras futuras acciones por su libertad. Habrá movilizaciones internacionales el día de su cumpleaños el 24 de abril. ¿Qué hacemos aquí en México?

¡Hasta pronto!

¡LIBERTAD AHORA PARA MUMIA ABU-JAMAL! ¡PRESxS POLÍTICxS LIBERTAD!

¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

English translation

WHAT’S GOING ON WITH MUMIA ABU-JAMAL NOW?

What is at stake in his case?  Come to La Clandestina on Wednesday, February 15 to watch this excellent documentary and participate in a chat and discussion about recent developments in his situation.

Manufacturing Guilt, directed by Stephen Vittoria, was produced by Street Legal Cinema with Prison Radio in 2013. The 30-minute documentary demonstrates how the Philadelphia Police and District Attorney’s Office not only fabricated Mumia Abu-Jamal’s guilt for the murder of white police officer Daniel Faulkner on December 9, 1981, but concealed his innocence.

Mumia has said, «My only crime that night was surviving.»

At his last hearing on December 16, Judge Lucrecia Clemons, who had ruled against him in October, gave Mumia’s legal team 60 to 90 days to open and review another 100 boxes, particularly to look for evidence about Mumia’s claims of racial bias in jury selection (the Batson case) and the issue of withholding evidence of his innocence from his defense (the Brady case). Will there be an announcement about this on February 16?

Judge Wendell Griffin, who has appeared on several programs in support of Mumia recently, makes it clear that upon of seeing evidence of his innocence withheld from the defense, Judge Clemons is obliged to release him immediately.

The public officials who could have acted on Mumia’s behalf, however, have not done so. We had pressured Pennsylvania Governor Tom Wolf to grant Mumia clemency, for example. By the end of his term this month, he had ordered the release of 2,540 inmates, including rapper Meek Mill, but Mumia was not one of them.

At our event on February 15 we will be talking about the political prisoners Kamau Sadiki, Veronza Bowers, Ruchell Magee, and Jo Jo Bowen, among others, in the United States, and the actions in their support by former political prisoners such as Jalil Muntaqim and Sekou Odinga, and in support of Dr. Mutulu Shakur on his arrival home.

We will also be highlighting the political prisoners here in Mexico and speaking of the support for Mumia shown by Jorge Esquivel (Yorch), Magda and Karla, and Miguel Peralta, who did finally win his freedom but faces a State attempt to imprison him again.

One of the issues that Mumia has personally experienced and underscored in his writings is police terror, and now there is a new wave of international mobilizations to demand justice for the political assassinations of Tyre Nichols in Memphis and Manuel Teron (Tortuguito) in Atlanta.

At a time when sending our condolences to our brother Mumia on the death of his beloved wife Wadiya Jamal is still  very important, we also need to keep abreast of the facts of his case and collectively plan our future actions for his freedom. There will be international mobilizations on his birthday on April 24. What will we be doing here in Mexico?

See you soon!

¡FREE MUMIA NOW!

¡FREE ALL POLITICAL PRISONERS!

¡DOWN WITH PRISON WALLS!

En el Tribunal el 16 de Diciembre

Por Noelle Hanrahan

Mumia & Noelle 16Dec 2022

 Mumia con Noelle después de Audiencia

En un aplazamiento impactante, la Jueza Lucretia Clemons ordenó que la Fiscalía abriera todos sus archivos al equipo de defensa de Mumia Abu-Jamal. Clemons suspendió su dictamen de «intención de desestimar» su petición, diciendo que se pronunciaría en 60-90 días sobre su solicitud para un nuevo juicio.

Hablando directamente a todas las partes desde el estrado, dijo: «No quiero volver a este tema nuevamente. Quiero, de una vez por todas, resolver todos estos asuntos». Antes de su sorprendente directiva que se produjo al final de una audiencia contenciosa, no había indicios de que la Jueza Clemons simpatizara con la concesión de reparación. Sus preguntas sobre el «reclamo de Batson» –específicamente sobre las notas escritas durante el juicio original por el fiscal Joseph McGill quien apuntó la raza de todos los candidatos al jurado– no reflejaron un reconocimiento de la base jurídica del caso Batson v. Kentucky. Eliminar incluso a un integrante del jurado debido a consideraciones raciales es una violación de los derechos de los jurados, y también de los derechos constitucionales del acusado. La jueza parecía pensar, a pesar de la evidencia en contrario, que la Fiscalía de Filadelfia en 1982 era daltónica sin animosidad. 

Clemons tampoco renunció a su decisión escrita sobre el «asunto Brady» de que el testimonio de los dos «testigos presenciales» de la Fiscalía, incluso si mintieron, no era necesario, es decir «no material» para la condena, lo que significa que incluso si se les pagara o incentivara por su testimonio, esa información no habría afectado las deliberaciones de ni siquiera un miembro del jurado.

Durante los argumentos, la jueza no investigó las interpretaciones erróneas de la ley y el expediente por parte del fiscal Grady Gervino. Ella no abordó ni expuso sus omisiones. Clemons simplemente eligió no desafiarlo en absoluto.

Por lo tanto, la razón de la amplia orden de presentación de pruebas de la Jueza Clemons invita la especulación. Ella dio a entender que permitir una revisión completa de los archivos de la acusación resolvería todos y cada uno de los problemas de posible evidencia suprimida, por lo que, en su opinión, finalmente cerraría la puerta al caso y le permitiría terminarlo.

El problema con esa teoría es que si alguien se incrimina por asesinato es muy difícil cubrir todos los cabos sueltos. Hace que uno se pregunte: ¿La Jueza Clemons realmente comprende la profundidad y la corrupción generalizada del Departamento de Policía de Filadelfia y Fiscalía anterior?  Eran orgullosos de ser hijos de Rizzo, y ciertamente no les importaban los derechos constitucionales de los acusados.

¡Vean esta cinta de capacitación del asistente Fiscal Jack McMahon sobre la eliminación de personas negras de los jurados de Filadelfia! https://www.youtube.com/watch?v=Ag2I-L3mqsQ 

Los oficiales de la Fiscalía actual saben y admitirán (pero no en audiencia pública), que la policía durante décadas golpeó brutalmente a víctimas y testigos de manera rutinaria y fabricó confesiones falsas. La policía suprimió las pruebas de inocencia, arregló las escenas del crimen, violó a los informantes, robó bodegas, pagó a los testigos para que testificaran, plantó pruebas y recibió dinero por sus crímenes. Esto estaba en la portada de The Philadelphia  Inquirer del sábado, en la parte superior de la página. 

Philadelphia Enquirer

Los fiscales y los tribunales de Filadelfia no solo hicieron la vista gorda ante los delitos policiales; de hecho, se coludieron y continúan coludiéndose con la policía para mantener las condenas de la gente negra y morena pobre en Filadelfia. La corrupción policial y fiscal en esta ciudad no es ningún secreto. En este caso, las reglas bizantinas de la Ley de Alivio Posterior a la Condena (PCRA, por sus siglas en inglés) ya han impedido que evidencia clave esté en el expediente ante la Jueza Clemons.*  

Ahora queda la pregunta: ¿el ex Fiscal McGill y los detectives mantuvieron notas adicionales que revelan corrupción? Cuando se incrimina a alguien, es muy difícil volver a poner todo eso en la Caja de Pandora de la Policía y la Fiscalía. ¿Entregará la Policía a la Defensa el «Expediente de Homicidios» actual? A menudo, en muchos casos de homicidio, también entregan archivos policiales. ¿Por qué no en este? ¿Qué pretenden ocultar? 

Los tribunales y los abogados son solo una parte de lo que se necesita para hacer justicia. Igualmente importante es la capacidad de conectarse con los corazones de aquellos que se unirán a nosotros en la búsqueda de traer Mumia Abu-Jamal a casa con su familia. Ese es nuestro trabajo.

Mumia & Jamal Jr

 Mumia con nieto Jamal Jr. de Love Not Phear

* Declaración de la Jueza Lucretia Clemons para su nombramiento a la Comisión de Justicia Racial de la Arquidiócesis de Filadelfia, marzo de 2021.  

Ninguna de la siguiente información está en el expediente ante la Jueza Clemons. Fue prohibido por los jueces Albert Sabo y  Pamela Pryor Dembe

** Declaración de Terri Maurer Carter. Ella y el Juez Richard Kline escucharon al Juez de Primera Instancia Albert F. Sabo decir: «Voy a ayudarlos a freír el n**ger,” durante la primera semana del juicio de Mumia Abu-Jamal. La Jueza del Tribunal de Primera Instancia Pamela Dembe dictaminó que incluso si Sabo hiciera la declaración, sus fallos no contenían evidencia de discriminación y, por lo tanto, la evidencia no sería material. 

*** El taxi de Robert Chobert, y por lo tanto su posición detrás del volante como testigo presencial, no estaba dentro de una línea de visión directa del tiroteo donde el Fiscal Grady Gervino, en el tribunal de esta semana, declaró repetidamente que estaba. Las primeras fotos de la escena del crimen tomadas 10 minutos después del tiroteo por Pedro Polokoff del Philadelphia Bulletin, muestran claramente que no hay taxi detrás del auto del policía Faulkner. Estas fotos no pudieron ser ingresadas en el registro por la regla de la barra de tiempo procesal. Robert Chobert era taxista que conducía con una licencia suspendida; estaba en libertad condicional por haber lanzado un cóctel Molotov en una escuela a cambio de dinero. Esto y su nota pidiéndole a Joseph McGill «el dinero que se le debe» deberían haber sido presentados ante el jurado. Chobert ha dicho a los periodistas que mintió durante el juicio. Nada de esto está en el expediente. 

Y Veronica Jones, una trabajadora sexual, declaró en la corte que los oficiales le ofrecieron el mismo trato que le dieron a Cynthia White: trabajar libremente por señalar a Mumia. El juez Albert Sabo determinó que su testimonio no era creíble e hizo que la detuvieron desde el estrado con una vieja orden de detención. 

Aquí se ve la versión original en inglés:

https://mailchi.mp/prisonradio/court-update-mumia-abu-jamal-dec-16th-2022?fbclid=IwAR3JMy-nTIvr22zgin4FqibxzTukP-2bJ6AzIcuGc_zAj_oUrCRweH_KU6A

Traducción al español   Carolina Saldaña

¡Una Excelente Noticia!

16decPhilly2

FOTO: Joe Piette

Compañerxs, según el reportaje sobre la audiencia de Mumia hoy 16 de diciembre,  ¡el ganó! No es una victoria total. Es decir, no saldrá libre ahora, pero es un importante paso adelante.

Desde temprano, alrededor de 100 compas de Filadelfia, Nueva York y Nueva Jersey se manifestaron bajo la lluvia en la calle, mientras otrxs  entraron en el tribunal. Hubo muchos gritos celebrando la llegada a casa de Mutulu Shakur y por supuesto otros gritos y llamados por la libertad de Mumia.

Como ustedes recordarán, la Jueza Lucrecia Clemons había indicado que iba a ratificar su decisión anterior en contra de una audiencia probatoria para Mumia. Pero esto no sucedió.

Después de la audiencia, Johanna Fernández reportó a la gente mobilizada que la jueza no había tomado una decisión, lo que debemos considerar una victoria.

Por otro lado, la jueza le dio a los abogados de Mumia de 60 a 90 días para presentar más evidencia a su favor. Ellos ya habían reportado la compra de testigos claves como el taxista Robert Chobert y la trabajadora sexual Cynthia White, como verificado en las 6 cajas de evidencia encontradas en un almacén de la Fiscalía. En esta audiencia de hoy anotaron la presencia de Kenneth Freeman en el coche de Billy Cook, hermano de Mumia. Se supone que Freeman era la persona que asesinó al policía Faulkner.

Una segunda victoria, dice Johanna Fernandez, es la autorización por la jueza de la revisión por el equipo de Mumia de otras 30 cajas de evidencia también encontradas en la Fiscalía.

En particular, le interesa Clemons las violaciones del caso Brady, la ocultación de evidencia que podría ser exculpatoria, y del caso Batson, sobre la discriminación en la selección del jurado.

Se supone que un factor que influyó en el cambio de opinión de la jueza podría haber sido el Escrito Amicus recién presentado que enfatizó el clima de racismo en Filadelfia en el momento de la detención y juicio de Mumia.

Quienes han seguido su caso durante muchos años saben de la supremacía blanca del juez Albert Sabo, quien dijo a un colega, «Yo les voy a ayudar a freír el negro (usando la palabra más despectiva posible). También se sabe que aquella madrugada del 9 de diciembre de 1981, Mumia recibió una bala en el estómago y fue golpeado y pateado casi a la muerte en un claro caso de la violencia policiaca.

Al escuchar la información sobre las decisiones de la jueza, las y los compas en la calle se resolvieron a trabajar más duro que nunca por la libertad de Mumia en los meses que vienen. Bajo una lluvia cada vez más fuerte marcharon 10 cuadras en respuesta al imperativo vocalizado por Gabe Bryant: organizar, hacer estrategias, galvanizar y agitar para que Mumia y todxs lxs presxs políticxs salgan libres. Gritaron los nombres de Kamau Sadiki, Veronza Bowers, Imam Jamil Al-Amin, Ed Poindexter, Leonard Peltier, Ruchell Magee y Jo-Jo Bowen!

¡LIBERTAD PARA MUMIA ABU-JAMAL Y TODXS LXS PRESXS POLÍTICXS AHORA!

Radio Kurruf Transmite Acto en Apoyo a Mumia Abu-Jamal

Nos da mucho gusto compartir la nota de Radio Kurruf de Chile sobre nuestra acción afuera de la Embajada EUA en la Ciudad de México el pasado 11 de diciembre. A través de este medio libre también pudimos enviar nuestra solidaridad con las luchas del pueblo Mapuche para liberar sus presos políticos.

https://radiokurruf.org/2022/12/15/audio-amigs-de-mumia-en-mexico-libertad-a-mumia-abu-jamal/?fbclid=IwAR0GMp7OBH8hpcz22Q6kCZQ2bmJmp9fpnsVcXrApdRut_d7trBpV5tf4ZBA

Acción por la Libertad Inmediata de Mumia Abu-Jamal

11 dic. Eva Palma Embajada11 dic Danza Prehispánica embajada11 dic Bang Bang Embajada

Declaración:

11 de diciembre de 2022. Buenos días a todxs. Una vez más estamos aquí afuera de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México para exigir libertad inmediata  para  Mumia Abu-Jamal: periodista, escritor, luchador social y preso político internacionalmente aclamado. También estaremos apoyando a otros presos políticos incluyendo a  Jamil Al-Amin, Kamau Sadiki, Veronza Bowers, Ruchell Magee y Leonard Peltier. En México nos oponemos al re-encarcelamiento de   Miguel Peralta y exigimos libertad para  Fidencio Aldama, Karla y Magda, Kenia Hernandez, y los presos de Eloxotitlán.

Este año nos da gusto actuar juntos con los jóvenes raperos de #DeBatl en un torneo de freestyle. Y nos manifestamos en solidaridad con  actividades celebradas en Filadelfia y el mundo por la libertad de Mumia, desde el aniversario 41 de su detención el 9 de diciembre de 1981 hasta el día de una segunda apelación ante la jueza Lucrecia Clemons el 16 de diciembre.

Desde la detención de Mumia Abu-Jamal por el asesinato de un policía que él no cometió, la policía organizada de Filadelfia ha buscado su muerte.  Al criminalizarlo por ser veterano del Partido Pantera Negra y periodista revolucionario que nunca deja de denunciar los crímenes carcelarios y policiacos, lograron su condena a muerte en un juicio manchado de racismo y prejuicios políticos. Después de que Mumia pasó más de 28 años en condiciones de tortura en el pasillo de la muerte, la condena fue declarada anti-constitucional y, en 2011, convertida en una sentencia de cadena perpetua, es decir, la muerte lenta.

Nos da gusto que después de sobrevivir la hepatitis C, cirrosis del hígado, COVID 19, glaucoma, y cirugía de catarata, Mumia sigue recuperando de una cirugía de corazón abierto con harta energía y ganas de seguir luchando. Sin embargo, debido a la pésima comida que le dan a él y a todos los presos, seguimos exigiendo a las autoridades carcelarias una dieta saludable.

¿De qué se trata su audiencia del 16 de diciembre? Vale la pena citar al periodista, profesor, y analista Lin Washington, quien acaba de publicar un artículo en WHYY titulado Cruel e inusual: cómo el sistema de justicia le está fallando a Mumia Abu-Jamal. Cabe señalar que el castigo cruel e inusual queda prohibido por la Constitución de Estados Unidos, Enmienda 8.

Curiosamente, uno de los aspectos menos examinados, pero más peculiares, del caso de asesinato más polémico en la historia de Filadelfia es el patrón inusual de los fallos de los jueces. Estos jueces le han negado a Abu-Jamal el alivio legal que se les otorgó a otros condenados por asesinato quienes afirmaron violaciones de sus derechos legales. Por ejemplo, durante los 28 años posteriores al arresto de Abu-Jamal, los jueces de las cortes de apelaciones de Filadelfia y Pensilvania anularon 86 condenas a pena de muerte en Filadelfia debido a varios errores de la policía, los fiscales, los abogados defensores e incluso los jueces, incluido el juez del juicio de Abu-Jamal en 1982. Sin embargo, durante ese período de tiempo, los jueces declararon que no existía ni un solo error (de prueba o de procedimiento) en ninguna parte del caso de Abu-Jamal, a pesar de la persistente aparición de nuevas pruebas convincentes que socavaron todos los elementos de su condena…De acuerdo con la práctica judicial anterior, la jueza a cargo de la última apelación de Abu-Jamal anunció su intención de rechazar la solicitud de un nuevo juicio, afirmando que el activista/autor no sufrió ninguna injusticia legal cuando los fiscales ocultaron indebidamente cajas de pruebas a sus abogados durante más de 13,000 días.

 El patrón inusual de jueces que alteraron y/o ignoraron la ley en el caso de Abu-Jamal ha convencido a millones de personas en todo el mundo de que un doble estándar de justicia saboteó el derecho constitucional de este acusado a la igualdad de justicia ante la ley.

Es interesante que la jueza negra Lucrecia Clemons ha publicado una declaración aparentemente progresista, en la cual habla de la historia de su familia que sufría la violencia del Ku Klux Klan y se pronuncia a favor de “la verdad y la reconciliación”. Dice: “Cuando veas algo mal, di algo. Cuando estés en una posición de detener algo mal, hazlo”. Hay quienes piensan que sus palabras no son la pura hipocresía y que ella podría considerar de nuevo su veredicto en el caso de Mumia. Pero sea cual sea su dictamen, nosotras y nosotros haremos el esfuerzo para organizarnos mejor en más comunidades del mundo y seguir luchando hasta que la justicia se haga. Nunca aceptaremos que Mumia u otro compañero o compañera muera en prisión o que siga encarcelado hasta que tenga pocos días de vida.

¡LIBERTAD AHORA PARA MUMIA ABU JAMAL Y TODxS LxS PRESxS POLÍTICxS!

Amig@s de Mumia de México

 

Nueva Manta por la Libertad de Mumia

Libertad MAJ por Indiosindios López

Esta manta es creada por Indiosindios López, uno de los mejores artistas gráficas en México, para la serie de acciones por la libertad inmediata de Mumia Abu-Jamal en diciembre de 2022. El 9 de diciembre es el aniversario 41 de su encarcelamiento por un crimen que no cometió. Y el 16 de diciembre hay una audiencia crucial en su caso en los tribunales de Filadelfia.

¡LIBERTAD PARA MUMIA ABU-JAMAL!

Acción por la Libertad Inmediata de Mumia Abu-Jamal

Libertad Mumia DeBatl

¡Saludos compañerxs! Vengan a exigir la libertad inmediata de Mumia Abu-Jamal afuera de la embajada eeuu el domingo 11 de diciembre a las 12 del día. En un evento conjunto con los jóvenes raperos de #DeBatl estaremos señalando el estado policiaco que ha mantenido Mumia cautivo durante 41 años. 

A sus 68 años, Mumia sigue siendo un periodista rebelde y revolucionario, profesor, analista socio-político,  autor de 13 libros, y activista solidario con muchas luchas por la justicia y libertad. Es uno de los presos políticos más reconocidos del mundo. Condenado a muerte por el asesinato de un policía blanco en 1982, un delito que él no cometió, hubo movilizaciones masivas en su apoyo, y por esto su sentencia fue cambiado a cadena perpetua en 2011, es decir ahora está condenado a muerte por encarcelamiento. 

A pesar de haber sobrevivido la tortura y una enfermedad tras otra, Mumia se va recuperando con mucha energía y compromiso para seguir en la lucha. En los tribunales de Filadelfia, él está apelando su sentencia con bastante evidencia a su favor. 
Después de que la jueza Lucrecia Clemons dictaminó en su contra el octubre pasado, él tiene una nueva audiencia el 16 de diciembre. Estaremos actuando en solidaridad con manifestaciones en Filadelfia y otras ciudades del mundo para exigir su libertad y también habrá actividades en Oaxaca y Nayarit. 

Estaremos apoyando a otros presos políticos también, incluyendo Jamil Al-Amin, Kamau Sadiki, Veronza Bowers, Ruchell Magee y Leonard Peltier. En México nos oponemos los esfuerzos para encarcelar a Miguel Peralta otra vez y exigimos libertad para Fidencio Aldama, Karla y Magda, Kenia Hernández, y los presos de Eloxotitlán. 

El 11 de diciembre en la ciudad de México, empezaremos nuestro evento con unas palabras de bienvenida y una danza pre-Hispánica de Aurelio y amigxs.  Vengan a conocer el  rap rebelde de la Guerrilla Bang Bang, escuchar las canciones de Eva Palma, bailar con la música estilo jamaiquino de Chingona Sound, y apreciar la obra gráfica de Ulises Xozulu, los sellos corporales de la Colibrí, y una nueva manta de Indiosindios Lopez! A las 3 de la tarde empezarán las batallas de rap de las y los jóvenes de #De Batl. Contamos con su presencia. 
¡LIBERTAD AHORA POR MUMIA ABU-JAMAL!  
¡PRESXS POLÍTIXS LIBERTAD! ¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

 

MUMIA ABU-JAMAL

Mumia 11-

  • A la edad de 68 es veterano del Partido Pantera Negra, periodista combativo, autor de 13 libros y activista comunitario.
  • Fue injustamente declarado culpable del asesinato de un policía blanco el 9 de diciembre de 1981 en Filadelfia y condenado a muerte en 1982 por el sistema injusticia racista.
  • Salió del corredor de la muerte en 2011 gracias a las movilizaciones del movimiento pero ahora enfrenta la muerte por encarcelamiento.
  • Evidencia encontrada en la Fiscalía de Filadelfia a finales de 2018 podría comprobar su inocencia y llevar a su libertad después de 41 años tras los muros si su caso se abriera de nuevo.
  • La jueza Lucrecia Clemons rechazó su petición el 26 de octubre de 2022 y piensa rechazar su apelación en su siguiente audiencia. Sin embargo, dejó la puerta levemente abierta con respecto al considerar evidencia sobre el racismo en la selección del jurado en 1982.
  • Habrá acciones en su apoyo durante su siguiente audiencia el viernes 16 de diciembre en Filadelfia después de acciones el fin de semana del 9 de diciembre, el día de su encarcelamiento.
  • En la Ciudad de México estaremos en solidaridad afuera de la embajada gringa el domingo 11 de diciembre a las 12 del día en un acto conjunto con un emocionante Torneo de Freestyle de #De Batl. Habrá rap de Guerrilla Bang Bang, música bailable estilo jamaiquino de Chingona Sound, canciones de Eva Palma, danza pre-hispanica de Aurelio y amigxs, obra gráfica de Ulises Xozulu, sellos corporales de la Colibrí, más grabados y una nueva manta de Indiosindios Lopez!  

                         ¡No permitamos que Mumia muera en prisión!     

                         ¡Libertad ahora! ¡Presxs Políticxs Libertad! 

Acto Cultural con Conversatorio

cartel a color1 19 octubre

Saludos, compañerxs. Les invitamos a este evento en apoyo a Mumia Abu-Jamal el miércoles 19 de octubre a las 6 pm en la Casa Okupa Chiapaz, Toledo 22,  Col. Juarez, a dos cuadras del metro Sevilla.

Este día nuestro hermano Mumia tiene una importante apelación. Sus simpatizantes en Filadelfia lo apoyarán en el tribunal y en la calle. Desde México nos unimos a las actividades solidarias en el mundo con arte, música, danza e información.

Vengan a exigir su libertad en este acto con el rap rebelde de Guerrilla Bang Bang, danza de Argelia Guerrero Rentería, música reggae de Ras Levy, spoken word de Betún Valerio, canto de Eva Palma, y grabados de Indiosindios. Y no duden en compartir sus ideas, dudas, y puntos de vista sobre la vida y enseñanzas de Mumia en el Conversatorio.

¿Pero quién es Mumia Abu-Jamal? ¿Ustedes han escuchado su voz? ¿Conocen su lucha? ¿Saben algo de su caso jurídico? Mumia tiene 68 años de edad y ha vivido en cautiverio en las prisiones de Pensilvania casi 41 años. Es uno de los presos políticos con mayor reconocimiento en el mundo.

Bien conocido por la policía de Filadelfia por haber sido Pantera Negra,  periodista disidente y activista, fue herido de bala, golpeado brutalmente por varios policías, y detenido por el asesinato del policía blanco Daniel Faulkner en la madrugada del 9 de diciembre de 1981. En base a evidencia fabricada, fue incriminado y condenado a muerte el 3 de julio de 1982 en un proceso racista e injusto. Es inocente.

Mientras Mumia Abu-Jamal pasó 28 años en el aislamiento del pasillo de la muerte sin poder tocar a otra persona en una situación reconocida como tortura por expertos en los derechos humanos, un movimiento internacional creció en oposición a las claras injusticias en su caso. Como resultado, el Estado no pudo asesinarlo en la silla eléctrica o por inyección letal.

En 2001, un juez encontró su sentencia anti-constitucional, y en 2011,  ésta fue cambiada por una de cadena perpetua sin la posibilidad de libertad condicional, es decir, la muerte por encarcelamiento.

En prisión, Mumia  ha sobrevivido a la Hepatitis C, cirrosis del hígado, glaucoma, COVID y ahora se recupera de una cirugía de corazón. En ausencia de una dieta saludable, su método para mejor su salud es caminar entre 5 y 8 km diario.

Mientras tanto, él sigue en la lucha a través de sus escritos: Trece libros, más de 2 mil columnas radiofónicas, y muchos mensajes solidarios con otras luchas en el mundo. En agosto, un enorme archivo suyo fue recibido por la prestigiosa Universidad Brown.

Mumia sigue hablando de los crímenes del Imperio Estadounidense, sus prisiones letales, sus agresiones contra las comunidades negras, y la necesidad de un nuevo movimiento internacional por la libertad de todas y todos los presos políticos.

A finales de 2018, Mumia  logró una importante victoria en el tribunal del Juez Leon Tucker, que le abrió la posibilidad de abrir de nuevo algunas de sus apelaciones. Sin embargo, la viuda Maureen Faulkner y sus enemigos de Mumia en la Orden Fraternal de Policía apelaron con éxito el dictamen de Tucker.

El 4 de enero de 2022, Mumia y sus abogados presentaron una petición de la Ley de Relieve Posterior a la Condena  basada en evidencia encontrada en 6 cajas descubiertas en un viejo almacén de la Fiscalía de Filadelfia. El 19 de octubre, la Jueza Lucretia Clemens del Tribunal de Causas Comunes  dará a conocer su opinión sobre esta petición que podría resultar en un nuevo juicio para Mumia. Sus abogados buscan un dictamen suyo a favor de una Audiencia de Pruebas.

Apoyamos a Mumia en esta apelación mientras seguimos presionando al Gobernador de Pensilvania Tom Wolf y el Fiscal de Filadelfia Larry Krasner para ordenar libertad para Mumia, como lo han hecho en varios otros casos muy parecidos.

También exigimos libertad para otros presos políticos como el Dr. Mutulu Shakur, Imam Jamil al Amin, Kamau Sadiki,  Jo Jo Bowen, Ed Poindexter y Leonard Peltier. En México exigimos libertad para Fidencio Aldama, las presas feministas Magda y Karla, y los presos de Eloxochitlán mientras apoyamos la lucha para mantener libre a Miguel Peralta. ¡Y nunca dejamos de exigir libertad para todos los presos Palestinos!

¡LIBERTAD PARA MUMIA ABU-JAMAL!  ¡PRESxS POLÍTICxS LIBERTAD!

¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

Convocado por Amig@s de Mumia en México     https://amigosdemumiamx.wordpress.com/