Mensaje de Johanna Fernández

Nos da gusto compartir este mensaje enviado desde NYC por la profesora Johanna Fernández, una voz poderosa del movimiento internacional por la libertad de Mumia Abu-Jamal:

 

 

Saludos Camaradas, Gracias por esta muy importante solidaridad. Gracias a los organizadores de este evento y a Caro y los otros compañer@s por su liderazgo en México todos estos años.

 

El llamado es que se haga justicia y que liberen a Russell Maroon Shoatz, a Mumia Abu-Jamal y todos los otros prisioneros políticos. También a todos los prisioneros sobre los 50 años de edad y aquellos con condiciones médicas. Para estas personas una infección del COVID puede ser mortal. 

 

Comencemos con el estado de Nueva York. 

 

Hay 10,239 personas mayores de 50 años encarceladas en el estado de Nueva York. El número de personas mayores es aún más alto en Pennsylvania. Dada la rápida propagación del coronavirus, el encarcelamiento se ha convertido en una trampa mortal y muchas de estas personas morirán. 

 

Aquí en Estados Unidos tenemos una emergencia de salud pública creada por la política de encarcelamiento masivo y la incapacidad del Gobierno para proteger a los presos. Los abolicionistas de las prisiones y la organización Release Aging People in Prison ahora se unen incluso a la Junta Correccional del Estado de Nueva York en el llamado para una descarceración masiva. 

 

El estado norteamericano está al tanto de la gravedad de la situación. No obstante, los gobernadores de los estados del país que tienen el poder de hacerlo se niegan a descarcelar. 

 

Un documento oficial llamado «Plan de Pandemia del Departamento de Correcciones de la Ciudad de Nueva York» con fecha del 5 de marzo dice lo siguiente: “La Oficina del Médico Forense (OCME) coordinará la distribución de camiones y equipos de congelación a través de la Oficina de Manejo de Emergencias. Cuando los remolques se utilizan correctamente, cada remolque tiene capacidad para 44 cuerpos. OCME recomienda que cada agencia mantenga un suministro de bolsas para cadáveres, etiquetas para los dedos de los pies, un sistema de rastreo y espacio de refrigeración para mantener los cadáveres durante un período de 24 horas … «

 

Es una situación macabre y totalmente descabellada. 

 

Muchos activistas están enfocados en presionar a los gobernadores de Nueva York, California, Pennsylvania, y Texas —cuáles tienes el número más alto de prisióneros del país.

 

En la prisión de Mumia hay ahora aproximadamente 100 presos que recientemente dieron positivo con el COVID-19. Dado que las cárceles se cerraron a los visitantes hace mucho, sabemos que los guardias de la prisión han infectado a los presos, 40 de los cuales también dieron positivo en la prisión de Mumia. Probablemente habrán oído hablar del caso de Russell Maroon Shoatz. Russell tiene cáncer en etapa cuatro y acaba de dar positivo por COVID-19. Tiene 77 años y el departamento penitenciario de Pensilvania se niega a concederle libertad, a pesar de que lleva casi 50 años en prisión. 

 

El sistema de encarcelamiento en los Estados Unidos es depredador, castiga a los pobres y a las personas de color de manera desproporcionada. Estados Unidos es una de las sociedades más estratificadas por clases del mundo. Una sociedad así debe fortalecer sus herramientas de represión y el sistema penitenciario cumple esa función. A medida que el país se dividió más por clases durante las décadas de los ochenta y los noventa, el gobierno y los medios de comunicación utilizaron el miedo a la delincuencia y el chivo expiatorio de los inmigrantes de México y otras partes de América Latina para distraer la atención de los problemas sociales y económicos reales en la sociedad estadounidense. 

 

En medio de una crisis de desindustrialización a nivel nacional, el estado encarceló a aquellas personas que el sistema no pudo acomodar económicamente. Y hoy en día, el sistema penitenciario de los Estados Unidos es el tercer empleador más grande del país, solo superado por Walmart y una corporación de empleo llamada Man Power, inc. 

 

Y por esto es que existe esa estadística macabre que probablemente ya conocen — que Estados Unidos tiene el 4 por ciento de la población mundial pero el 25 por ciento de los prisioneros del mundo. 

 

Vivimos en una sociedad deshumana, imperial, capitalista y de supremacía blanca. Y luchamos aquí y en el mundo entero por una sociedad digna de esa palabra.

 

Los dejó con está cita del escritor Fyodor Dostoevsky «El grado de civilización en una sociedad se puede juzgar entrando en sus prisiones.»

 

FOTO: SF Bay View

Entrevista a Leila Khaled

¿Quién es Leila Khaled? ¿Y por qué los siervos del estado terrorista de Israel  –Zoom, You Tube y FB– desprecian tanto la lucha palestina que tomaron la medida de  bloquear una conversación con ella programada para el pasado 23 de septiembre? Para revelar un poco más de su manera de pensar y actuar, compartimos esta entrevista hecha con ella en el 2017.  — carolina

Leila Khaled: “Occidente considera nuestra resistencia como un acto terrorista, cuando el terrorismo es la ocupación”

Entrevista a Leila Khaled, miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina, con motivo de su visita al Parlamento Europeo para participar en una conferencia sobre el rol de la mujer en la lucha del pueblo palestino.

https://www.publico.es/internacional/leila-khaled-occidente-considera-nuestra-resistencia-acto-terrorista-terrorismo-ocupacion.html

Bruselas   02/10/2017

Por Beatriz Ríos

En una entrevista con Leila Khaled (Haifá, 1944), las primeras preguntas las hace ella y hasta toma nota de las respuestas. Mantiene una postura firme, como si soportara en sus hombros todo el peso de una responsabilidad invisible. Una kufiyya le desborda los hombros y tiene en la mirada una mezcla de altivez y afabilidad desconcertantes. Habla en tono serio, pausado, arrastrando las palabras en una voz que es casi un susurro, y toma su tiempo para contestar cada cuestión. No vacila, como si conociera apenas de memoria las respuestas. Transmite la serenidad que aporta la experiencia y el vigor de quien se debe a una causa, la palestina, por la que lleva luchando toda una vida. El encuentro se produce en un rincón de la sede el Parlamento Europeo en Bruselas, en medio del trajín de un día cualquiera en la Eurocámara. Khaled, miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina, asiste a una conferencia sobre el papel de la mujer en la lucha por la liberación de Palestina, organizada por Izquierda Unida.

En agosto de 1969, Leila Khaled secuestró un avión. La aeronave hacía la ruta que une Roma con Tel Aviv y fue desviada hacia Damasco. Lo hizo, junto a otro compañero, en nombre del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). Nadie resultó herido, las órdenes eran no hacer daño a nadie, aunque volaron el morro del avión tras ser desalojado. Khaled, que tenía entonces 25 años, de los cuales había pasado 21 como refugiada en Líbano, se convirtió en un símbolo de la resistencia del pueblo palestino. Su imagen, la belleza racial de sus rasgos, sonriendo mientras sostenía un AK-47, la convirtió en un icono pop de la lucha armada, para algunos, una ‘Che Guevara palestina’.

Aunque reconoce que no lo haría hoy, porque no es necesario, Khaled defiende el secuestro de aquel avión hace casi 50 años. “Nos vimos obligados a hacerlo porque entonces no teníamos forma alguna de hacer sonar la alarma”, explica, “queríamos que el mundo entendiera que no éramos solo refugiados sino que teníamos una causa política por la que luchar.Sigue leyendo

Centrales de Derechos Humanos ocupadas / Human Rights headquarters taken over

Buenas tardes a todxs, Les invitamos a ver este artículo en español e inglés sobre las ocupaciones feministas de las centrales de Derechos Humanos en México. Dicen NO a los feminicidios y la violencia machista!  Exigen justicia!

Feministas Ocupan CNDH en México

Agosto Negro 2020: Dhoruba Bin Wahad

Hola, saludos a todos, les invitamos a la proyección digital del excelente documental: Dhoruba Libre (Passin’ It On: The Black Panthers’ Search for Justice), 1992, 102 minutos.  Director John Valadez. Docurama.

HOY VIERNES 20 de Agosto estaremos rolando este filme a las 8 pm desde la página de Amigos de Mumia México y también les compartimos este enlace si prefieren verlo en casa o en un espacio comunitario: https://archive.org/details/dhoruba-libre

El documental presenta la lucha del Pantera Dhoruba Bin Wahad quien ganó su caso después de pasar 19 años en prisión. Hay buenas escenas de su batalla por la libertad en las calles y en los tribunales.

El filme habla mucho de lo que hacían los Panteras, y de por qué la organización era el objetivo número uno del FBI. Enfatiza los esfuerzos del Partido Pantera Negra (BPP)  y el Ejército de Liberación Negra (BLA) para echar a los narcotraficantes fuera de la comunidad negra.

Hay entrevistas con Dhoruba, Jamal Joseph y varias ex Panteras—mujeres y hombres.

Hoy en día Dhoruba Bin Wahad no deja de hablar en apoyo de la libertad de las y  los demás presos políticos y es invitado con frecuencia a hablar con grupos de jóvenes y dar entrevistas en programas como I Mix What I Like en la radio.

Es impulsor del libro Still Black, Still Strong, 1993, que tiene escritos suyos, de Mumia Abu-Jamal y de Assata Shakur. También es co-autor del libro Búsquenme en el torbellino: Desde los 21 Panteras hasta las revoluciones de Siglo XXI. 2017.

¡PRESxS POLÍTICxS LIBERTAD!

Agosto Negro 2020: David Gilbert

Buenos días a todxs,

Les invitamos a la proyección digital el miércoles 26 de agosto a las 8 pm del documental David Gilbert. A Lifetime of Struggle. 28.50 min. Vimeo. Freedom Archives, San Francisco, 2002. Estaremos rolando el video desde la página de FB Amigos de Mumia México y también les ofrecemos este enlace para que puedan verlo en casa o en un espacio comunitario. https://archive.org/details/secuencia-06

David Gilbert ha sido preso político desde el 20 de octubre de 1981, cuando fue detenido por su participación en una expropiación fallida de un camión Brinks en Nyack, Nueva York, y luego sentenciado a un mínimo de 75 años en prisión y un máximo de  cadena perpetua por robo armado y el asesinato de un guardia. La expropiación fue reivindicada por el Ejército de Liberación Negra (BLA) trabajando con anti-imperialistas norteamericanas en una unidad nombrada la Revolucionaria Fuerza de Tarea Armada (RATF). Sigue leyendo

Agosto Negro 2020: Lectura Colectiva de Murder Incorporated Vol 2

AGOSTO NEGRO 2020: El libro 12 de Mumia Abu-Jamal

Buenos días a todxs. ¿Saben cuál es el pasatiempo favorito de Estados Unidos? ¿Han leído el doceavo libro que Mumia Abu-Jamal ha escrito desde su celda? En una obra hecha en colaboración con Stephen Vittoria, el periodista, historiador, analista, activista solidario y preso político denuncia algunos de los peores crímenes internacionales del gobierno que lo tiene encarcelado durante casi 39 años.

Este jueves 27 de agosto a las 3 de la tarde, compañerxs de Radio Zapote harán una lectura colectiva de algunos de los aspectos importantes de este impactante libro de en base a una reseña sumaria escrita por su servidora. El apoyo de RZ para Mumia Abu-Jamal ha sido constante durante muchos años.

En Volumen Dos de Murder Incorporated hay un Prefacio del activista investigador S. Brian Willson; un Prólogo de los dos autores; y ocho capítulos sobre la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, las intervenciones en un país tras otro impulsadas por la CIA, el complejo industrial militar, la guerra contra Vietnam, la guerra contra Timor Oriental, el reclutamiento de muchas formas, y las  personas que han dicho NO al imperio estadounidense.

No duden en sintonizarse para saber más de «Asesinato Incorporado: Imperio, Genocidio y destino Manifiesto. Libro Dos. El Pasatiempo Favorito de Estados Unidos»

http://radiozapote.org/2020/08/24/live-de-lectura-colectiva-asesinato-incorporado/?preview_id=19059&preview_nonce=6f2a6a45a9&preview=true

 

AGOSTO NEGRO 2020: MUTULU SHAKUR

Buenos días a todas y todos. Mañana miércoles, 19 de agosto, a las 8 pm,  les invitamos a una presentación virtual en el FB Mumia Libre y FB Amigos de Mumia Mexico del documental Mutulu Shakur y la República de Nueva Áfrika, Episodio de la serie American Gangster, 42 min. EUA, 2008.

También les proporcionamos este enlace por si acaso prefieren ver el documental en casa o en un espacio comunitario. https://archive.org/details/mutulu-shakur-episodio-america

Sigue leyendo

AGOSTO NEGRO 2020 en DESINFORMÉMONOS

Muchas gracias a Gloria Muñoz Ramírez y su equipo por publicar este artículo en apoyo a las presas y presos políticos del Movimiento de Liberación Negra, con información destacada sobre Sundiata Acoli, Dr. Mutulu Shakur, Kamau Sadiki, Jalil Muntaqim, Russell ‘Maroon’ Shoatz, Imam Jamil Al-Amin, Veronza Bowers y Mumia Abu-Jamal.

https://desinformemonos.org/agosto-negro-2020-presas-y-presos-del-movimiento-de-liberacion-negra/?fbclid=IwAR2gY-Ip539ffzaQamJkaKLvJLJ8zZoOMvLyAbdQN6dpmkThCrJT0NJKYBM

AGOSTO NEGRO 2020: Congreso Black Is Back

No pierden la oportunidad de ver activistas y estudiosos platicar de algunos de los presos políticos que honramos este Agosto Negro: Sundiata Acoli, Mutulu Shakur, Jamil Al-Amin, Mumia Abu-Jamal, Jalil Muntaqim, Ed Poindexter, Leonard Peltier, Jaan Laaman y Azeez Abdul.

Para ver el primer día del congreso vean: https://www.facebook.com/bibcoalition

Para ver el segundo día del congreso vean: https://www.facebook.com/bibcoalition

¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!

¡A conmemorar Agosto Negro 2020!

Buenos días a todas y todos,

Este Agosto Negro, cuando hay una nueva ola de resistencia en el mundo a partir de las protestas masivas en contra del asesinato policiaco de George Floyd, honramos a las y los activistas y luchadores sociales del Movimiento de Liberación Negra. Algunos pasaron muchos años en prisión antes de salir libres, otros han muerto, y otros siguen cautivos en prisiones donde la tortura prevalece y ahora con la pandemia COVID el riesgo de muerte es más alto que nunca. En particular, exigimos libertad inmediata para Mumia Abu-Jamal, Sundiata Acoli, Dr. Mutulu Shakur, Jalil Muntaqim,  Ruchell Cinque Magee, Imam Jamil Al-Amin, Russell Maroon Shoatz, Kamau Sadiki, Veronza Bowers,  Ed Poindexter, David Gilbert, Romaine Chip Fitzgerald, Jo Jo Bowen, Fred Muhammad Burton y Kojo Bomani Shakur.

Y queremos honrar a Nehanda Abiodún, quien ya está con sus antepasados, y Assata Shakur por su trabajo incansable desde Cuba para liberar a las y los presos. Sigue leyendo