LA JUSTICIA A PRUEBA

15 marzo 2023 Chapata Vive Café

En este momento crítico en la vida de Mumia Abu-Jamal, les invitamos a apoyarlo con su presencia en el Chapata Vive Café el miércoles 15 de marzo a las 7 pm. En un ambiente cálido que nos invita a la actuación colectiva, estaremos viendo el documental La Justicia a Prueba (Justice on Trial) para informarnos bien sobre los aspectos claves  en su caso. Agradecemos mucho la cooperación del Café.

A la edad de 68, nuestro hermano ha pasado 41 años en una jaula, condenado falsamente del asesinato del policía blanco Daniel Faulkner. Es veterano de los Panteras Negras, activista solidario, periodista, analista socio-político, historiador, autor de 13 libros, y preso político ampliamente reconocido en el mundo.   Lamentamos mucho la muerte de su adorada esposa Wadiya Jamal el pasado 27 de diciembre.

La narradora principal del documental es su hermana Lydia Barashango, quien lo apoyó durante toda su vida y murió de cáncer justamente antes de que él dejara el corredor de la muerte para entrar en población general en 2011. En el filme, también hay clips de su querida hija Samiya, mejor conocida como la rapera Goldii, quien murió en diciembre de 2014.

Mumia Abu-Jamal ahora tiene  sentencia de cadena perpetua sin la posibilidad de libertad condicional. Sus enemigos principales en la Orden Fraternal de Policía (FOP), con la colaboración de la viuda Maureen Faulkner, se dedican a asegurar su muerte por encarcelamiento.

En la charla y conversación después de la proyección del documental, hablaremos de sus audiencias ante la jueza Lucrecia Clemons, las dificultades, y los factores que deben lograr su libertad inmediata según el juez Wendell Griffin y la organizadora Pam Africa,  o por lo menos ganar una audiencia probatoria para presentar evidencia ocultada de su defensa.

Los avances en acabar con la pena de muerte para Mumia, enfrentar al terror policiaco, y conseguir tratamiento para su Hepatitis C, glaucoma, COVID, cirrosis, e insuficiencia cardiaca  se han hecho a través de movilizaciones en las calles, firmas de cartas y peticiones, llamadas telefónicas, y otras formas de presión pública.

Después de un bajón en acciones públicas durante la pandemia mundial, ahora han empezado movilizaciones en contra de los asesinatos policiacos de George Floyd, Tyre Nichols, y Tortugita y a favor del movimiento Stop Cop en Atlanta.  El 15-16 de febrero hubo acciones y eventos por la libertad de Mumia en Filadelfia, San Francisco, Oakland, Elaine, Detroit, Berlín, Hamburgo, París, Sudáfrica, Japón, y México, entre otros lugares.

Las llamadas telefónicas de Mumia desde prisión suelen ser gratas sorpresas para los radioescuchas de Black Power Media y WURD Radio, donde se llama al apoyo para presos políticos y para los proyectos de recién liberados presos como Jalil Muntaqim y Dr. Mutulu Shakur.

Mumia destaca que cada simpatizante puede hacer ALGO para promover su libertad y la de otros presos y presas que sufren condiciones de tortura. Sobre todo, llama a honrar a sus antepasados. ¿Y qué es lo que hicieron ellos y ellas? Resistir, Resistir y Resistir.

Vengan con cualquier duda y todas sus ideas  al  Chapata Vive Café el 15 de marzo. Ahí nos veremos.

Amig@s de Mumia en México

¿QUÉ PASA CON MUMIA ABU-JAMAL AHORA?

15 Feb 2023 Clandestina

¿Qué está en juego en su caso ? Vengan a la Clandestina el miércoles 15 de febrero para ver este excelente documental y participar en una charla y conversatorio sobre los desarrollos recientes en su situación.

Manufacturing Guilt (Fabricando Culpabilidad), dirigido por Stephen Vittoria  fue producido por Street Legal Cinema con Prison Radio en 2013.   El documental de 30 minutos demuestra la manera en que la Policía y Fiscalía de Filadelfia no sólo fabricaron la culpabilidad de Mumia Abu-Jamal por el asesinato del policía blanco Daniel Faulkner el 9 de diciembre de 1981, sino que ocultaron su inocencia.  Mumia ha dicho: “Mi único crimen aquella noche fue sobrevivir”.

En su última audiencia el 16 de diciembre, la jueza Lucrecia Clemons, quien había dictado en su contra en octubre, dio al equipo jurídico de Mumia entre 60 y 90 días para abrir y revisar otras cien cajas, particularmente para buscar evidencia sobre los reclamos de prejuicio racial en la selección del jurado (el caso Batson) y el asunto de ocultar evidencia de su inocencia de su defensa (el caso Brady). ¿Habrá un anuncio sobre esto el día 16 de febrero?

El Juez Wendell Griffin, quien ha aparecido en varios programas en apoyo a Mumia recientemente, deja en claro que al escuchar evidencia de la violación Brady, la jueza Clemons está obligada a liberarlo de inmediato.

Sin embargo, los oficiales que pudieron haber actuado a favor de Mumia no lo han hecho. Habíamos presionado al Gobernador de Pensilvania Tom Wolf a darle clemencia a Mumia, por ejemplo.  Al  terminar su mandato este mes, él había ordenado libertad para 2,540 presos, incluyendo al rapero Meek Mill, pero Mumia no era uno de ellos.

En nuestro evento del 15 de febrero estaremos hablando de los presos políticos Kamau Sadiki, Veronza Bowers, Ruchell Magee, y Jo Jo Bowen, entre otros, en Estados Unidos, y las acciones de ex presos políticos como Jalil Muntaqim y Sekou Odinga en su apoyo y en apoyo a Dr. Mutulu Shakur al llegar a casa por fin.

También estaremos destacando a las y los presos políticos aquí en México. No olvidamos el apoyo para Mumia mostrado por Jorge Esquivel (Yorch), Magda y Karla, y Miguel Peralta, quien logró salir de prisión pero enfrenta otra maniobra de Estado para encarcelarlo de nuevo.

Uno de los asuntos que Mumia ha vivido personalmente y destacado en sus escritos es el terror policiaco, y ahora hay una nueva ola de movilizaciones internacionales para exigir justicia por los asesinatos políticos de Tyre Nichols en Memphis y Manuel Teron (Tortuguito) en Atlanta.

En un momento cuando sigue siendo muy importante el envío de nuestras condolencias a nuestro hermano Mumia por la muerte de su adorada esposa Wadiya Jamal, también hace falta mantenernos al tanto de los hechos de su caso y pensar colectivamente en nuestras futuras acciones por su libertad. Habrá movilizaciones internacionales el día de su cumpleaños el 24 de abril. ¿Qué hacemos aquí en México?

¡Hasta pronto!

¡LIBERTAD AHORA PARA MUMIA ABU-JAMAL! ¡PRESxS POLÍTICxS LIBERTAD!

¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

English translation

WHAT’S GOING ON WITH MUMIA ABU-JAMAL NOW?

What is at stake in his case?  Come to La Clandestina on Wednesday, February 15 to watch this excellent documentary and participate in a chat and discussion about recent developments in his situation.

Manufacturing Guilt, directed by Stephen Vittoria, was produced by Street Legal Cinema with Prison Radio in 2013. The 30-minute documentary demonstrates how the Philadelphia Police and District Attorney’s Office not only fabricated Mumia Abu-Jamal’s guilt for the murder of white police officer Daniel Faulkner on December 9, 1981, but concealed his innocence.

Mumia has said, «My only crime that night was surviving.»

At his last hearing on December 16, Judge Lucrecia Clemons, who had ruled against him in October, gave Mumia’s legal team 60 to 90 days to open and review another 100 boxes, particularly to look for evidence about Mumia’s claims of racial bias in jury selection (the Batson case) and the issue of withholding evidence of his innocence from his defense (the Brady case). Will there be an announcement about this on February 16?

Judge Wendell Griffin, who has appeared on several programs in support of Mumia recently, makes it clear that upon of seeing evidence of his innocence withheld from the defense, Judge Clemons is obliged to release him immediately.

The public officials who could have acted on Mumia’s behalf, however, have not done so. We had pressured Pennsylvania Governor Tom Wolf to grant Mumia clemency, for example. By the end of his term this month, he had ordered the release of 2,540 inmates, including rapper Meek Mill, but Mumia was not one of them.

At our event on February 15 we will be talking about the political prisoners Kamau Sadiki, Veronza Bowers, Ruchell Magee, and Jo Jo Bowen, among others, in the United States, and the actions in their support by former political prisoners such as Jalil Muntaqim and Sekou Odinga, and in support of Dr. Mutulu Shakur on his arrival home.

We will also be highlighting the political prisoners here in Mexico and speaking of the support for Mumia shown by Jorge Esquivel (Yorch), Magda and Karla, and Miguel Peralta, who did finally win his freedom but faces a State attempt to imprison him again.

One of the issues that Mumia has personally experienced and underscored in his writings is police terror, and now there is a new wave of international mobilizations to demand justice for the political assassinations of Tyre Nichols in Memphis and Manuel Teron (Tortuguito) in Atlanta.

At a time when sending our condolences to our brother Mumia on the death of his beloved wife Wadiya Jamal is still  very important, we also need to keep abreast of the facts of his case and collectively plan our future actions for his freedom. There will be international mobilizations on his birthday on April 24. What will we be doing here in Mexico?

See you soon!

¡FREE MUMIA NOW!

¡FREE ALL POLITICAL PRISONERS!

¡DOWN WITH PRISON WALLS!

¡Una Excelente Noticia!

16decPhilly2

FOTO: Joe Piette

Compañerxs, según el reportaje sobre la audiencia de Mumia hoy 16 de diciembre,  ¡el ganó! No es una victoria total. Es decir, no saldrá libre ahora, pero es un importante paso adelante.

Desde temprano, alrededor de 100 compas de Filadelfia, Nueva York y Nueva Jersey se manifestaron bajo la lluvia en la calle, mientras otrxs  entraron en el tribunal. Hubo muchos gritos celebrando la llegada a casa de Mutulu Shakur y por supuesto otros gritos y llamados por la libertad de Mumia.

Como ustedes recordarán, la Jueza Lucrecia Clemons había indicado que iba a ratificar su decisión anterior en contra de una audiencia probatoria para Mumia. Pero esto no sucedió.

Después de la audiencia, Johanna Fernández reportó a la gente mobilizada que la jueza no había tomado una decisión, lo que debemos considerar una victoria.

Por otro lado, la jueza le dio a los abogados de Mumia de 60 a 90 días para presentar más evidencia a su favor. Ellos ya habían reportado la compra de testigos claves como el taxista Robert Chobert y la trabajadora sexual Cynthia White, como verificado en las 6 cajas de evidencia encontradas en un almacén de la Fiscalía. En esta audiencia de hoy anotaron la presencia de Kenneth Freeman en el coche de Billy Cook, hermano de Mumia. Se supone que Freeman era la persona que asesinó al policía Faulkner.

Una segunda victoria, dice Johanna Fernandez, es la autorización por la jueza de la revisión por el equipo de Mumia de otras 30 cajas de evidencia también encontradas en la Fiscalía.

En particular, le interesa Clemons las violaciones del caso Brady, la ocultación de evidencia que podría ser exculpatoria, y del caso Batson, sobre la discriminación en la selección del jurado.

Se supone que un factor que influyó en el cambio de opinión de la jueza podría haber sido el Escrito Amicus recién presentado que enfatizó el clima de racismo en Filadelfia en el momento de la detención y juicio de Mumia.

Quienes han seguido su caso durante muchos años saben de la supremacía blanca del juez Albert Sabo, quien dijo a un colega, «Yo les voy a ayudar a freír el negro (usando la palabra más despectiva posible). También se sabe que aquella madrugada del 9 de diciembre de 1981, Mumia recibió una bala en el estómago y fue golpeado y pateado casi a la muerte en un claro caso de la violencia policiaca.

Al escuchar la información sobre las decisiones de la jueza, las y los compas en la calle se resolvieron a trabajar más duro que nunca por la libertad de Mumia en los meses que vienen. Bajo una lluvia cada vez más fuerte marcharon 10 cuadras en respuesta al imperativo vocalizado por Gabe Bryant: organizar, hacer estrategias, galvanizar y agitar para que Mumia y todxs lxs presxs políticxs salgan libres. Gritaron los nombres de Kamau Sadiki, Veronza Bowers, Imam Jamil Al-Amin, Ed Poindexter, Leonard Peltier, Ruchell Magee y Jo-Jo Bowen!

¡LIBERTAD PARA MUMIA ABU-JAMAL Y TODXS LXS PRESXS POLÍTICXS AHORA!

Radio Kurruf Transmite Acto en Apoyo a Mumia Abu-Jamal

Nos da mucho gusto compartir la nota de Radio Kurruf de Chile sobre nuestra acción afuera de la Embajada EUA en la Ciudad de México el pasado 11 de diciembre. A través de este medio libre también pudimos enviar nuestra solidaridad con las luchas del pueblo Mapuche para liberar sus presos políticos.

https://radiokurruf.org/2022/12/15/audio-amigs-de-mumia-en-mexico-libertad-a-mumia-abu-jamal/?fbclid=IwAR0GMp7OBH8hpcz22Q6kCZQ2bmJmp9fpnsVcXrApdRut_d7trBpV5tf4ZBA

Acción por la Libertad Inmediata de Mumia Abu-Jamal

11 dic. Eva Palma Embajada11 dic Danza Prehispánica embajada11 dic Bang Bang Embajada

Declaración:

11 de diciembre de 2022. Buenos días a todxs. Una vez más estamos aquí afuera de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México para exigir libertad inmediata  para  Mumia Abu-Jamal: periodista, escritor, luchador social y preso político internacionalmente aclamado. También estaremos apoyando a otros presos políticos incluyendo a  Jamil Al-Amin, Kamau Sadiki, Veronza Bowers, Ruchell Magee y Leonard Peltier. En México nos oponemos al re-encarcelamiento de   Miguel Peralta y exigimos libertad para  Fidencio Aldama, Karla y Magda, Kenia Hernandez, y los presos de Eloxotitlán.

Este año nos da gusto actuar juntos con los jóvenes raperos de #DeBatl en un torneo de freestyle. Y nos manifestamos en solidaridad con  actividades celebradas en Filadelfia y el mundo por la libertad de Mumia, desde el aniversario 41 de su detención el 9 de diciembre de 1981 hasta el día de una segunda apelación ante la jueza Lucrecia Clemons el 16 de diciembre.

Desde la detención de Mumia Abu-Jamal por el asesinato de un policía que él no cometió, la policía organizada de Filadelfia ha buscado su muerte.  Al criminalizarlo por ser veterano del Partido Pantera Negra y periodista revolucionario que nunca deja de denunciar los crímenes carcelarios y policiacos, lograron su condena a muerte en un juicio manchado de racismo y prejuicios políticos. Después de que Mumia pasó más de 28 años en condiciones de tortura en el pasillo de la muerte, la condena fue declarada anti-constitucional y, en 2011, convertida en una sentencia de cadena perpetua, es decir, la muerte lenta.

Nos da gusto que después de sobrevivir la hepatitis C, cirrosis del hígado, COVID 19, glaucoma, y cirugía de catarata, Mumia sigue recuperando de una cirugía de corazón abierto con harta energía y ganas de seguir luchando. Sin embargo, debido a la pésima comida que le dan a él y a todos los presos, seguimos exigiendo a las autoridades carcelarias una dieta saludable.

¿De qué se trata su audiencia del 16 de diciembre? Vale la pena citar al periodista, profesor, y analista Lin Washington, quien acaba de publicar un artículo en WHYY titulado Cruel e inusual: cómo el sistema de justicia le está fallando a Mumia Abu-Jamal. Cabe señalar que el castigo cruel e inusual queda prohibido por la Constitución de Estados Unidos, Enmienda 8.

Curiosamente, uno de los aspectos menos examinados, pero más peculiares, del caso de asesinato más polémico en la historia de Filadelfia es el patrón inusual de los fallos de los jueces. Estos jueces le han negado a Abu-Jamal el alivio legal que se les otorgó a otros condenados por asesinato quienes afirmaron violaciones de sus derechos legales. Por ejemplo, durante los 28 años posteriores al arresto de Abu-Jamal, los jueces de las cortes de apelaciones de Filadelfia y Pensilvania anularon 86 condenas a pena de muerte en Filadelfia debido a varios errores de la policía, los fiscales, los abogados defensores e incluso los jueces, incluido el juez del juicio de Abu-Jamal en 1982. Sin embargo, durante ese período de tiempo, los jueces declararon que no existía ni un solo error (de prueba o de procedimiento) en ninguna parte del caso de Abu-Jamal, a pesar de la persistente aparición de nuevas pruebas convincentes que socavaron todos los elementos de su condena…De acuerdo con la práctica judicial anterior, la jueza a cargo de la última apelación de Abu-Jamal anunció su intención de rechazar la solicitud de un nuevo juicio, afirmando que el activista/autor no sufrió ninguna injusticia legal cuando los fiscales ocultaron indebidamente cajas de pruebas a sus abogados durante más de 13,000 días.

 El patrón inusual de jueces que alteraron y/o ignoraron la ley en el caso de Abu-Jamal ha convencido a millones de personas en todo el mundo de que un doble estándar de justicia saboteó el derecho constitucional de este acusado a la igualdad de justicia ante la ley.

Es interesante que la jueza negra Lucrecia Clemons ha publicado una declaración aparentemente progresista, en la cual habla de la historia de su familia que sufría la violencia del Ku Klux Klan y se pronuncia a favor de “la verdad y la reconciliación”. Dice: “Cuando veas algo mal, di algo. Cuando estés en una posición de detener algo mal, hazlo”. Hay quienes piensan que sus palabras no son la pura hipocresía y que ella podría considerar de nuevo su veredicto en el caso de Mumia. Pero sea cual sea su dictamen, nosotras y nosotros haremos el esfuerzo para organizarnos mejor en más comunidades del mundo y seguir luchando hasta que la justicia se haga. Nunca aceptaremos que Mumia u otro compañero o compañera muera en prisión o que siga encarcelado hasta que tenga pocos días de vida.

¡LIBERTAD AHORA PARA MUMIA ABU JAMAL Y TODxS LxS PRESxS POLÍTICxS!

Amig@s de Mumia de México

 

Nueva Manta por la Libertad de Mumia

Libertad MAJ por Indiosindios López

Esta manta es creada por Indiosindios López, uno de los mejores artistas gráficas en México, para la serie de acciones por la libertad inmediata de Mumia Abu-Jamal en diciembre de 2022. El 9 de diciembre es el aniversario 41 de su encarcelamiento por un crimen que no cometió. Y el 16 de diciembre hay una audiencia crucial en su caso en los tribunales de Filadelfia.

¡LIBERTAD PARA MUMIA ABU-JAMAL!

MUMIA ABU-JAMAL

Mumia 11-

  • A la edad de 68 es veterano del Partido Pantera Negra, periodista combativo, autor de 13 libros y activista comunitario.
  • Fue injustamente declarado culpable del asesinato de un policía blanco el 9 de diciembre de 1981 en Filadelfia y condenado a muerte en 1982 por el sistema injusticia racista.
  • Salió del corredor de la muerte en 2011 gracias a las movilizaciones del movimiento pero ahora enfrenta la muerte por encarcelamiento.
  • Evidencia encontrada en la Fiscalía de Filadelfia a finales de 2018 podría comprobar su inocencia y llevar a su libertad después de 41 años tras los muros si su caso se abriera de nuevo.
  • La jueza Lucrecia Clemons rechazó su petición el 26 de octubre de 2022 y piensa rechazar su apelación en su siguiente audiencia. Sin embargo, dejó la puerta levemente abierta con respecto al considerar evidencia sobre el racismo en la selección del jurado en 1982.
  • Habrá acciones en su apoyo durante su siguiente audiencia el viernes 16 de diciembre en Filadelfia después de acciones el fin de semana del 9 de diciembre, el día de su encarcelamiento.
  • En la Ciudad de México estaremos en solidaridad afuera de la embajada gringa el domingo 11 de diciembre a las 12 del día en un acto conjunto con un emocionante Torneo de Freestyle de #De Batl. Habrá rap de Guerrilla Bang Bang, música bailable estilo jamaiquino de Chingona Sound, canciones de Eva Palma, danza pre-hispanica de Aurelio y amigxs, obra gráfica de Ulises Xozulu, sellos corporales de la Colibrí, más grabados y una nueva manta de Indiosindios Lopez!  

                         ¡No permitamos que Mumia muera en prisión!     

                         ¡Libertad ahora! ¡Presxs Políticxs Libertad! 

Acto Cultural con Conversatorio

cartel a color1 19 octubre

Saludos, compañerxs. Les invitamos a este evento en apoyo a Mumia Abu-Jamal el miércoles 19 de octubre a las 6 pm en la Casa Okupa Chiapaz, Toledo 22,  Col. Juarez, a dos cuadras del metro Sevilla.

Este día nuestro hermano Mumia tiene una importante apelación. Sus simpatizantes en Filadelfia lo apoyarán en el tribunal y en la calle. Desde México nos unimos a las actividades solidarias en el mundo con arte, música, danza e información.

Vengan a exigir su libertad en este acto con el rap rebelde de Guerrilla Bang Bang, danza de Argelia Guerrero Rentería, música reggae de Ras Levy, spoken word de Betún Valerio, canto de Eva Palma, y grabados de Indiosindios. Y no duden en compartir sus ideas, dudas, y puntos de vista sobre la vida y enseñanzas de Mumia en el Conversatorio.

¿Pero quién es Mumia Abu-Jamal? ¿Ustedes han escuchado su voz? ¿Conocen su lucha? ¿Saben algo de su caso jurídico? Mumia tiene 68 años de edad y ha vivido en cautiverio en las prisiones de Pensilvania casi 41 años. Es uno de los presos políticos con mayor reconocimiento en el mundo.

Bien conocido por la policía de Filadelfia por haber sido Pantera Negra,  periodista disidente y activista, fue herido de bala, golpeado brutalmente por varios policías, y detenido por el asesinato del policía blanco Daniel Faulkner en la madrugada del 9 de diciembre de 1981. En base a evidencia fabricada, fue incriminado y condenado a muerte el 3 de julio de 1982 en un proceso racista e injusto. Es inocente.

Mientras Mumia Abu-Jamal pasó 28 años en el aislamiento del pasillo de la muerte sin poder tocar a otra persona en una situación reconocida como tortura por expertos en los derechos humanos, un movimiento internacional creció en oposición a las claras injusticias en su caso. Como resultado, el Estado no pudo asesinarlo en la silla eléctrica o por inyección letal.

En 2001, un juez encontró su sentencia anti-constitucional, y en 2011,  ésta fue cambiada por una de cadena perpetua sin la posibilidad de libertad condicional, es decir, la muerte por encarcelamiento.

En prisión, Mumia  ha sobrevivido a la Hepatitis C, cirrosis del hígado, glaucoma, COVID y ahora se recupera de una cirugía de corazón. En ausencia de una dieta saludable, su método para mejor su salud es caminar entre 5 y 8 km diario.

Mientras tanto, él sigue en la lucha a través de sus escritos: Trece libros, más de 2 mil columnas radiofónicas, y muchos mensajes solidarios con otras luchas en el mundo. En agosto, un enorme archivo suyo fue recibido por la prestigiosa Universidad Brown.

Mumia sigue hablando de los crímenes del Imperio Estadounidense, sus prisiones letales, sus agresiones contra las comunidades negras, y la necesidad de un nuevo movimiento internacional por la libertad de todas y todos los presos políticos.

A finales de 2018, Mumia  logró una importante victoria en el tribunal del Juez Leon Tucker, que le abrió la posibilidad de abrir de nuevo algunas de sus apelaciones. Sin embargo, la viuda Maureen Faulkner y sus enemigos de Mumia en la Orden Fraternal de Policía apelaron con éxito el dictamen de Tucker.

El 4 de enero de 2022, Mumia y sus abogados presentaron una petición de la Ley de Relieve Posterior a la Condena  basada en evidencia encontrada en 6 cajas descubiertas en un viejo almacén de la Fiscalía de Filadelfia. El 19 de octubre, la Jueza Lucretia Clemens del Tribunal de Causas Comunes  dará a conocer su opinión sobre esta petición que podría resultar en un nuevo juicio para Mumia. Sus abogados buscan un dictamen suyo a favor de una Audiencia de Pruebas.

Apoyamos a Mumia en esta apelación mientras seguimos presionando al Gobernador de Pensilvania Tom Wolf y el Fiscal de Filadelfia Larry Krasner para ordenar libertad para Mumia, como lo han hecho en varios otros casos muy parecidos.

También exigimos libertad para otros presos políticos como el Dr. Mutulu Shakur, Imam Jamil al Amin, Kamau Sadiki,  Jo Jo Bowen, Ed Poindexter y Leonard Peltier. En México exigimos libertad para Fidencio Aldama, las presas feministas Magda y Karla, y los presos de Eloxochitlán mientras apoyamos la lucha para mantener libre a Miguel Peralta. ¡Y nunca dejamos de exigir libertad para todos los presos Palestinos!

¡LIBERTAD PARA MUMIA ABU-JAMAL!  ¡PRESxS POLÍTICxS LIBERTAD!

¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

Convocado por Amig@s de Mumia en México     https://amigosdemumiamx.wordpress.com/

Assange, Palestina, y Otras Luchas por la Libertad

FREE ASSANGE, MUMIA, PALESTINE

Por Mumia Abu-Jamal

Julian Assange, periodista y editor del sitio web conocido como WikiLeaks, enfrenta un régimen temible de tortura en caso de ser extraditado a Estados Unidos bajo falsas acusaciones de espionaje. El personal de WikiLeaks se ha dedicado principalmente al trabajo periodístico de desentrañar y sacar a la luz las mentiras, crímenes y asesinatos del gobierno al impulsar las injustas guerras imperiales en Irak y Afganistán.

Assange no ha cometido ningún crimen, excepto, tal vez uno que es verdaderamente imperdonable: avergonzar al Ejército Imperial Estadounidense mientras asesinaba a civiles inocentes sin armas en Irak y otros países. WikiLeaks publicó grabaciones de soldados estadounidenses riéndose y bromeando mientras masacraban a personas árabes.  Y adivinen quién fue acusado de un crimen. Julian Assange, quien ha sido sometido a las torturas alucinantes del confinamiento en solitario, el cual es una violación de las normas internacionales de derechos humanos. Julian no es ciudadano de Estados Unidos. No es espía. Es un periodista valiente y capaz quien ha luchado para revelar la verdad. Debería andar libre y no solamente con elogios, sino con el otorgamiento de un premio.  

Y ahora, hablemos de Palestina. Hace poco, al escribir sobre este tema, me referí a la obra del filósofo  Achille Mbembe y su libro publicado en 2019, Necropolitics. El profesor Mbembe toma nota de lo que él llama “las salidas” de la democracia, o en otras palabras, de las personas intencionalmente excluidas del proceso democrático, es decir, de las personas contempladas como fuereñas.  Escribe de la manera en que las y los Palestinos, en las tierras de su nacimiento, constituyen un pueblo excluido, y compara esto con las exclusiones desde mediados y finales del  Siglo XX, conocidas en el mundo como el apartheid en Sudáfrica.

Mbembe escribe:

Los retenes permanentes o aleatorios, los bloques de cemento, los montículos de tierra diseñados para bloquear caminos, el control del espacio marino y atmosférico,  el control de la importación y exportación de todo tipo de productos, las frecuentes incursiones militares, la demolición de casas, la profanación de cementerios,  el desarraigo de olivares enteros, la obliteración de la infraestructura y su conversión al polvo,  los bombardeos de altitudes medias y elevadas, los asesinatos selectivos, las técnicas de contrainsurgencia urbana, la elaboración de perfiles de las mentes y los cuerpos, el hostigamiento constante, el fraccionamiento de tierras en lotes cada vez más pequeños, la violencia celular y molecular,  y la generalización de la solución de inscripción en un campamento. Todas las medidas factibles se usan para imponer un régimen de separación, el funcionamiento del cual paradójicamente depende de una aproximada intimidad con las personas que han sido separadas. Mbembe, página 44.

El filósofo agrega:

De varias maneras tales prácticas nos recuerdan el despreciado modelo del apartheid, con sus bantustanes, sus vastas reservas de obra barata, sus zonas blancas, sus múltiples jurisdicciones, y su violencia gratuita. Sin embargo, la metáfora del apartheid no explica plenamente la naturaleza específica del proyecto de separación israelí. En primer lugar, este proyecto se apoya en una base metafísica y existencial bastante particular.  Los recursos apocalípticos y catastrofistas que lo avalan son mucho más complejos y traen un horizonte histórico más largo que los hechos posibles por  el calvinismo sudafricano.  Segundo, con su carácter de alta tecnología, los efectos del proyecto israelí sobre la entidad palestina son mucho más formidables que los operativos relativamente primitivos emprendidos por el régimen de apartheid en Sudáfrica entre 1948 y principios de los años 80 del siglo pasado. Esto también sucede con la miniaturización de la violencia, su celularización y molecularización, al igual que sus varias técnicas del borrado material y simbólico.  También se evidencia por los procedimientos y las técnicas de demolición de casi todo: infraestructuras, casa, caminos, el campo;  y por la dinámica de la destrucción frenética, cuya esencia radica en transformar las vidas de las y los Palestinos en montones de ruinas o  basura destinados para la purificación. En Sudáfrica los montículos de ruinas nunca llegaron a una escala de esta magnitud.  Mbembe.

Aquí hemos citado a  Achille Mbembe, en su libro Necropolitics. Ahora tenemos una clara idea del régimen de castigo colectivo dictado contra Palestina,  según este brillante académico Africano.

En cuanto a mí, la lucha continua. Dondequiera que ustedes se encuentren, probablemente hay un grupo de jóvenes activistas organizándose por nuestro bien en nuestra representación. Siempre estaremos luchando, porque en las palabras de nuestra hermana fallecida, Kiilu Nyasha, “La libertad es una lucha constante.”

Los quiero a todas y todos. Con amor, sin miedo, soy Mumia Abu-Jamal.

14 de septiembre de 2022

—(c)’22 maj         Audio grabado por Prison Radio https://www.prisonradio.org/commentary/assange-palestine-and-other-freedom-struggles/               Circulación por Fatirah Litestar01@aol.com                   Traducción Amig@s de Mumia en México

Entrevista con Mumia por Black Power Media

Buenos días a todxs. El siguiente texto es la reproducción de una sorpresa: la llamada de Mumia Abu-Jamal al final del excelente programa “I Mix What I Like” con Jared Ball en Black Power Media sobre la reciente adquisición del archivo personal de Mumia por la Universidad Brown.

Kalonji Changa
Primero que nada, nos alegra escuchar tu voz aquí. ¿Cómo va todo ahí?

Mumia Abu-Jamal
Ja ja, tan bien como se puede esperar. Ya sabes, es como preguntar “¿Cómo estás y en qué departamento del infierno te encuentras? ¿Hace tanto calor como en todas partes?” La prisión es un infierno, pero aparte de eso, aquí sigo luchando y voy bastante bien a pesar de estar ya ruco.

Kalonji Changa
Pues, eres el ruco más chido que conocemos. Estamos aquí en vivo en  Black Power Media. Aquí están Mark Taylor, Julia Wright, Dr. Jared Ball, y Johanna Fernández. Yo soy Kalonji, y estamos muy felices de tenerte con nosotros en el programa. Estábamos platicando de los archivos que tienen ahí en la Universidad Brown y nos gustaría saber cómo te sientes al respecto.

Mumia Abu-Jamal
Fue una sorpresa para mí. Cuando me enteré, me pareció genial. Ellos expresaron su deseo de tenerlos. Yo no exigí nada.  De hecho, Johanna, cuando era universitaria en Brown, era muy activa en las manifestaciones, exigiendo más inclusión de las y los estudiantes negros y latinos y otros asuntos. Las autoridades se pusieron en contacto con ella para decir que querían sus documentos sobre aquellas protestas. Ella se estaba reuniendo con una archivista para entregárselos y luego se le ocurrió decir, “Tengo algo más que les podría interesar”. Cuando explicó que tenía más de 40 cajas de mis pertenencias, la archivista casi se cayó de su silla, preguntando “¡¿Qué!?” Cuando Johanna explicó lo que estaba ahí, dijo, “Nos interesan”.  Así que lo demás es historia, por así decirlo. Es lo que es.

Me dicen que esto es el inicio de una colección sobre el encarcelamiento masivo. Dada la etapa de la encarcelación al principio de mediados del Siglo XXI,  debería ser una colección increíble. Hay millones de personas en las prisiones de Estados Unidos,  más que en cualquier otro lugar. Brown tiene mucho espacio y hay muchos datos que archivar.  Me alegra ser parte del proceso.

Kalonji Changa
¡Orale!  Muy bien. Es un gusto tenerte con nosotros.  Tenemos más invitados aquí. No sé si quieren preguntarte algo o decir algo. Creo que todo el mundo está feliz, asombrado y agradecido por escuchar tu voz ahora.

Mumia Abu-Jamal
A veces me gusta sorprender a la gente. Algunas personas se sorprendieron por esta historia.

Johanna Fernandez
Estoy leyendo todos los mensajes que te llegan de la gente.

Kalonji Changa
Simón, ella es la Dra. Johanna. Dice que está leyendo todos los mensajes para ti desde los televidentes. Le encantan. Creo que ella sólo recibe el eco, pero ¡qué chido!  ¿Alguien más quiere comentar?

Mark Taylor
Sí, solo quiero enfatizar que desde el cuarto de chat, recibimos estas líneas al fondo de nuestras pantallas.

Mumia Abu-Jamal
Quiero saludar a Julia Wright, quién ha estado conmigo más tiempo del que queremos reconocer, pero hace demasiado tiempo que no escucho su voz o veo su rostro alegre. Somos viejos amigos de buenas familias. La saludo. Saludos también a Mark. Por lo regular nos comunicamos cada semana.  Ahora después de años en el movimiento, los dos tenemos más canas.

Gracias por sus preguntas, comentarios y aportes.

Kalonji Changa
¡Orale! Te queremos mucho, hermano. ¿Qué podemos hacer para ayudarte en tu grave situación ahora?

Mumia Abu-Jamal
Lo que pueden hacer para mí es lo que cada escritor negro quiere, especialmente en prisión pero también afuera de los muros: Leer mis escritos. Son para mis lectores. No son para mí. Me divertí escribiéndolos y espero que ustedes se diviertan leyéndolos.

Kalonji Changa
Sí, cómo no. Claro que sí. Desde luego. Definitivamente vamos a publicar más de tu material en nuestra plataforma y asegurar que tú seas el siguiente escritor destacado en nuestro club de lectura. ¿Qué te parece?

Mumia Abu-Jamal
Esto suena como un plan. Gracias.

Kalonji Changa
¡Órale!  Te apreciamos. Seguro.  ¡Johanna, o alguien más quiere decir algo?

Jared Ball
Saludos de uno de tus biógrafos.  Todd Stephen Burroughs anda por aquí y te saluda. Y yo también, por supuesto. También te mando disculpas por sólo escribirte unas pocas veces durante todos estos años, pero siempre es un honor escuchar de ti. Muchísimas gracias y que sigas gozando de buena salud.

Mumia Abu-Jamal
No pude escuchar nada. ¿Me puedes compartir algo de lo que dicen, por favor?

Kalonji Changa
Lo voy a traducir. El Dr. Ball dijo que Todd Stephen Burroughs, uno de tus biógrafos, está aquí. Te echa un grito y te envía gracias por todo tu trabajo. Y Dr. Ball se disculpa por no haberte escrito más seguido. Acabo de hacer una traducción del demonio, ya saben, un resumen.

Mumia Abu-Jamal
Mis saludos al hermano y al Dr. Burroughs. ¡Adelante con el buen trabajo!

Kalonji Changa
Dra. Fernandez,  ¿Usted dijo algo?

Johanna Fernandez
No, solo estoy leyendo los mensajes que la gente envía. Son simplemente hermosos. Alguien dijo: “Levanta la cabeza, héroe”. Luego alguien más dice. “Lean a Mumia hoy, mañana y todos los días”. Ustedes deben leer estos hermosos mensajes.

Kalonji Changa
Órale. Órale. Órale.¿Pudiste escuchar a la Dra. Fernández?

Mumia Abu-Jamal
No.

Kalonji Changa
Bien. Ella nos estaba diciendo que hay gente en el chat ahora diciendo “Levanta la cabeza”,  “Te queremos, Mumia”, “Tu libertad es nuestra libertad”, “Lean a Mumia hoy, mañana, y todos los días”. Hay alrededor de 200 personas en el chat ahora, y otras personas llegan a expresar su amor y gratitud para ti. Entonces, en su nombre, solo quiero decir, hombre, que es un día estupendo y esperamos verte caminar afuera de esas barreras.

Mumia Abu-Jamal
Gracias por esos comentarios. Espero que me escuchen claramente cuando digo esto. Yo creo y sé que el amor es la fuerza más poderosa en nuestro universo. Su energía es pura y toca todo. Lo sé. Lo he sentido. Me gustaría decir esto a nuestra comunidad negra más amplia: Sigan amándose. El amor nos mantiene en esta creación. Sigan amando y todo lo demás quedará en su lugar.

Kaloonji Changa
Órale. Órale. Órale, Seguro. De nuevo, apreciamos tus palabras. ¿Ustedes pueden escuchar?

Jared Ball
Sí, lo podemos escuchar bien.

Kalonji Changa
¿Alguien ahí puede intentar decir algo ahora? No sé si Mumia le puede escuchar, o no.

Julia Wright
¿Podrías decirle a Mumia que…

Mumia Abu-Jamal
Entonces, creo que esto es una tremenda oportunidad. Si se sorprendieron, bienvenidos a la fiesta, porque también me sorprendí. Le agradezco a Johanna ofrecer esto. Me permite estirar más allá de esta institución hasta otra institución. Una es una institución que quita la vida. La otra es una que enriquece la vida. Adivinen cuál de éstas prefiero yo.

Las bibliotecas y archivos son lugares donde nuestros antepasados descansan entre brazos de piel y son inmortalizados ahí.  Podemos entrar a leer James Baldwin, a leer Eldridge Cleaver. Estoy muy feliz de unirme a esta biblioteca de ancianos.

Kalonji Changa
Órale. Órale, hombre. Sabes qué, Mumia, seré honesto contigo. Sentado aquí, me siento nervioso haciéndote preguntas. Estoy viendo a la gente con mirada de “¡Metanse!” Como mencioné antes de que llegaras, al querer darle crédito a alguien o algo por involucrarme en este trabajo, pienso en un cartel para un mitin sobre tu caso que vi en el año ’86 o ’87. Crecí en el movimiento, pero este cartel me dio el empuje, junto con los carteles de “Se Busca Assata”, que vi en Bridgeport, CT, pero cuando vi aquel cartel de ti, sobre un mitin en Nueva York, supe que tenía que ir. Tenía 15 o 16 años. Esto me empujó a participar. Quise contártelo porque hemos platicado varias veces pero creo que nunca expresé esto. Estoy muy agradecido y necesito que sepas que eres un héroe para muchos de nosotros y estamos muy agradecidos.

Mumia Abu-Jamal
Sólo quiero decir esto. Hay que pensar en el poder de un cartel. No pensamos en esto, especialmente en esta edad multi-mediática con noticias sintéticas volando por el aire. Pero un cartel es una obra de arte que proyecta una idea recibida por un chavo de 15 años y le cambia la trayectoria de su vida. Digo esto porque una vez yo tuve 15 años. Una hermana que se llamaba Andrea me regaló una copia del periódico del Partido Pantera Negra. Otra hermana me dio una copia de la revista Ramparts, y  me dejó alucinado. Cuando vi a esos hermanos y hermanas en Cali, supe que había encontrado mi hogar. Me uní al Partido Pantera Negra, y aunque no tuvimos un grupo en Filadelfia, construimos uno.

Entonces vemos el poder de un cartel, el poder de un periódico, el poder de una revista, el poder de la comunicación para comunicar ideas transformadoras a la gente y cambiar la trayectoria de su vida, con la esperanza de mejorar la situación. Es lo que estamos haciendo ahora mismo. Les agradezco a todas y todos por estar presentes. Es otra forma de comunicación entre corazones, almas y mentes. Ojalá pudiera abrazar y besar a todo el panel y al público también. Les agradezco a todas y todos. Los amo todos  y todas. ¡A movernos! ¡Larga vida a la revolución!

6 de septiembre de 2022

—(c)’22 maj
Audio reproducido por Prison Radio
https://www.prisonradio.org/commentary/black-power-media-interview-with-mumia/
Circulación por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia en México.
No duden en ver el programa completo: https://www.youtube.com/watch?v=YulrpOkhQp4