Reseña de «Asesinato Incorporado: Perfeccionando La Tiranía»

Mumia Abu-Jamal and Stephen Vittoria. Murder Incorporated: Empire, Genocide and Manifest Destiny. Book Three. Perfecting Tyranny. (Asesinato Incorporado: Imperio, Genocidio y Destino Manifiesto. Volumen Tres. Perfeccionando la Tiranía.) Prison Radio: San Francisco. 2021.)

Reseña sumaria: Carolina Saldaña

Perfeccionando la Tiranía es el tercer volumen de la trilogía escrita por el preso político Mumia Abu-Jamal y el cineasta, Stephen Vittoria. Habíamos visto en el Volumen Uno la realidad del colonialismo, genocidio, esclavitud y supremacía blanca al establecer el Imperio, y en el Volumen Dos  las guerras abiertas y encubiertas como su pasatiempo favorito para garantizar su expansión, consolidar su poder, y adquirir cada vez más riquezas.  En el Volumen Tres llegamos a entender como la tiranía se perfecciona.

Dedicado por los autores a la juventud, hay siete  capítulos: Tribuno del Pueblo o Sirviente al Poder, Los Verdaderos Guerreros de la Droga, Las Mujeres del Mundo vs el Imperio, La Guerra Más Larga contra la Libertad Negra, Poder Supremo en el Imperio de la Ley, Stasi 2, y el NO de Woody Guthrie y Gil Scott-Heron.

Angela Davis escribe que los temas dominantes del libro son los de la ideología y los medios de comunicación; el comercio del opio en la producción de la riqueza; las mujeres como una potencia política; la guerra sin fin contra la libertad negra; la ley y la política; y el ascenso del estado de seguridad.

En la Introducción, Jennifer Black y Miranda Hanrahan afirman que este libro es peligroso. Los imperios mantienen su poder a través del silencio de sus víctimas. Al romper este silencio, Mumia propina un golpe devastador al imperio que lo enjaula, revelando los secretos más sucios y vergonzosos de Estados Unidos. Con su co-autor, también destaca la disidencia social contra la tiranía y despotismo.

El editor J. Alan Lebanowski comenta que Perfeccionando la Tiranía desafía la aceptación de algunos aspectos de la llamada °superioridad estadounidense°: una prensa libre, un judiciario independiente, la libertad individual, y  los derechos iguales para mujeres y gente de color.

En su Prólogo, Abu-Jamal y Vittoria hablan de las advertencias del periodista y autor Chris Hedges, y el comediante y crítico social George Carlin, entre otros, sobre el ascenso, duración y caída del Imperio Estadounidense.

Explica Chris Hedges que “nuestro sistema totalitario invertido rinde homenaje a la fachada de la política electoral, la Constitución, las libertades civiles, la libertad de la prensa, la independencia del sistema jurídico, y las tradiciones y lenguaje del patriotismo estadounidense. Pero este sistema ha efectivamente tomado control de todos los mecanismos de poder y como resultado ha dejado impotente al ciudadano”. Hedges sostiene que  Donald Trump es el resultado de un largo proceso en el deterioro de una fracasada democracia.

Dice George Carlin que el planeta no se va a ningún lugar pero nosotros, sí. “Empaquen sus cosas, gente. Ya nos vamos y casi no dejaremos huella –tal vez un poco de poliestireno. El planeta se va a quedar aquí y nosotros seremos olvidados. Sólo otra mutación fracasada. Un error biológico. Un cul-de-sac evolucionario. El planeta nos quitará como un enjambre de malas moscas, y se va a sanar, se va a limpiar porque esto es lo que hace…”

En Perfeccionando la Tiranía, cuentan Abu-Jamal y Vittoria,  los capítulos nos enseñan cómo la nación se convirtió en  el Imperio Estadounidense y se ha vuelta una enorme corporatocracía, una tiranía disfrazada como democracia. Cada capítulo detalla un mecanismo usado por el Estado en connivencia con los intereses adinerados y poderosos para imponer su crueldad.

Para leer la Reseña completa, vean: https://www.facebook.com/messenger_file/?attachment_id=521884256365930&message_id=mid.%24cAABa84a26iSJIbhUeWC8HMKZqMsE&thread_id=1759932566

La Rebelión de Nat Turner

Nat Turner Rebellion

Por Carolina Saldaña

Hoy 21 de Agosto Negro 2022, recordamos la rebelión librada por Nat Turner contra la esclavitud hace 191 años.

Turner nació el 2 de octubre de 1800 en Southampton, Virginia. Su abuela paterna había sido capturada en Ghana y llevada a Estados Unidos. Ella era del grupo étnico Coromantee, conocido por ser combativo contra los esclavistas. Su padre escapó y su madre transmitió a Nat su intenso odio hacia la esclavitud. Un hijo de su amo le enseñó a leer. En 1821 el joven escapó de la granja de la familia Turner, pero regresó después de tener visiones en las que el Espíritu Santo le  convenció que era un hombre llamado por Dios a rescatar a sus hermanos de la esclavitud y actuar como un ministro del castigo divino contra los esclavistas. Con su magnetismo personal tuvo una fuerte influencia con muchos esclavos, quienes lo llamaron “el Profeta”.

En el verano de 1831, Nat Turner vio un eclipse del sol como una señal divina que anunciaba la hora de la justicia. Su plan era de tomar el armamento en la sede del condado Jerusalén y avanzar al Pantano Tenebroso (Dismal Swamp) para fortalecerse.  En la tarde del 21 de agosto empezó su lucha contra la esclavitud con solo seis esclavos, matando a su dueño y otros 56  esclavistas, así atrayendo un ejército de 70 esclavos en los días siguientes.

La represión armada de los blancos no tardó en suceder. Unos 3,000 milicianos con grupos de voluntarios detuvieron el avance de los rebeldes. A sólo unos kilómetros de Jerusalén, ellos fueron dispersados y muertos o capturados. Por lo menos 40 esclavos murieron, pero Turner escapó. Después de seis semanas fue capturado en una cueva, juzgado, y ahorcado el 11 de noviembre. Fue desmembrado y las partes de su cuerpo fueron llevadas como recuerdos.

La rebelión de Nat Turner propagó el terror por todo el Sur y puso fin al mito de que los esclavos estaban contentos con su suerte o de que, por otro lado, eran demasiado serviles como para atreverse a organizar una rebelión armada.

Dijo Mumia Abu-Jamal en el año 2003:

El 21 de Agosto de 1831, la rebelión explosiva de Nat Turner afectó fuertemente la sociedad en el Sur de Estados Unidos.  Aunque Turner ha sido descrito como un loco por muchos historiadores tradicionales (es decir, blancos), en realidad fue un hombre profundamente religioso, convencido por los signos en el cielo de verano a luchar por la libertad de su pueblo cautivo.  Sólo en una ‘esclavocracía’, el resistir y luchar por la libertad podría parecer descabellado. Treinta años después de la rebelión de Nat Turner, la esclavitud recibió un golpe mortal durante la Guerra Civil Estados Unidos.

El Pasatiempo Favorito de Estados Unidos

Mumia Abu-Jamal y Stephen Vittoria. Murder Incorporated: Empire, Genocide and Manifest Destiny. Book Two “America’s Favorite Pastime”. (Asesinato Incorporado: Imperio, Genocidio y destino Manifiesto. Libro Dos. El Pasatiempo Favorito de Estados Unidos). Prison Radio: San Francisco. 2019.Reseña sumaria: Carolina Saldaña

Como el título indica, el tema del segundo libro de tres enormes volúmenes es “el pasatiempo favorito de Estados Unidos”.  ¿Y cuál será? ¿Ofrecer educación, salud y trabajo creativo y bien pagado a toda la gente del país?  ¿Promover relaciones pacíficas con los demás países del mundo? ¿Compartir vastos recursos con las personas que sufren  pobreza,  hambre y miseria?

Pues, no. Si habíamos visto en Volumen Uno los mitos y la realidad del colonialismo, el genocidio y  la esclavitud en establecer el imperio de Estados Unidos, ahora  vemos que su pasatiempo favorito es guerra. Guerra abierta y acciones encubiertas en casa y en el mundo entero para garantizar su expansión, la consolidación de su poder y la adquisición de cada vez más riquezas. El libro es devastador.

En Volumen Dos hay un Prefacio del activista investigador S. Brian Willson; un Prólogo de los dos autores; y ocho capítulos sobre la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, las intervenciones en un país tras otro impulsadas por la CIA, el complejo industrial militar, la guerra contra Vietnam, la guerra contra Timor Oriental, el reclutamiento de muchas formas, y las  personas que han dicho NO al imperio estadounidense: Victor Jara y Ramona Africa.

Dice Mumia Abu-Jamal: “Este libro capta mucho de nuestro espíritu. También capta el espíritu del gran  historiador Howard Zinn, y creo que él  hubiera estado orgulloso de mi trabajo con Stephen Vittoria.” El libro está muy bien escrito con algo de humor y harta verdad, dice Mumia.  “Es una historia que se cuenta a sí misma sobre el Imperio desde la perspectiva de los pueblos oprimidos del mundo”.

En cada capítulo Abu-Jamal y Vittoria recurren a entrevistas, películas, artículos, poemas, reportajes, obras de arte y canciones para contar la historia de este cruel pasatiempo. Citan a escritores desde Gore Vidal a Norman Mailer; analistas desde William Blum a Chris Hedges; líderes mundiales desde Eisenhower hasta Churchill; cantantes desde Jim Morrison hasta Leonard Cohen; autores del terrorismo desde Allen Dulles hasta Henry Kissinger; humoristas desde Dick Gregory hasta George Carlin; ex militares desde Smedley Butler hasta  J. Fletcher Prouty; y estrategas desde Ché Guevara hasta Vo Nguyen Giap, para diseccionar los motivos y consecuencias de las guerras del Imperio Estadounidense, destripar sus pretextos, y revelar las maneras de venderlas al público y convencer a la gente a participar en ellas. Sigue leyendo

Entrevista a Leila Khaled

¿Quién es Leila Khaled? ¿Y por qué los siervos del estado terrorista de Israel  –Zoom, You Tube y FB– desprecian tanto la lucha palestina que tomaron la medida de  bloquear una conversación con ella programada para el pasado 23 de septiembre? Para revelar un poco más de su manera de pensar y actuar, compartimos esta entrevista hecha con ella en el 2017.  — carolina

Leila Khaled: “Occidente considera nuestra resistencia como un acto terrorista, cuando el terrorismo es la ocupación”

Entrevista a Leila Khaled, miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina, con motivo de su visita al Parlamento Europeo para participar en una conferencia sobre el rol de la mujer en la lucha del pueblo palestino.

https://www.publico.es/internacional/leila-khaled-occidente-considera-nuestra-resistencia-acto-terrorista-terrorismo-ocupacion.html

Bruselas   02/10/2017

Por Beatriz Ríos

En una entrevista con Leila Khaled (Haifá, 1944), las primeras preguntas las hace ella y hasta toma nota de las respuestas. Mantiene una postura firme, como si soportara en sus hombros todo el peso de una responsabilidad invisible. Una kufiyya le desborda los hombros y tiene en la mirada una mezcla de altivez y afabilidad desconcertantes. Habla en tono serio, pausado, arrastrando las palabras en una voz que es casi un susurro, y toma su tiempo para contestar cada cuestión. No vacila, como si conociera apenas de memoria las respuestas. Transmite la serenidad que aporta la experiencia y el vigor de quien se debe a una causa, la palestina, por la que lleva luchando toda una vida. El encuentro se produce en un rincón de la sede el Parlamento Europeo en Bruselas, en medio del trajín de un día cualquiera en la Eurocámara. Khaled, miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina, asiste a una conferencia sobre el papel de la mujer en la lucha por la liberación de Palestina, organizada por Izquierda Unida.

En agosto de 1969, Leila Khaled secuestró un avión. La aeronave hacía la ruta que une Roma con Tel Aviv y fue desviada hacia Damasco. Lo hizo, junto a otro compañero, en nombre del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). Nadie resultó herido, las órdenes eran no hacer daño a nadie, aunque volaron el morro del avión tras ser desalojado. Khaled, que tenía entonces 25 años, de los cuales había pasado 21 como refugiada en Líbano, se convirtió en un símbolo de la resistencia del pueblo palestino. Su imagen, la belleza racial de sus rasgos, sonriendo mientras sostenía un AK-47, la convirtió en un icono pop de la lucha armada, para algunos, una ‘Che Guevara palestina’.

Aunque reconoce que no lo haría hoy, porque no es necesario, Khaled defiende el secuestro de aquel avión hace casi 50 años. “Nos vimos obligados a hacerlo porque entonces no teníamos forma alguna de hacer sonar la alarma”, explica, “queríamos que el mundo entendiera que no éramos solo refugiados sino que teníamos una causa política por la que luchar.Sigue leyendo

El lecho de muerte de Breonna

Por Mumia Abu-Jamal

Su nombre, Breonna Taylor, se ha vuelto un llamado coreado y gritado en protestas, junto con los de muchas otras personas negras asesinadas por el Estado con absoluta impunidad.

En una reciente decisión, un gran jurado* en el estado de Kentucky no dictó una sola acusación de asesinato  contra los policías que irrumpieron en su departamento, disparando más de una docena de veces. Por lo menos seis disparos alcanzaron a Breonna mientras yacía en su cama.  Los policías ostensiblemente estaban llevando a cabo una redada contra el narcotráfico, pero, fíjense que no encontraron nada de droga.

Solo un policía, quien había sido despedido anteriormente, ahora enfrenta cargos. Lo acusan de poner en peligro a los vecinos por disparar a sus departamentos. Sigue leyendo

En el cumpleaños de Leonard Peltier lo deseamos ¡libertad!

Hoy sábado 12 de septiembre el preso político indígena Leonard Peltier cumple 76 años.  Encarcelado desde el 6 de febrero de 1976, Leonard lleva 44 años y 7 meses en prisión con DOS sentencias de cadena perpetua. Compartimos este  ensayo escrito por Mumia Abu-Jamal en 2006 con noticias actuales del Comité Internacional por la Defensa de Leonard Peltier, ILPDC.

 ¡Libertad para Leonard Peltier!   

por Mumia Abu-Jamal
5 de febrero de 2006.

Es asombroso que hoy en día Leonard Peltier siga en cadenas. Se han escrito libros enteros. Se han producido documentales. Hasta unos congresistas se han unido a la campaña por su libertad. ¡Y todo para nada! porque Leonard Peltier, quien fue un líder del Movimiento Indio Americano (AIM), aún no está libre! Para cualquier persona que tenga alma, esto es una tremenda vergüenza.

Muchos de sus partidarios pusieron su confianza en un político llamado Bill Clinton, quien les prometió que cuando lo eligieran, “no olvidaría” el apreciado líder indígena. Su confianza (como la de tantas otras personas) fue traicionada una vez que Clinton ganó la presidencia  y el FBI habló. En los últimos días de su presidencia, Clinton perdonó a personas como Mark Rich y a otros ricos contribuyentes ricos a su campaña electoral. ¡Pero Leonard Peltier quedó en cadenas!

No voy a repetir lo obvio: la inocencia de Leonard, el juicio descaradamente injusto, las maniobras chuecas que usaron para lograr su extradición. Otras personas pueden hablar de todo eso.

Lo que hace falta es más apoyo, no de políticos de doble cara, sino de la gente, de las muchas personas que, como tú y como yo, conocemos la injusticia cuando la vemos!

Para saber más sobre Leonard Peltier, consulta los archivos. O ve su libro reciente: Prison Writings: My Life is My Sun Dance (Escritos desde la prisión: Mi vida es mi danza al sol) [Harvey Arden, ed. (New York: St. Martin’s Press, 1999).

Pero los libros abundan, lo que hace falta es más movimiento. ¡Únete al movimiento para liberar a Leonard Gwarth-ee-lass («Él que guía a su pueblo”)!

En su libro, Peltier nos cuenta de la guerra del gobierno de Estados Unidos contra AIM y otros grupos radicales. Sus escritos, que preceden a los eventos del 11 de septiembre, confirman que las tácticas represivas no empezaron en esa fecha:

“Ellos escondieron tras su pretexto de ‘la seguridad nacional’ para hacer su trabajo sucio. Su primera táctica: Olvídense de la ley. La ley es para los estúpidos. Violan la ley a su gusto para atrapar el hombre que persigan; mienten cuando y donde tengan que hacerlo para mantener el enfoque de la averiguación en sus víctimas, y no en sus propios crímenes.

 

Debo admitirlo, han tenido un éxito apabullante. En nombre de la ley, han violado todas las leyes promulgadas. Y al implementar su estrategia deliberada de enterrarme ––¿y a cuántos inocentes más?— en una celda o en una tumba, han convertido la Constitución de Estados Unidos en ficción barata.» [pp. 95-6]

Lo que hace falta Leonard es un renovado, revitalizado, poderoso movimiento que luche para ganar su libertad. ¡Construyamos ese movimiento para liberar a Leonard Peltier!

Derechos reservados Mumia Abu-Jamal 2006
Fuentes: Texto en inglés Freedom Journal www.mumia.org contribuido por Fatirah
Audio en inglés www.prisonradio.org  grabado por Noelle Hanrahan
Traducción: kalo

*****

Ahora con diabetes y otros problemas de salud, Leonard su encuentra en la prisión Coleman en el estado de Florida, lejos de su pueblo y su familia.  La urgencia de su libertad ahora se intensifica porque hay presos contagiados con COVID en la misma prisión.

Y la lucha sigue.  El Comité Internacional por la Defensa de Leonard Peltier, ILPDC, llama a un TWITTER Storm por la libertad de Leonard con los hashtags #LeonardHappy76thBirthday #HappyBirthdayLeonardPeltier. Su cuenta de Twitter es  @PeltierHQ.

El ILDPC también anuncia el nuevo Leonard Peltier Podcast con la participación de Connie Nelson en una visita con Leonard, y el Dan Mclendon Podcast Episode 15  que destaca una entrevista con el juez Kevin Sharp.

En su tienda, el ILDPC ofrece seis nuevas impresiones de algunos de las pinturas más populares de Leonard al precio de $45 cada una. https://www.whoisleonardpeltier.info/product/11×14-linen-prints/

Escríbele una carta a Leonard. Él no puede recibir tarjetas bonitas, sólo una carta en papel blanco con ningún dibujo:

Leonard Peltier
#89637-132 USP Coleman I
P.O. Box 1033
Coleman, FL 33521
United States

Entre la Espada y la Pared

Por Mumia Abu-Jamal

Mientras los dos principales partidos políticos compiten por la supremacía en esta temporada política actual, hay mucho más en juego que la sencilla democracia.

La América Negra enfrenta opciones inconclusas; se ven cada vez menos claras. Trump se revela como un ogro, la amenaza fundamental a las vidas de los Negros, un racista.  Su némesis, Biden, parece ser un amigo, dado su papel anterior de copiloto para el primer presidente negro de Estados Unidos, Obama.

Pero dijo Shakespeare: “El mundo es un escenario y los hombres y mujeres son sólo actores”.  Cuando Biden subió al grasiento podio de la política en los años 90, su ambición lo llevó a sacrificar el futuro de miles – decenas de miles—de jóvenes, al enviarlos a prisiones  para adultos con sentencias de cadena perpetua.  Casi todos eran Negros y Morenos.

Biden se define como el candidato de la empatía, pero solo un tipo sin corazón puede condenar a chicas y chicos a pasar la eternidad en una celda.

Entonces lo más aconsejable es considerar a los dos candidatos con mucha cautela. A los dos se les puede preguntar: ¿Las vidas negras en realidad importan?

Trump, demonizado en los medios, parece ser intolerable. Los antecedentes legislativos de Biden son poco conocidos, excepto por algunos periodistas y académicos. Ninguno de los candidatos tiene una historia admirable con respecto a la gente negra, sino todo lo contrario.

A los participantes en los movimientos les toca exigir claridad y políticas reclamadas por la gente negra. Lo que los años de Obama nos enseñaron es que las esperanzas y emociones no bastan.

Desde la nación encarcelada soy Mumia Abu-Jamal.

—(c)’20maj
28 de agosto de 2020
Audio grabado por Noelle Hanrahan, http://www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia en México

 

Agosto Negro 2020: Laura McGhee

https://amigosdemumiamx.wordpress.com/wp-admin/post-new.php

AGOSTO NEGRO 2020: Agradecemos a la Guerrilla Bang Bang esta canción sobre Laura McGhee, una mujer retratada en el libro de Akinyele Umoja, We Will Shoot Back:

“La viuda Laura McGhee encabezó a otra familia de activistas que participaron en la campaña para lograr el voto. Sus tierras fueron utilizadas para celebrar reuniones, mítines, clases sobre el voto, y un refugio para gente desplazada. Ella y sus tres hijos defendieron su propiedad. Una vez cuando los jinetes nocturnos dispararon a su perro, sus hijos devolvieron el fuego y dieron con el vehículo de los merodeadores. El sheriff y un agente del FBI visitaron a McGhee para ordenar que sus hijos dejaran de disparar a los intrusos. Laura McGhee les dijo que no se preocuparan, que de ahí en adelante ella misma sería la que dispararía”.

 

 

 

Agosto Negro 2020: Luna Negra en Radio Cósmica

AGOSTO NEGRO 2020: Luna Negra en Radio Cósmica

Buenos días a todas y todos, les invitamos a ver este programa en un momento cuando miles de comunidades en el mundo exigen justicia para Jacob Blake, cruelmente disparado 7 veces por la espalda en la presencia de sus tres hijos por la policía de Kenosha, Wisconsin.

En su programa de palabra y música, Luna Negra nos habla de la historia de Agosto Negro en revueltas de esclavos mientras selecciona canciones que expresan nuestro pensar y sentir frente al terror policiaco y encierro de más de dos millones de personas en Estados Unidos y aún más en el mundo.

Desde hace muchos años nuestra compañera Jimena ha cantado por la libertad de Mumia Abu-Jamal, y hoy levanta su voz por la libertad de Mumia y otros presos políticos del Movimiento de Liberación Negra.

http://mensajito.mx:8000/d59579be728b?fbclid=IwAR2q7ussIEG_ScGvTz4saUsP_Jrt_EZWsMEdGUS_kGKfaSgWy5gMRlvFNrI

La imagen del cartel es de Emory Douglas.

Agosto Negro 2020: Lectura Colectiva de Murder Incorporated Vol 2

AGOSTO NEGRO 2020: El libro 12 de Mumia Abu-Jamal

Buenos días a todxs. ¿Saben cuál es el pasatiempo favorito de Estados Unidos? ¿Han leído el doceavo libro que Mumia Abu-Jamal ha escrito desde su celda? En una obra hecha en colaboración con Stephen Vittoria, el periodista, historiador, analista, activista solidario y preso político denuncia algunos de los peores crímenes internacionales del gobierno que lo tiene encarcelado durante casi 39 años.

Este jueves 27 de agosto a las 3 de la tarde, compañerxs de Radio Zapote harán una lectura colectiva de algunos de los aspectos importantes de este impactante libro de en base a una reseña sumaria escrita por su servidora. El apoyo de RZ para Mumia Abu-Jamal ha sido constante durante muchos años.

En Volumen Dos de Murder Incorporated hay un Prefacio del activista investigador S. Brian Willson; un Prólogo de los dos autores; y ocho capítulos sobre la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, las intervenciones en un país tras otro impulsadas por la CIA, el complejo industrial militar, la guerra contra Vietnam, la guerra contra Timor Oriental, el reclutamiento de muchas formas, y las  personas que han dicho NO al imperio estadounidense.

No duden en sintonizarse para saber más de «Asesinato Incorporado: Imperio, Genocidio y destino Manifiesto. Libro Dos. El Pasatiempo Favorito de Estados Unidos»

http://radiozapote.org/2020/08/24/live-de-lectura-colectiva-asesinato-incorporado/?preview_id=19059&preview_nonce=6f2a6a45a9&preview=true