Declaración:
11 de diciembre de 2022. Buenos días a todxs. Una vez más estamos aquí afuera de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México para exigir libertad inmediata para Mumia Abu-Jamal: periodista, escritor, luchador social y preso político internacionalmente aclamado. También estaremos apoyando a otros presos políticos incluyendo a Jamil Al-Amin, Kamau Sadiki, Veronza Bowers, Ruchell Magee y Leonard Peltier. En México nos oponemos al re-encarcelamiento de Miguel Peralta y exigimos libertad para Fidencio Aldama, Karla y Magda, Kenia Hernandez, y los presos de Eloxotitlán.
Este año nos da gusto actuar juntos con los jóvenes raperos de #DeBatl en un torneo de freestyle. Y nos manifestamos en solidaridad con actividades celebradas en Filadelfia y el mundo por la libertad de Mumia, desde el aniversario 41 de su detención el 9 de diciembre de 1981 hasta el día de una segunda apelación ante la jueza Lucrecia Clemons el 16 de diciembre.
Desde la detención de Mumia Abu-Jamal por el asesinato de un policía que él no cometió, la policía organizada de Filadelfia ha buscado su muerte. Al criminalizarlo por ser veterano del Partido Pantera Negra y periodista revolucionario que nunca deja de denunciar los crímenes carcelarios y policiacos, lograron su condena a muerte en un juicio manchado de racismo y prejuicios políticos. Después de que Mumia pasó más de 28 años en condiciones de tortura en el pasillo de la muerte, la condena fue declarada anti-constitucional y, en 2011, convertida en una sentencia de cadena perpetua, es decir, la muerte lenta.
Nos da gusto que después de sobrevivir la hepatitis C, cirrosis del hígado, COVID 19, glaucoma, y cirugía de catarata, Mumia sigue recuperando de una cirugía de corazón abierto con harta energía y ganas de seguir luchando. Sin embargo, debido a la pésima comida que le dan a él y a todos los presos, seguimos exigiendo a las autoridades carcelarias una dieta saludable.
¿De qué se trata su audiencia del 16 de diciembre? Vale la pena citar al periodista, profesor, y analista Lin Washington, quien acaba de publicar un artículo en WHYY titulado Cruel e inusual: cómo el sistema de justicia le está fallando a Mumia Abu-Jamal. Cabe señalar que el castigo cruel e inusual queda prohibido por la Constitución de Estados Unidos, Enmienda 8.
Curiosamente, uno de los aspectos menos examinados, pero más peculiares, del caso de asesinato más polémico en la historia de Filadelfia es el patrón inusual de los fallos de los jueces. Estos jueces le han negado a Abu-Jamal el alivio legal que se les otorgó a otros condenados por asesinato quienes afirmaron violaciones de sus derechos legales. Por ejemplo, durante los 28 años posteriores al arresto de Abu-Jamal, los jueces de las cortes de apelaciones de Filadelfia y Pensilvania anularon 86 condenas a pena de muerte en Filadelfia debido a varios errores de la policía, los fiscales, los abogados defensores e incluso los jueces, incluido el juez del juicio de Abu-Jamal en 1982. Sin embargo, durante ese período de tiempo, los jueces declararon que no existía ni un solo error (de prueba o de procedimiento) en ninguna parte del caso de Abu-Jamal, a pesar de la persistente aparición de nuevas pruebas convincentes que socavaron todos los elementos de su condena…De acuerdo con la práctica judicial anterior, la jueza a cargo de la última apelación de Abu-Jamal anunció su intención de rechazar la solicitud de un nuevo juicio, afirmando que el activista/autor no sufrió ninguna injusticia legal cuando los fiscales ocultaron indebidamente cajas de pruebas a sus abogados durante más de 13,000 días.
El patrón inusual de jueces que alteraron y/o ignoraron la ley en el caso de Abu-Jamal ha convencido a millones de personas en todo el mundo de que un doble estándar de justicia saboteó el derecho constitucional de este acusado a la igualdad de justicia ante la ley.
Es interesante que la jueza negra Lucrecia Clemons ha publicado una declaración aparentemente progresista, en la cual habla de la historia de su familia que sufría la violencia del Ku Klux Klan y se pronuncia a favor de “la verdad y la reconciliación”. Dice: “Cuando veas algo mal, di algo. Cuando estés en una posición de detener algo mal, hazlo”. Hay quienes piensan que sus palabras no son la pura hipocresía y que ella podría considerar de nuevo su veredicto en el caso de Mumia. Pero sea cual sea su dictamen, nosotras y nosotros haremos el esfuerzo para organizarnos mejor en más comunidades del mundo y seguir luchando hasta que la justicia se haga. Nunca aceptaremos que Mumia u otro compañero o compañera muera en prisión o que siga encarcelado hasta que tenga pocos días de vida.
¡LIBERTAD AHORA PARA MUMIA ABU JAMAL Y TODxS LxS PRESxS POLÍTICxS!
Amig@s de Mumia de México