Agosto Negro: Datos y recursos para conocer mejor a George Jackson

GeorgeJackson Black August

George Jackson fue enviado a prisión en 1960 a la edad de 18 por haber robado $70 de una gasolinera. A través de estudios y acciones con compañeros conscientes como W.L. Nolen, se volvió revolucionario en las prisiones de California y llegó a ser el teórico del movimiento carcelario revolucionario.

Desde su celda, George se unió al Partido Pantera Negra. En prisión, él y sus compañeros resistieron el trato que los presos negros recibían a manos de los guardias blancos y racistas, con el apoyo de muchos de los internos blancos.

Dice George: “Intentamos transformar la mentalidad negra criminal en una mentalidad negra revolucionaria. Como resultado, cada uno de nosotros ha sido objeto de años de despiadada violencia reaccionaria del Estado. Nuestro índice de mortalidad es lo que podrías esperar en una historia de Dachau”.

W.L. Nolen y otros dos compañeros de George Jackson  fueron asesinados por un guardia en el penal Soledad el 13 de enero de 1969. Unos días después de que un consejo encontró este homicidio “justificable”, un guardia blanco fue echado desde un pasillo alto al patio central. George Jackson, Fleeta Drumgo y John Clutchette fueron acusados de su muerte y conocidos como los “Soledad Brothers”.

Su libro Soledad Brother es una colección de sus cartas escritas desde 1964 a 1970 a sus familiares, abogados, simpatizantes y amores.

El 7 de agosto de 1970, su hermano menor Jonathan encabezó una atrevida acción en el tribunal del condado de Marín para presionar al gobierno a liberar a los Soledad Brothers. Sin embargo, al salir con rehenes del tribunal, los policías locales abrieron fuego, matando a  Jonathan, James McClain, William Christmas y el juez Harold Haley. El único compañero sobreviviente era Ruchell Magee, quien ahora es el preso político más longevo en Estados Unidos. El asesinato de Jonathan afectó profundamente a George.

Un poco antes de su muerte, George Jackson terminó de escribir su segundo libro, Blood in My Eye (Sangre en mi ojo), un análisis del fascismo en Estados Unidos bajo el disfraz de la democracia.

George Jackson fue asesinado por los guardias durante una insurrección en el penal de San Quintín el 21 de agosto de 1971. El día que murió, tres guardias y dos presos que funcionaban como guardias también murieron.

Más de 2,000 personas asistieron al funeral de George Jackson. Las respuestas a su muerte incluyeron protestas públicas, actos guerrilleros y rebeliones carcelarias, incluyendo la de Attica el 9 de septiembre en el estado de Nueva York

RECURSOS

Son muy recomendables dos documentales producidos por Freedom Archives.

Tribute to George Jackson con subtítulos en español. 9:58 min. https://vimeo.com/455520311

George Jackson / San Quentin  27:43 min

https://vimeo.com/100361380  .

También pueden leer sus libros en línea.

Soledad Brother

 https://libcom.org/files/soledad-brother-the-prison-letters-of-george-jackson.pdf

Blood in My Eye https://archive.org/stream/GeorgeJacksonBloodInMyEye_201512/George%20Jackson%20-%20Blood-in-My-Eye_djvu.txt

                               

.

AGOSTO NEGRO 2020: George Jackson/Attica

Hola, buenos días a todxs, HOY lunes 10 de agosto a las 8 pm, les invitamos a ver los siguientes documentales aquí en el espacio de Mumia Libre y en la página FB de Amigos de Mumia Mexico. También ponemos los enlaces por si prefieren verlos en casa o en un espacio colectivo.

Tributo a George Jackson (Tribute to George Jackson), Freedom Archives, 2012, EUA, 9:50 min. Un retrato del preso y escritor que impulsó la formación de un movimiento revolucionario dentro de las prisiones de California. https://archive.org/details/tributo-george-jackson

Áttica somos todos (Attica is All of Us), Freedom Archives, 2012, EUA, 8 min; El 9 de septiembre de 1971, cientos de presos tomaron la prisión de Attica en el estado de Nueva York, formando comisiones para organizar la prisión. Este momento único en la historia de Estados Unidos terminó el 13 de septiembre con una represión brutal. https://archive.org/details/attica-somos-todos

Sigue leyendo

Agosto Negro en La Clandestina

Les invitamos al siguiente evento de Agosto Negro 2019 con nuestra querida Perla en la Librería Clandestina este viernes 16 de agosto a las 19:30. Tendremos proyección de tres documentales cortos que valen mucho la pena ver y discutir.

El Tributo a George Jackson (Tribute to George Jackson) de  Freedom Archives, 2012, San Francisco, 9:50 minutos es un retrato del preso y autor de dos libros, quien  impulsó la formación de un movimiento revolucionario dentro de las prisiones de California.  Después de que su hermanito Jonathan Jackson murió intentando rescatarlo, la muerte de George un año después impulsó protestas, actos guerrilleros, y rebeliones en prisiones en todas partes del país, incluyendo la rebelión de Attica en Nueva York. En la tradición de Agosto Negro, George Jackson es central.

El segmento sobre Jalil Muntaqim en el documental Las voces de 3 presos políticos de Freedom Archives, 2002, San Francisco, 20 minutos, retrata este integrante del Partido Pantera Negra (BPP) y el Ejército de Liberación Negra (BLA) desde su juventud hasta  su lucha política, su detención a la edad de 19, sus iniciativas para apoyar a las y los presos políticos en Estados Unidos,  y sus  escritos desde su celda – poemas, ensayos y libros. Este Agosto Negro 2019, queremos destacar la lucha de Jalil, encerrado durante 48 años que tiene audiencia este septiembre.

En el video de 20 minutos sobre Ashanti Alston hecho en NYC en 2012, el Pantera Anarquista, habla de sus propias experiencias con el BPP y el BLA: de por qué él entró en la lucha cuando era muy joven,  de la imposibilidad de reformar el Estado, de la necesidad de enfrentar el miedo, de la importancia de actuar. Describe una acción no exitosa, pero inspiradora,  en el que él participó para intentar liberar a algunos compañeros, e insta a toda la gente a tener la libertad de las y los presos políticos como su primera prioridad.

‘Agosto Negro’ se presenta en la Casa de Ondas

Les invitamos a la presentación del libro Agosto Negro en la Casa de Ondas el domingo 6 de agosto a las 5 de la tarde, como parte del Bazar de la Raza pa la Raza.

¿Conocen las historias de lucha que han resultado en la prisión política durante 30, 40 o 50 años para decenas de integrantes del Movimiento de Liberación Negra en Estados Unidos?

Este libro solidario da una breve introducción a los casos de algunos de estos hombres y mujeres. En el Bazar también proyectaremos documentales que dan las perspectivas de George Jackson, Jalil Muntaqim y Ashanti Alston sobre  sus motivos por luchar y la urgencia de liberar a los presos y presas que quedan tras las rejas hasta la fecha.

Tributo a George Jackson

Hoy viernes 5 de agosto, en la presentación del libro Agosto Negro: Presas y presos políticos en pie de lucha, estaremos platicando de los orígenes de la tradición en las prisiones de California y de los presos políticos que han pasado décadas en prisión como resultado directo o indirecto de las rebeliones inspiradas por George Jackson. Más de 2000 personas asistieron a su funeral el 28 de agosto de 1971: su familia, amigos y escoltas de los Panteras Negras. Las respuestas a su muerte incluyeron protestas públicas, actos guerrilleros y rebeliones carcelarias, incluso la de Ática el 9 de septiembre en el estado de Nueva York. Nos veremos a las 7 pm en el Café Marabunta, Miguel Angel de Quevedo 495 C, donde veremos el documental de Freedom Archives, Funeral de George Jackson.

AGOSTO NEGRO 2014 en México

Carta a color fcpysSaludos a todxs! Les invitamos a una jornada para conmemorar la tradición de Agosto Negro y avanzar la lucha por la libertad de  las y los presxs políticxs del Movimiento de Liberación Negra  y todas y todos los presos políticos en EU, México y el mundo.

Lunes 25, Martes 26 y Jueves 28 de Agosto.

De la 1 a la 7 pm.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Cine Debates / Mesas Redondas / Actividades Culturales.

La tradición de Agosto Negro (Black August) nació en los años 70 para honrar a George Jackson, Jonathan Jackson, y otros compañeros caídos en una lucha revolucionaria dentro de las prisiones de California. Desde entonces, se ha extendido a otras partes del país y del mundo con el enfoque de apoyar a decenas de presos y presas políticos que han pasado tres o cuatro décadas o más en prisión, castigados por su participación en el Movimiento de Liberación Negra. Este agosto les invitamos a difundir sus casos y participar en actividades para acelerar la resistencia desde las raíces, acabar con el sistema carcelario estadounidense ahora importado a México y ganar la libertad de estos presos y la de todas y todos de Estados Unidos, México y el mundo. ¡Libertad para Sundiata Acoli, Jalil Muntaqim, Herman Bell, Sekou Odinga, Mutulu Shakur, Abdul Majid, Maliki Latine, Kamau Sadiki, Russell ‘Maroon’ Shoatz, Robert Seth Hayes, Jamil Al-Amin, Ruchell Magee, Hugo ‘Yoqui’ Pinell, Mondo we Langa, Ed Poindexter, Albert Woodfox, MOVE 9, Mumia Abu-Jamal, y todas y todos! Sigue leyendo

Agosto Negro: Mes de resistencia y renovación

Marin CountyCourthouse raid

x carolina*

“El espíritu de Agosto Negro corre a través de siglos de resistencia negra, indígena y multicultural. Es emblemático del espíritu de libertad. Es una chispa ardiendo lentamente en los corazones de un pueblo –corazones que anhelan la libertad”. Mumia Abu-Jamal, 2003

“Caballeros, estoy tomando el mando. Que nadie se mueva.” Fue el 7 de agosto 1970 cuando Jonathan Jackson, a la edad de 17, irrumpió en la sala de un tribunal del condado de Marin en el estado de California con una escopeta, un rifle y una maleta de pistolas. Repartió armas a los presos James McClain, William Christmas y Ruchell Magee, quienes asistían a una audiencia de James McClain por haber atacado a un guardia; William Christmas y Ruchell Magee eran testigos. Los cuatro lograron salir de la sala con el juez, el fiscal y tres integrantes del jurado como rehenes. Su meta fue tomar una estación de radio para denunciar las condiciones de racismo y muerte en las prisiones de California y lograr un intercambio de los rehenes por tres presos conocidos como los “Soledad Brothers” (Hermanos del penal Soledad): George Jackson, John Clutchette y Fleeta Drumgo. Sin embargo, al salir del estacionamiento, los guardias y policías locales abrieron fuego, matando a Jonathan, James, William y el juez Harold Haley. Ruchell Magee, el único sobreviviente, ahora es el preso político más longevo en Estados Unidos.

Jonathan Jackson era el hermano menor del legendario George Jackson, una figura clave en el movimiento penal revolucionario. Enviado a prisión en 1960 a la edad de 18 por robar $70 de una gasolinera, se hizo revolucionario en prisión. En su libro Soledad Brother, dice que su encarcelamiento no le sorprendió. “Los hombres negros nacidos en Estados Unidos que tienen la fortuna de vivir más de 18 años estamos condicionados a aceptar la inevitabilidad de prisión. Para la mayoría, se avecina como la siguiente fase en una larga serie de humillaciones”. Sigue leyendo

Agosto Negro: mes de resistencia y renovación

Imagen de George Jackson                    gracias a Xhavo lo Anticorporación

x carolina

[extracto de un artículo publicado en Multimedios Cronopios, Noticias de la Rebelión,  y varios medios libres en 2010]

“El espíritu de Agosto Negro corre a través de siglos de resistencia negra, indígena y multicultural. Es emblemático del espíritu de libertad. Es una chispa ardiendo lentamente en los corazones de un pueblo –corazones que anhelan la libertad”. Mumia Abu-Jamal, 2003

“Caballeros, estoy tomando el mando. Que nadie se mueva.” Fue el 7 de agosto 1970 cuando Jonathan Jackson, a la edad de 17, irrumpió en la sala de un tribunal del condado de Marin en el estado de California con una escopeta, un rifle y una maleta de pistolas. Repartió armas a los presos James McClain, William Christmas y Ruchell Magee, quienes asistían a una audiencia de James McClain por haber atacado a un guardia; William Christmas y Ruchell Magee eran testigos. Los cuatro lograron salir de la sala con el juez, el fiscal y tres integrantes del jurado como  rehenes. Su meta fue tomar una estación de radio para denunciar las condiciones de racismo y muerte en las prisiones de California y lograr un intercambio de los rehenes por tres presos conocidos como los “Soledad Brothers” (Hermanos del penal Soledad): George Jackson, John Clutchette y Fleeta Drumgo. Sin embargo, al salir del estacionamiento, los guardias y policías locales abrieron fuego, matando a Jonathan, James, William y el juez Harold Haley.  Ruchell Magee, el único sobreviviente, ahora es el preso político más longevo en Estados Unidos.

Jonathan Jackson era el hermano menor del legendario George Jackson, una figura clave en el movimiento penal revolucionario. Enviado a prisión en 1960 a la edad de 18 por robar $70 de una gasolinera, se hizo revolucionario en prisión. En su libro Soledad Brother, dice que su encarcelamiento no le sorprendió. “Los hombres negros nacidos en Estados Unidos que tienen la fortuna de vivir más de 18 años estamos condicionados a aceptar la inevitabilidad de prisión. Para la mayoría, se avecina como la siguiente fase en una larga serie de humillaciones”. Sigue leyendo