Estados Unidos CULPABLE de Genocicio

Spirit of Mandela

Gracias a Anne Lamb del NYC Jericho Movement por difundir.

Buenas tardes a todxs,

Nos da gusto compartir el siguiente comunicado del estimado Jalil Muntaqim, seguido por una declaración del Panel de Juristas:

«Es un gran placer para mí anunciar que una propuesta que hice en 2018 mientras estaba en régimen de aislamiento ha llegado a una conclusión exitosa. En el Tribunal Internacional de 2021, nueve (9) Juristas Internacionales durante el fin de semana declararon que el gobierno de los Estados Unidos era CULPABLE de Genocidios contra Personas Negras, Morenas e Indígenas. Este evento histórico establece una nueva narrativa y determinación socio-económica y política que se opone a la supremacía blanca y al capitalismo-imperialismo. Este veredicto informa indiscutiblemente las condiciones por las cuales los pueblos negros, morenos e indígenas se encuentran a diario es una violación del derecho internacional que exige la condena nacional e internacional.

«Los animo a todos a leer atentamente el resumen del veredicto, distribuir el veredicto ampliamente y discutir qué significa esto en términos de forjar una determinación nacional oponiéndose a condiciones que en «todo o en parte» son consistentes con actos de genocidio racializados. La tarea en el futuro es elevar este veredicto en el diálogo / debate nacional desafiando la realidad sobre el terreno de la opresión y represión nacional racista. Este veredicto y narrativa desafiarán la normalización de la supremacía blanca que la mayoría de la población estadounidense ha aceptado como una forma de vida irrefutable.

«El gobierno corporativo de los Estados Unidos ha sido declarado Culpable de Genocidios contra Personas Negras, Morenas e Indígenas por un estimado panel de juristas internacionales cuyas conclusiones y veredicto se anunciaron el lunes 25 de octubre de 2021.»

Respetuosamente enviado.

Jalil Muntaqim, Co Fundador

National Jericho Amnesty Movement

El Panel de Juristas dice CULPABLE:

“Luego de haber escuchado los testimonios de numerosas víctimas de Racismo Policial, Encarcelamiento Masivo, Racismo Ambiental, Desigualdades en Salud Pública y de Prisioneros Políticos / Prisioneros de Guerra, junto con los testimonios periciales y presentaciones gráficas, así como la copiosa documentación presentada y admitida en el expediente, el Panel de Juristas declara culpables a EE.UU. y sus subdivisiones de los cinco cargos. Encontramos motivos para que se hayan cometido actos de genocidio.”

Firmado, 25 de octubre de 2021, Panel de Juristas

Download the Executive Summary Verdict here!

Para más información vean https://www.tribunal2021.com/news

‘ACUSAMOS DE GENOCIDIO!’ Entrevista con Jalil Muntaqim

JalilMuntaqim

Tribunal Internacional  del 22 al 25  de octubre

[Nota: A continuación se presenta  una entrevista con Jalil Abdul  Muntaqim, antiguo miembro del  Ejército de Liberación Negra del Partido de las Panteras Negras. Fue detenido el 21 de agosto de 1971 y  puesto en libertad el 6 de octubre de  2020. Pasó casi 50 años en prisión  como resultado de sus actividades como luchador revolucionario en el  Ejército Negro de Liberación. En 1998 fundó el Movimiento Nacional deAmnistía de Jericó. La entrevista fue realizada el 1 de octubre por Alan  Benjamin, miembro del consejo de  redacción de The Organizer].  

The Organizer: Háblenos del Tribunal Internacional en el Espíritu de  Mandela que Ud. está ayudando a organizar del 22 al 25 de octubre. ¿Qué  importancia tiene este tribunal?  

Jalil: Me alegro de que haya hecho  esta pregunta. En 2018, estuve recluido  en aislamiento, en régimen de incomunicación. Fue entonces cuando decidí que iba a sacar una propuesta  para convocar un Tribunal Internacional, con juristas internacionales que  volvieran a Estados Unidos para investigar la situación de los presos  políticos en este país.  

Digo «volver» porque los Juristas Internacionales habían venido a Estados Unidos en 1981. En aquel  momento, documentaron la situación  de los presos políticos en Estados  Unidos y comunicaron sus conclusiones a las Naciones Unidas. Entrevistaron a varios presos políticos,  como Leonard Peltier, Sundiata Acoli y  Veronza Bowers. Algunos de ellos  siguen en prisión hoy, 50 años después.  

La organización que fundé en 1998,  el Movimiento Nacional de Amnistía  de Jericó, decidió que apoyaría mi  propuesta. Así, del 22 al 25 de octubre  convocaremos el Tribunal Internacional en el Espíritu de Mandela con  nueve juristas internacionales, y presentaremos la acusación de genocidio, con sus seis cargos específicos:  

1. Asesinatos policiales racistas  de Negros, Morenos e Indígenas,  

2. Hiper-encarcelamiento de personas negras, morenas e indígenas  

3. Encarcelamiento político de  revolucionarios y activistas de la  era de los Derechos Civiles/Liberación Nacional, así como de activistas actuales,  

4. Racismo ambiental y su impacto en los Negros, Morenos e Indígenas,  

5. Racismo y disparidades en la  salud pública y su impacto en los  Negros, Morenos e Indígenas, y  

6. Genocidio de la población  negra, morena e indígena como resultado de las acusaciones históricas  y sistémicas de todo lo anterior.  

Llevaremos estos cargos a la atención de la comunidad internacional.  Son cargos contra el gobierno de los  Estados Unidos, sus estados y sus  agencias específicas, todos ellos responsables de imponer la supremacía  blanca y de participar en prácticas  genocidas.

  También estamos conmemorando el  70º aniversario de la primera campaña  «Acusamos de genocidio» llevada a las  Naciones Unidas por Paul Robeson y  William Paterson. Fue el 17 de diciembre de 1951.  

Conmemoramos ese acontecimiento  histórico con el entendimiento de que  las condiciones que motivaron las  acusaciones que ellos levantaron en  1951 siguen existiendo hoy en 2021.  

 Después del Tribunal Internacional,  procederemos a presentar cargos de  genocidio en el Tribunal Federal de  Distrito de los Estados Unidos. El Tribunal Federal tendrá que escuchar  nuestra petición, y tendrá que responder a nuestra petición de genocidio.  Seguiremos construyendo nuestra  campaña, exponiendo estas violaciones de nuestros derechos civiles y  humanos ante la comunidad nacional  e internacional.  

Y convocaremos el Senado de los  Pueblos en 2022, basándonos en las  conclusiones del Tribunal Internacional y en nuestra petición al Tribunal  del Distrito Federal.  

Jalil

Creemos que los partidos corporativos –los partidos demócrata y republicano– no operan en el mejor interés  del pueblo y, por lo tanto, iniciaremos  el proceso de construcción de una  campaña para establecer lo que llamamos un Senado de los Pueblos.  

Construiremos una campaña para  una nueva narrativa. Será una campaña de personas que luchan por su  propia liberación de forma independiente, basada en la idea de que somos  nosotros nuestros propios liberadores.  Por lo tanto, nos estamos moviendo  para construir un Senado de los Pueblos con el entendimiento de que necesitamos una nueva organización  nacional de los pueblos oprimidos — particularmente de los Negros, Morenos  e Indígenas en este país.  

Este esfuerzo se organizará como  un frente unido nacional, y pedimos a  nuestros partidarios y a toda la gente  progresista de los Estados Unidos y  del mundo que se unan a nosotros en  esta campaña para el Senado de los  Pueblos en 2022. Esa es nuestra  campaña y esa es nuestra proyección  de lo que esperamos lograr.  

Creemos que el imperialismo capitalista y la supremacía blanca deben  ser echados al basurero de la historia.  Tenemos nosotros que botarlos al basurero de la historia.  

The Organizer: ¿Cómo pueden  nuestros lectores apoyar al Tribunal  Internacional?  

Jalil: Sus lectores pueden ir a nuestro sitio web – http://www.spiritofmandela.org – y apoyar el llamamiento al Tribunal  Internacional. También vamos a crear  una página web para el Senado de los  Pueblos. Publicaremos más información sobre nuestros próximos pasos  para el Senado de los Pueblos el 25  de octubre, fecha en la que los juristas  internacionales están encargados de  emitir su veredicto.  

En cuanto al Tribunal Internacional  propiamente dicho, se celebrará del  22 al 25 de octubre en el Centro Malcolm X – Betty Shabazz en Harlem,  Nueva York. Será un programa híbrido  para aquellos que puedan asistir, pero  también transmitiremos en directo por  Internet para que la gente pueda intervenir. Una vez más, tienen que ir a  nuestra página web para registrarse.  

The Organizer: Gracias.  

 8 de Octubre de 2021 – The ORGANIZER

Traducción al español levemente editada por Carolina Saldaña.

In the Spirit of Mandela
https://spiritofmandela.org/
Endorse the Campaign
https://linktr.ee/spiritofmandela
https://gofund.me/2e5ca61c
Twitter: @inthespiritt
https://www.facebook.com/Spirit-Of-Mandela-105492791756066/

‘ACUSAMOS DE GENOCIDIO!’ Entrevista con Jalil Muntaqim

JalilMuntaqim

Tribunal Internacional del 22 al 25  de octubre
[Nota: A continuación se presenta  una entrevista con Jalil Abdul  
Muntaqim, antiguo miembro del  Ejército de Liberación Negra del Par 
tido de las Panteras Negras. Fue detenido el 21 de agosto de 1971 y  
puesto en libertad el 6 de octubre de  2020. Pasó casi 50 años en prisión  
como resultado de sus actividades como luchador revolucionario en el  
Ejército Negro de Liberación. En 1998 fundó el Movimiento Nacional de
Amnistía de Jericó. La entrevista fue realizada el 1 de octubre por Alan  
Benjamin, miembro del consejo de  redacción de The Organizer].

The Organizer: Háblenos del Tribunal Internacional en el Espíritu de  Mandela que Ud. está ayudando a organizar del 22 al 25 de octubre. ¿Qué  importancia tiene este tribunal?

Jalil: Me alegro de que haya hecho  esta pregunta. En 2018, estuve recluido  en aislamiento, en régimen de incomunicación. Fue entonces cuando decidí que iba a sacar una propuesta  para convocar un Tribunal Internacional, con juristas internacionales que  volvieran a Estados Unidos para investigar la situación de los presos  políticos en este país.

Digo «volver» porque los Juristas Internacionales habían venido a Estados Unidos en 1981. En aquel  momento, documentaron la situación  de los presos políticos en Estados  Unidos y comunicaron sus conclusiones a las Naciones Unidas. Entrevistaron a varios presos políticos,  como Leonard Peltier, Sundiata Acoli y  Veronza Bowers. Algunos de ellos  siguen en prisión hoy, 50 años después.

La organización que fundé en 1998,  el Movimiento Nacional de Amnistía  de Jericó, decidió que apoyaría mi  propuesta. Así, del 22 al 25 de octubre  convocaremos el Tribunal Internacional en el Espíritu de Mandela con  nueve juristas internacionales, y presentaremos la acusación de genocidio, con sus seis cargos específicos:

  1. Asesinatos policiales racistas  de Negros, Morenos e Indígenas,  
  2. Hiper-encarcelamiento de personas negras, morenas e indígenas  
  3. Encarcelamiento político de  revolucionarios y activistas de la  era de los Derechos Civiles/Liberación Nacional, así como de activistas actuales,  
  4. Racismo ambiental y su impacto en los Negros, Morenos e Indígenas,  
  5. Racismo y disparidades en la  salud pública y su impacto en los  Negros, Morenos e Indígenas, y  
  6. Genocidio de la población  negra, morena e indígena como resultado de las acusaciones históricas  y sistémicas de todo lo anterior.  

Llevaremos estos cargos a la atención de la comunidad internacional.  Son cargos contra el gobierno de los  Estados Unidos, sus estados y sus  agencias específicas, todos ellos responsables de imponer la supremacía  blanca y de participar en prácticas  genocidas.

También estamos conmemorando el  70º aniversario de la primera campaña  «Acusamos de genocidio» llevada a las  Naciones Unidas por Paul Robeson y  William Paterson. Fue el 17 de diciembre de 1951.

Conmemoramos ese acontecimiento  histórico con el entendimiento de que  las condiciones que motivaron las  acusaciones que ellos levantaron en  1951 siguen existiendo hoy en 2021.

Después del Tribunal Internacional,  procederemos a presentar cargos de  genocidio en el Tribunal Federal de  Distrito de los Estados Unidos. El Tribunal Federal tendrá que escuchar  nuestra petición, y tendrá que responder a nuestra petición de genocidio.  Seguiremos construyendo nuestra  campaña, exponiendo estas violaciones de nuestros derechos civiles y  humanos ante la comunidad nacional  e internacional.

Y convocaremos el Senado de los  Pueblos en 2022, basándonos en las  conclusiones del Tribunal Internacional y en nuestra petición al Tribunal  del Distrito Federal.

Creemos que los partidos corporativos –los partidos demócrata y republicano– no operan en el mejor interés  del pueblo y, por lo tanto, iniciaremos  el proceso de construcción de una  campaña para establecer lo que llamamos un Senado de los Pueblos.

Construiremos una campaña para  una nueva narrativa. Será una campaña de personas que luchan por su  propia liberación de forma independiente, basada en la idea de que somos  nosotros nuestros propios liberadores.  Por lo tanto, nos estamos moviendo  para construir un Senado de los Pueblos con el entendimiento de que necesitamos una nueva organización  nacional de los pueblos oprimidos — particularmente de los Negros, Morenos  e Indígenas en este país.

Este esfuerzo se organizará como  un frente unido nacional, y pedimos a  nuestros partidarios y a toda la gente  progresista de los Estados Unidos y  del mundo que se unan a nosotros en  esta campaña para el Senado de los  Pueblos en 2022. Esa es nuestra  campaña y esa es nuestra proyección  de lo que esperamos lograr.

Creemos que el imperialismo capitalista y la supremacía blanca deben  ser echados al basurero de la historia.  Tenemos nosotros que botarlos al basurero de la historia.

The Organizer: ¿Cómo pueden  nuestros lectores apoyar al Tribunal  Internacional?

Jalil: Sus lectores pueden ir a nuestro sitio web – http://www.spiritofmandela.org – y apoyar el llamamiento al Tribunal  Internacional. También vamos a crear  una página web para el Senado de los  Pueblos. Publicaremos más información sobre nuestros próximos pasos  para el Senado de los Pueblos el 25  de octubre, fecha en la que los juristas  internacionales están encargados de  emitir su veredicto.

En cuanto al Tribunal Internacional  propiamente dicho, se celebrará del  22 al 25 de octubre en el Centro Malcolm X – Betty Shabazz en Harlem,  Nueva York. Será un programa híbrido  para aquellos que puedan asistir, pero  también transmitiremos en directo por  Internet para que la gente pueda intervenir. Una vez más, tienen que ir a  nuestra página web para registrarse.

The Organizer: Gracias.

 8 de Octubre de 2021 – The ORGANIZER

Traducción al español levemente editada por Carolina Saldaña.

 

In the Spirit of Mandela
https://spiritofmandela.org/
Endorse the Campaign
https://linktr.ee/spiritofmandela
https://gofund.me/2e5ca61c
Twitter: @inthespiritt
https://www.facebook.com/Spirit-Of-Mandela-105492791756066/

¡Jalil Muntaqim anima a los revolucionarios en todo el país a apoyar a Prison Lives Matter!

30 de enero de 2021

San Francisco Bay View Newspaper

 “Más que organizarse y movilizarse, el trabajo más importante de Prison Lives Matter, tanto por dentro como por fuera de las prisiones, es educar. La educación política de los cautivos, los camaradas y las masas es la herramienta necesaria para construir la resistencia y sostener un movimiento de liberación. Prison Lives Matter no se trata de «reformar» el sistema existente. A través de este frente único que opera en una línea antirracista, capitalista e imperialista, nos esforzaremos por sacar a la luz la posición de la jerarquía política y económica oculta del complejo industrial penitenciario de esclavos dentro del Imperio de los Estados Unidos”. — – Kwame ‘Beans’ Shakur de Prison Lives Matter 

by Jalil Muntaqim*

Al observar los años de lucha desde la insurrección de Áttica hasta el asesinato del camarada George Jackson, veo un continuo de luchas y organización carcelaria. A la luz de Black Lives Matter y otras tendencias, es necesario que los presos progresistas y revolucionarios en la era de la resistencia al encarcelamiento masivo evolucionen y construyan una resolución sostenible y pragmática que incluya la lucha general contra la supremacía blanca y la explotación y represión capitalista.

Prison Lives Matter es una parte integral de este desarrollo revolucionario de los pueblos oprimidos que aplican los conceptos principales de Somos nuestros propios liberadores. Se trata de personas encarceladas ideológicamente astutas y decididas que se atreven, dentro de sus propias capacidades, a tomar el control de sus destinos en consonancia con las luchas fuera de su encierro.

Es imperativo que las personas de mentalidad progresista se unan y apoyen a Prison Lives Matter de la misma manera que se han unido en torno a Black Lives Matter. En este sentido, el desarrollo de estructuras nacionales y regionales es crucial, no sólo para propagar la determinación de quienes están dentro de las cárceles, sino para desarrollar estructuras liberadoras que cultiven alianzas y relaciones de trabajo con quienes se oponen al encarcelamiento masivo y apoyan la liberación de presos políticos,  como el Movimiento Nacional de Jericó y otras formaciones.

El Movimiento Nacional de Amnistía de Jericó, la Coalición de Prisioneros Políticos del Noreste y otras formaciones se han unido “En el espíritu de Nelson Mandela” para traer nuevamente nuestra lucha a la atención de las comunidades progresistas internacionales, exigiendo que los juristas internacionales de la ONU escuchen testimonio sobre el tema de “We Charge Genocide”, que conmemora el 70 aniversario de la petición original presentada a las Naciones Unidas por los eminentes Paul Robeson y William Patterson en 1951.

Prison Lives Matter es una organización representativa que apoya este esfuerzo, educando y ampliando la base de apoyo entre las personas encarceladas y alentándolas a formar cuadros orientados hacia el eventual establecimiento de un frente único nacional. La determinación de Prison Lives Matter es importante para garantizar que la lucha de los pueblos encarcelados se incluya en cualquier foro y conferencia sobre el tema del encarcelamiento masivo, la brutalidad racista o la represión política que se impone a los pueblos pobres y oprimidos, especialmente aquellos que se identifican como Nuevo Afrikanos.

Es con este entendimiento que estoy solicitando a las formaciones Nuevo Afrikanas y otras que se comprometan con Prison Lives Matter y ayuden a su determinación de forjar estructuras nacionales y regionales para unificar y fortalecer aún más su capacidad para dar voz a las y los encarcelados en su lucha por convertirse en su propios libertadores!

Con amor revolucionario y unidad,

Jalil Muntaqim, co-fundador, National Jericho Amnesty Movement

*Jalil Muntaqim era integrante del Partido Pantera Negra y el Ejército de Liberación Negra (BLA) y co-fundador del Movimiento Nacional de Amnistía Jericó. Es el autor de “We Are Our Own Liberators” y “Escape the Prism: Fade to Black.” Jalil fue liberado de prisión en octubre 2020 después de estar cautivo durante casi 50 años. 

Jalil Muntaqim se recupera lentamente: ¡Urge su libertad!

 

El preso político Jalil Muntaqim en cautiverio durante 49 años, ahora no sólo lucha por su libertad, sino por su vida, amenazada por el COVID-19. El ex Pantera Negra y guerrero del Ejército de Liberación Negra (BLA) tenía 19 años cuando fue detenido por la muerte de dos policías en 1971.  Desde aquellos años nunca ha dejado de luchar. Hasta la fecha sus solicitudes para libertad condicional y su petición para la conmutación de su sentencia han sido rechazadas. En el siguiente texto, el Movimiento Jericó nos habla de su situación actual y de la urgencia de actuar en su apoyo.

Por NYC Jericho

Durante meses, expertos en salud pública, líderes religiosos, miembros del Congreso y cientos de personas más han advertido a los funcionarios del estado de Nueva York que las cárceles son posibles trampas de muerte con la pandemia del COVID-19. Reconociendo esto, el 27 de abril, el juez Stephan Shick del condado Sullivan en el estado de Nueva York ordenó la liberación temporal de Jalil Muntaqim del Centro Correccional Sullivan en Fallsburg, Nueva York, debido a su extrema vulnerabilidad al virus. Jalil tiene 68 años y padece condiciones de salud crónicas que pueden hacer que el COVID-19 sea mortal.

Sin embargo, la procuradora general del estado de Nueva York, Letitia James, actuando en nombre del comisionado del Departamento de Correcciones de Nueva York, Anthony Annucci, apeló el fallo, bloqueó la liberación de Jalil y lo obligó a permanecer en prisión. Tal como temíamos, Jalil, a quien se le ordenó liberar hace un mes, finalmente contrajo COVID-19. Jalil se enfermó el 22 de mayo y fue llevado al Centro Médico de Albany el 25 de mayo.

El 28 de mayo, mientras Jalil estaba hospitalizado, la División de Apelaciones, Tercer Departamento escuchó los argumentos orales de la abogada de Jalil, Nora Carroll, y el abogado de DOCCS Frank Brady. La intervención de Nora Carroll, fue excelente.

El 4 de junio de 2020, la División de Apelaciones, Tercer Departamento, emitió una decisión con respecto a la petición de hábeas de Jalil, originalmente otorgada por el juez Stephan Schick de la Corte Suprema del Condado de Sullivan. La decisión del tribunal inferior fue revocada y la petición desestimada. Somos libres, como lo reconoce la decisión, de presentar una nueva orden judicial, pero esto sienta un precedente terrible en todo el estado y también termina esta demanda.

Esa misma noche Jericó NYC recibió una llamada telefónica de nuestro querido hermano Jalil. Está de vuelta en la prisión Sullivan en aislamiento en la enfermería. Todavía está debilitado por el virus pero se está recuperando lentamente. Él informa que uno de sus pulmones, sus riñones y su hígado fueron afectados por el virus, según los exámenes médicos.

Jalil solicita que presionemos al Comisionado Interino Anthony Annucci, para que agilice y garantice la aprobación de su solicitud de libertad condicional médica, y que continuemos nuestra campaña con el Gobernador Cuomo para que conmute su sentencia a tiempo cumplido.

Llamen y envían correos electrónicos al Comisionado:
001 (518) 457-8126 •
anthony.annucci@doccs.ny.gov

Mensaje de muestra para el comisionado:

Mi nombre es [X]. Llamo para instar al Comisionado Annucci a acelerar y garantizar la aprobación de la solicitud suplementaria del Sr. Bottom (DIN # 77A4283) para la libertad condicional médica. El 27 de abril, el juez de la Corte Suprema del condado de Sullivan, Stephan G. Schick, ordenó la liberación del Sr. Bottom para protegerlo de COVID-19, pero DOCCS apeló y no fue liberado. Como era de esperar, el Sr. Bottom contrajo el virus y fue hospitalizado con COVID-19. Actualmente, Mr. Bottom se está recuperando de COVID-19 en el Sullivan C.F. enfermería, donde podría volver a infectarse.

Campaña de Conmutación al Gobernador Cuomo para Jalil Muntaqim

Después de la última audiencia y denegación de libertad condicional, de conformidad con el Artículo IV de la Constitución del Estado de Nueva York, Sección 4, Jalil presentó una Solicitud para conmutar la sentencia a tiempo cumplido con el Gobernador del Estado de Nueva York, Andrew M. Cuomo. El Gobernador Cuomo tiene la autoridad de otorgar la Solicitud y ordenar la liberación inmediata de Jalil de la custodia del DOCCS del Estado de Nueva York.

Desde la presentación de la Solicitud, se reveló que el Consejo de Libertad Condicional del Estado de Nueva York tenía un «acuerdo secreto» con la Asociación de Beneficencia de la Policía de Nueva York (PBA), permitiéndoles enviar cartas de oposición directamente al Consejo de Libertad Condicional desde su sitio web. Estas cartas de oposición influyeron negativamente en el proceso de toma de decisiones, asegurando que Jalil no recibiría una audiencia de libertad condicional justa e imparcial. Durante la audiencia de libertad condicional de Jalil en 2014, le dijeron que «los miembros actuales y anteriores de la policía» eran comisionados de libertad condicional, muchos de los cuales decidieron negar su liberación.

Los días 4 y 5 de diciembre de 2016, The New York Times publicó una extensa exposición titulada «El azote de los prejuicios raciales en las cárceles del estado de Nueva York» que informaba: «El racismo se puede sentir desde el momento en que un interno negro ingresa a las cárceles del norte del estado de Nueva York.» Este racismo implacable se ha institucionalizado en todo el sistema de libertad condicional, permitiendo que los prejuicios subjetivos de los comisionados de libertad condicional influyan en las decisiones de libertad condicional.

Desde la presentación de la Solicitud para conmutar la sentencia a tiempo cumplido, el Gobernador Cuomo ha recibido muchas cartas y comunicaciones instándolo a otorgar la Solicitud de Jalil. Sin embargo, el gobernador se ha negado a hacerlo, a pesar del mayor peligro para todos los prisioneros durante la pandemia actual.

Jalil excede todos los requisitos para la liberación. Su salida en libertad condicional ha sido apoyada por activistas, académicos y líderes comunitarios de todo el país y del mundo, incluido el arzobispo Desmond Tutu y la familia de una de las víctimas. La naturaleza política de su condena ha impedido que los comisionados de libertad condicional consideren justa e imparcialmente su liberación, a pesar del abrumador apoyo de la comunidad.

Durante los 49 años de su encarcelamiento, Jalil ha logrado una Licenciatura en Sociología, una Licenciatura en psicología, un Certificado de Redacción Arquitectónica y un Certificado de Informática.

Ha establecido muchos programas, como el primer Grupo de Hombres para Entrenamiento Terapéutico en el sistema carcelario del estado de Nueva York, un programa de Estudios Negros/Africanos,  una clase  de Alfabetización Informática, una clase de Sociología y una clase de Poesía. Ha recibido dos elogios por prevenir motines en la prisión; además era el manager del Laboratorio de Computación y un asistente profesor para las clases de GED.

También recibió varios certificados por la programación de rehabilitación, y es autor, poeta, educador y bloguero publicado.

Como defensor de los derechos humanos, hizo que un Comité Especial de las Naciones Unidas escuchara y registrara la primera petición nacional de presos estadounidenses sobre las prisiones estadounidenses y la existencia de prisioneros políticos estadounidenses. Ha litigado varias denuncias de derechos civiles en nombre de otros presos.

Solicitamos que ustedes hagan lo siguiente para Jalil:

Que los Amigos y Partidarios llamen, tuitéen, envíen correos electrónicos y/o escriban a la oficina del gobernador del estado de Nueva York, Andrew M. Cuomo, y le soliciten que conceda la solicitud de Jalil para conmutar la sentencia a tiempo cumplido.

También solicitamos que esta Iniciativa se publique ampliamente en las plataformas de redes sociales, alentando a las personas amantes de la libertad de todo el mundo a unirse a esta iniciativa.

Las comunicaciones con la oficina del gobernador Andrew M. Cuomo deben referirse a Jalil como: ANTHONY JALIL BOTTOM, 77A4283, Sullivan Correctional Facility, P.O. Box 116, Fallsburg, New York 12733-0115.

Escriban al gobernador:

The Honorable Andrew M. Cuomo
Governor of the State of New York
Executive Chamber
State Capital Building
Albany, New York 12224

Llamen al gobernador: 001-1-518-474-8390

Tuitéen al gobernador: @NYGovCuomo

Envíen correos electrónicos al gobernador:
https://www.governor.ny.gov/content/governor-contact-form

Para más información sobre el caso de Jalil,
consulten https://thejerichomovement.com/

Presionen aq para bajar un panfleto para repartir entre sus familiares, amigos, vecinos,  etc.
Presionen aquí para bajar una carta modelo para el gobernador Cuomo

Traducción al español: Carolina Saldaña

FB Mumia Libre

https://amigosdemumiamx.blog/

espirales@riseup.net

Noticias de abajo 7 de Junio 2020 #audio #radio #noticias #podcast

ORIGINAL ENGLISH VERSION

Jalil Muntaqim Back in Sullivan Infirmary
Recuperating from Covid-19

For months, public health experts, faith leaders, Congress members, and hundreds of others have warned NYS officials that the prisons are potential death traps in the COVID-19 pandemic. Recognizing this, a New York State judge on April 27th ordered Jalil’s temporary release from Sullivan Correctional Facility in Fallsburg, NY, based on his extreme vulnerability to the virus. Jalil is 68 years old and suffers from serious chronic health conditions that can make COVID-19 deadly.

However, NYS Attorney General Letitia James, acting on behalf of NYS DOCCS Commissioner Anthony Annucci, appealed the ruling, blocking Jalil’s release and forcing him to remain in prison. Just as we feared, Jalil, who was ordered released a month ago, eventually contracted COVID-19. Jalil became ill on May 22nd and was taken to Albany Medical Center on May 25th.

On May 28th, while Jalil was hospitalized, the Appellate Division, Third Dept. heard oral arguments from Jalil’s attorney Nora Carroll and DOCCS attorney Frank Brady. Watch the stream of the hearing from the Court’s website. Jericho encourages everyone to watch this hearing. Jalil’s attorney Nora Carroll was excellent!

Thanks to Jalil’s supporters, various articles about this case were written:

https://sfbayview.com/2020/05/jalil-muntaqim-tests-positive-for-covid-19-and-is-hospitalized-in-new-york/

https://www.essence.com/feature/jalil-muntaquim-black-panther-covid-19-letitia-james/

http://www.franknews.us/debates/402/402

http://www.franknews.us/interviews/403/addicted-to-punishing-people-of-color

https://theintercept.com/2020/05/27/coronavirus-elderly-prisoner-jalil-muntaqim/

https://www.colorlines.com/articles/hospitalized-covid-19-advocates-fight-jalil-muntaqims-release-prison

https://www.refinery29.com/en-us/2020/05/9841953/jalil-muntaqim-prison-release-appeal-covid-19

https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/jun/01/jalil-muntaqim-former-black-panther-covid-19-prison#maincontent

On June 4, 2020, the Appellate Division, Third Department issued a decision regarding Jalil’s habeas petition, originally granted by Judge Stephan Schick of the Sullivan County Supreme Court. The lower court’s decision was reversed and the petition dismissed. We are free, as the decision acknowledges, to file a new writ, but this sets a terrible precedent statewide and also ends this lawsuit.

That same evening, NYC Jericho received a call from our beloved brother Jalil. He is back at Sullivan C.F. in isolation in the infirmary. Jalil is still weakened by the virus and is slowly recovering. He reports that one of his lungs, his kidneys and his liver were affected by the virus, according to medical exams.

Jalil informed us that his request for medical parole was denied. He received notification of this on May 30th. He requests that we continue our campaign to Governor Cuomo for commutation of his sentence to time served.

Commutation Campaign to Governor Cuomo for Jalil Muntaqim

After the last parole hearing and denial, pursuant to NYS Constitutional Article IV, Section 4, Jalil filed an Application to Commute the Sentence to Time Served with NYS Governor Andrew M. Cuomo. Governor Cuomo has the authority to grant the Application and order Jalil’s immediate release from NYS DOCCS custody.

Since the Application’s submission it has been revealed that the NYS Board of Parole had a “secret deal” with the NYC Police Benevolent Association (PBA), permitting them to submit opposition letters directly to the Board of Parole from their website. These opposition letters negatively influenced the decision-making process, ensuring Jalil would not receive a fair and impartial parole hearing. During Jalil’s 2014 parole hearing, he was told that “current and former members of law enforcement” were parole commissioners, many of whom decided to deny his release.

On December 4th & 5th, 2016, The New York Times published an extensive exposé entitled “The Scourge of Racial Bias in New York State’s Prisons” that informed: “The racism can be felt from the moment a black inmate enters New York’s upstate prisons.” This implacable racism has been institutionalized in the entire parole system, permitting subjective biases of parole commissioners to influence parole decisions.

Since the submission of the Application to Commute the Sentence to Time Served, Governor Cuomo has received many letters and communications urging him to grant Jalil’s Application. However, the governor has refused to do so, despite the heightened danger to all prisoners during the current pandemic.

Jalil exceeds all requirements for release. His release on parole has been supported by activists, academics and community leaders from across the country and around the world, including Archbishop Desmond Tutu and the family of one of the victims. The political nature of his conviction has prevented parole commissioners from giving fair and impartial consideration to his release, despite the overwhelming community support.

During the 48+ years of his imprisonment, Jalil has accomplished the following: Bachelor of Arts degree in Sociology, Bachelor of Science degree in Psychology, Certificate of Architectural Drafting, Certificate of Computer Literacy.

He has established many programs, such as the first Men’s Group for therapeutic training in the NY State prison system, an African/Black Studies program, a computer literacy class, a Sociology class and a poetry class. He has received two commendations for preventing prison riots. He has raised money for the children’s fund, was office manager of the computer lab and a teacher’s aide for GED classes.

Jalil is also the recipient of several certificates for rehabilitation programming, and is a published author, poet, educator and blogger.

As a human rights advocate, he had the first U.S. prisoners national petition heard and recorded by a Special Committee at the United Nations on U.S. prisons and the existence of U.S. political prisoners. He has litigated several civil rights complaints on behalf of prisoners. In 2000, Essence magazine featured an article on father-daughter relationships. The article, entitled “Daddy Says,” quoted Jalil stressing the importance of maintaining these relations even during incarceration.

We request that people do the following for Jalil:

We are requesting that Friends and Supporters call, tweet, email and write NYS Governor Andrew M. Cuomo’s office and appeal to him to grant Jalil’s Application to Commute the Sentence to Time Served.

We also request that this Initiative be widely posted on social media platforms, encouraging freedom loving people around the world to join in this initiative.

Since this will be ongoing, we propose that people tweet and/or email Governor Cuomo every Monday, Wednesday and Friday, and call and write the Governor every Tuesday and Thursday.

Communications to Governor Andrew M. Cuomo’s office must refer to Jalil as: ANTHONY JALIL BOTTOM, 77A4283, Sullivan Correctional Facility, P.O. Box 116, Fallsburg, New York 12733-0115.

Write the Governor:

The Honorable Andrew M. Cuomo
Governor of the State of New York
Executive Chamber
State Capital Building
Albany, New York 12224

Call the Governor: 1-518-474-8390

Tweet the Governor: @NYGovCuomo

Use hashtags #FreeJalil #FreeThemAll

Email the Governor:  https://www.governor.ny.gov/content/governor-contact-form

For more information concerning Jalil’s case, check https://thejerichomovement.com/

Click here to download a pamphlet to distribute to your family, friends, neighbors, faith group, etc.

Click here to download a sample letter to Governor Cuomo

Read the article: Gov. Cuomo’s Program for More Clemency Applications Appears to Stall, As Prisoners Wait and Hope for a Second Chance

 

 

 

Agosto Negro en La Clandestina

Les invitamos al siguiente evento de Agosto Negro 2019 con nuestra querida Perla en la Librería Clandestina este viernes 16 de agosto a las 19:30. Tendremos proyección de tres documentales cortos que valen mucho la pena ver y discutir.

El Tributo a George Jackson (Tribute to George Jackson) de  Freedom Archives, 2012, San Francisco, 9:50 minutos es un retrato del preso y autor de dos libros, quien  impulsó la formación de un movimiento revolucionario dentro de las prisiones de California.  Después de que su hermanito Jonathan Jackson murió intentando rescatarlo, la muerte de George un año después impulsó protestas, actos guerrilleros, y rebeliones en prisiones en todas partes del país, incluyendo la rebelión de Attica en Nueva York. En la tradición de Agosto Negro, George Jackson es central.

El segmento sobre Jalil Muntaqim en el documental Las voces de 3 presos políticos de Freedom Archives, 2002, San Francisco, 20 minutos, retrata este integrante del Partido Pantera Negra (BPP) y el Ejército de Liberación Negra (BLA) desde su juventud hasta  su lucha política, su detención a la edad de 19, sus iniciativas para apoyar a las y los presos políticos en Estados Unidos,  y sus  escritos desde su celda – poemas, ensayos y libros. Este Agosto Negro 2019, queremos destacar la lucha de Jalil, encerrado durante 48 años que tiene audiencia este septiembre.

En el video de 20 minutos sobre Ashanti Alston hecho en NYC en 2012, el Pantera Anarquista, habla de sus propias experiencias con el BPP y el BLA: de por qué él entró en la lucha cuando era muy joven,  de la imposibilidad de reformar el Estado, de la necesidad de enfrentar el miedo, de la importancia de actuar. Describe una acción no exitosa, pero inspiradora,  en el que él participó para intentar liberar a algunos compañeros, e insta a toda la gente a tener la libertad de las y los presos políticos como su primera prioridad.

El apoyo a Palestina no es antisemita

Como parte de las jornadas de solidaridad internacional del 15 de mayo que marcan “Al Nakba” (catástrofe), la expulsión de sus hogares del pueblo palestino en 1948, compartimos este artículo escrito por el preso político Jalil Muntaqim desde su celda. Con datos históricos, Jalil refuta la acusación de “antisemita” utilizada con frecuencia contra cualquier persona, en este caso Ilhan Omar, que critica al estado de Israel y apoya a Palestina. 

El apoyo a Palestina no es antisemita

10 de mayo de 2019

San Francisco Bay View Newspaper

by Jalil A. Muntaqim

Recientemente, la congresista Ilhan Omar fue criticada por sus comentarios sobre el lobby sionista AIPAC, cuya misión declarada es “fortalecer, proteger y promover la relación entre EE. UU. e Israel de manera que mejore la seguridad de Estados Unidos e Israel” y, por lo tanto, influya en la política exterior de Estados Unidos sobre Israel.  AIPAC afirma que hay «más de 100,000 ciudadanos en todo el país trabajando con los funcionarios electos y el personal de AIPAC para fortalecer los vínculos entre los Estados Unidos y el Estado judío».

La congresista Omar fue objeto de lacerantes comentarios en los medios de comunicación por señalar lo que ella considera una alianza política insalubre. Si bien Omar no fue la única persona condenada por criticar la política de la relación entre Estados Unidos e Israel, la reciente agresión ocurrió durante un período en el que el gobierno de Trump esencialmente había asegurado que Estados Unidos no negociaría  ninguna opción para resolver la división israelí-palestina.  De hecho, la administración de Trump básicamente ha sellado una determinación sionista israelí de negar a los palestinos cualquier futuro previsible como nación.

El viernes 30 de marzo de 2018, 20,000 palestinos instalaron campamentos en la frontera entre Gaza e Israel para comenzar la Gran Marcha del Retorno, una serie de rebeliones semanales que inicialmente iban a durar seis semanas pero que no se han detenido en más de un año a pesar de la pérdida de muchas vidas, piernas y brazos a los disparos de la Fuerza de Defensa Israelí. Los palestinos están exigiendo el derecho a regresar a sus hogares ancestrales en tierras robadas por Israel. – Foto: Amir Cohen, Reuters

Sin embargo, el objetivo de este escrito es hacer preguntas agudas sobre el sionismo y cómo se manifiesta. Por ejemplo, si uno es anti-sionista, ¿esto significa que es antisemita? Si uno apoya la soberanía palestina, ¿esto significa que es antijudío? Al reflexionar sobre estas preguntas, es importante tener en cuenta que los judíos (hebreos) no son las únicas personas semíticas en el Medio Oriente. Sigue leyendo

A Jalil Muntaqim le hace falta nuestro apoyo

Jalil Muntaqim, ex Pantera Negra y guerrero del Ejército de Liberación Negra (BLA) ha estado en cautiverio desde 1971 a la edad de 19, condenado por la muerte de un policía.

Durante sus 48 años en prisión ha escrito dos libros y una gran cantidad de artículos y poemas, organizado desde su celda marchas en apoyo a presos políticos, presentado documentos de derechos humanos a la ONU, ayudado a formar el Movimiento Jericó y dado clases en Historia a otros presos,  entre muchos otros logros.

Jalil sigue en prisión hasta la fecha  debido al poder de la policía organizada, la Asociación Benévola Policiaca (PBA) de Nueva York.

Dado la negación a todas sus apelaciones y sus 10 peticiones presentadas desde 2002 para salir bajo libertad condicional, Jalil ahora solicita al gobernador del estado de Nueva York Andrew M. Cuomo la conmutación de su sentencia al tiempo ya servido en prisión y su libertad inmediata.

A partir del 1 de mayo del presente, el Grupo de Apoyo de Jalil Muntaquim ha lanzado una nueva iniciativa para apoyar su petición.

Piden que durante todo el mes de mayo, todas y todos hagamos llamadas telefónicas, tuits, correos electrónicos y cartas al Gobernador Cuomo para instarle a conceder la conmutación de sentencia y libertad inmediata. Sigue leyendo

‘Agosto Negro’ se presenta en la Casa de Ondas

Les invitamos a la presentación del libro Agosto Negro en la Casa de Ondas el domingo 6 de agosto a las 5 de la tarde, como parte del Bazar de la Raza pa la Raza.

¿Conocen las historias de lucha que han resultado en la prisión política durante 30, 40 o 50 años para decenas de integrantes del Movimiento de Liberación Negra en Estados Unidos?

Este libro solidario da una breve introducción a los casos de algunos de estos hombres y mujeres. En el Bazar también proyectaremos documentales que dan las perspectivas de George Jackson, Jalil Muntaqim y Ashanti Alston sobre  sus motivos por luchar y la urgencia de liberar a los presos y presas que quedan tras las rejas hasta la fecha.