Invitación a eventos solidarios con la familia MOVE

MOVE - Remember Osage

Buenos días a todas y todos,

Se acerca la fecha del despótico bombardeo contra la casa colectiva de la organización MOVE el 13 de mayo de 1985 por el gobierno de la ciudad de Filadelfia. Recientes informes en la prensa revelan que los ataques del Estado contra MOVE no se detienen, sino que durante 36 años han mostrado un nivel de depravación inimaginable  al usar los huesos de sus familiares como experimentos en la antropología forense.

Este mes les invitamos a la proyección virtual de dos excelentes documentales para honrar a las mujeres,  hombres, niñas y niños de MOVE, quienes han cometido el crimen imperdonable de vivir en harmonía con la naturaleza y proteger a todas las formas de vida. Respetamos y apreciamos a  las y los integrantes de la organización que nunca se rinden mientras siguen luchando en este planeta, y también a quienes han sido asesinados por el Estado con balas o fuego, o después de la muerte, utilizados en una  investigación médica neocolonial. Va nuestro apoyo total a las demandas de MOVE para reparaciones y justicia, incluyendo  la libertad inmediata de Mumia Abu-Jamal.

El domingo 9 de mayo a las 8 pm en la página FB de Amigos de Mumia México, estaremos rolando el documental MOVE de los directores Ryan McKenna y Ben Garry de Cohort Media, 2003, 55 minutos,  Filadelfia. Narrado por el estimado historiador Howard Zinn, el filme presenta la fundación de la Organización MOVE a principios de los ’70 por el coordinador  John África, sus actividades anti-sistémicas, los dos actos de guerra urbana contra la organización en 1978 y 1985, y sus presos y presas políticas que llevaron más de 40 años tras las rejas.  Si prefieren verlo en otro momento, el documental MOVE  subtitulado en español aparece en YouTube como La Historia de MOVE  “35 años en movimiento”. https://www.youtube.com/watch?v=KregIt7Y4As

El jueves 13 de mayo a las 8 pm en la página FB de Amigos de Mumia México, estaremos rolando el documental Ramona Africa. Inside the Activist Studio, 2016, 136 minutos, NYC. En esta entrevista con la destacada vocera de la Organización MOVE, quien ahora se recupera de una larga enfermedad, ella cuenta sus primeras memorias personales de su comunidad en Filadelfia, de cómo conoció a MOVE, del primer acto de guerra en su contra el 8 de agosto de 1978, cuando 9 hombres y mujeres de la organización  fueron encarcelados, y de su experiencia de sobrevivir el bombardeo e incendio de la casa de MOVE el 13 de mayo de 1985, donde 11 personas fueron asesinados, entre ellas 5 niñas y niños. Si prefieren proyectar el filme en un espacio comunitario, compartimos este enlace:  https://archive.org/details/ramona-africa-inside-act

En estos días también estaremos difundiendo información actualizada sobre de la situación de la familia MOVE y en particular, expresamos nuestra solidaridad con su acto internacional que se llevará a cabo en Filadelfia el sábado 15 de mayo.

¡OnaMOVE! ¡A Movernos!

DELBERT AFRICA: Integrante de MOVE

por Mumia Abu-Jamal

Se llama Delbert Africa, un integrante bien conocido de la Organización MOVE de Filadelfia, pero si ustedes tienen 20, 30 o 40 años, se les puede perdonar si no conocen su nombre.

Tal vez es más conocido como el hombre que fue brutalmente golpeado, pateado, atacado con la culata de un rifle y pisoteado por los policías que lo detuvieron mucho antes de la infame paliza policiaca de Rodney King en Los Angeles.

Delbert fue atacado ¡en video!, detenido y encarcelado en agosto de 1978, en una de las primeras confrontaciones de MOVE con la policía.

En las prisiones, África, como los otros integrantes de MOVE, ha enseñado a los presos jóvenes cómo apreciar y acercarse a sus familias. Pero ese sentido de servicio, que está profundamente arraigado en MOVE, no apaga su fuego. Escuchen ustedes mismos: Sigue leyendo

Las hermanas de MOVE ¡Libertad! ¡Ahora!

MOVE sisters por Mumia Abu-Jamal

[Este mayo Debbie, Janet y Janine Africa tendrán audiencias por séptima vez ante el Consejo de Liberación Condicional del estado de Pensilvania. MOVE convoca a una campaña de cuatro meses, desde el 1 de enero hasta el 1 de mayo, para aplicar más presión para llevar a las compañeras a casa.¨ Hoy viernes 12 de febrero habrá un importante evento en la ciudad de Nueva York con LC the Poet en el micrófono. Habrá live streaming en www.picturethestruggle.irg ]

Es un hecho que Estados Unidos es una sociedad ahistórica. Si viajamos más de 20 minutos hacia atrás en el camino del tiempo, la mayoría de los estadounidenses se habrán olvidado de todo.

¿Unas pocas semanas? ¿Un mes?

Olvídenlo.

Los estadounidenses anhelan el ahora, el nuevo, el mejor.

Y a decir verdad, lo que se considera historia hoy en día, por lo regular es una bola de mentiras. Ya saben. Los padres fundadores, etc. ¿La verdad? Casi todos eran ricos dueños de esclavos. Cuesta trabajo decir la palabra “libertad” cuando posees a otras personas.

Regresemos en el tiempo, pero no muy lejos. El 8 de agosto de 1978.

Fue la última vez que las hermanas de la Organización MOVE –Debbie Sims África, Janine Phillips Africa y Janet Holloway Africa—vivieron en libertad. Sigue leyendo

900 años por sobrevivir

A los 37 años del encarcelamiento de “los 9 de MOVE”, reproducimos el siguiente ensayo de Mumia Abu-Jamal escrito circa 1983 y publicado en su nuevo libro, Writing on the Wall (La escritura en la pared), Ed. Johanna Fernández, City Lights Books, 2015.

900 años por sobrevivir

por Mumia Abu-Jamal

May 20, 1977, marcó un parteaguas en la continua confrontación entre MOVE y el sistema. Aquel día los integrantes de MOVE levantaron barricadas afuera de su hogar/central y ahí aparecieron uniformados y con armas para detener la invasión policial de su espacio. De ahí en adelante la enconada y prolongada batalla entre la Organización MOVE y las fuerzas armadas del sistema mostró todos los signos de guerra. El entonces Alcalde Frank Rizzo envió más de mil policías al barrio de Powelton y cuando llegaron, la gente que vivía en esa área aprendió el significado del término “estado policiaco”.

barricades_powelton_village Sigue leyendo

Hermano Phil África (1956-2015), de la organización MOVE

phil_africa_mvp

por Mumia Abu-Jamal

Nació William Phillips, el 1 de enero de 1956, pero pocas personas lo llamaron por ese nombre.

La mayoría lo conocía como Phil, y después de unirse a la organización naturalista y revolucionaria MOVE a principios de los 1970s, Phil África.

A Phil le tocó vivir la embestida policiaca del 8 de agosto de 1978 en Filadelfia, cuando casi una docena de los integrantes de MOVE fueron detenidos bajo falsos cargos. Es probable que un policía muriera por ‘fuego amigo’, pero las autoridades echaron la culpa a los integrantes de MOVE.

Phil África era uno de los nueve hombres y mujeres de MOVE condenados por homicidio doloso en un juicio fuertemente reñido. Tan reñido, por cierto, que varios días después, el juez Edwin Malmed reconoció en una entrevista radiofónica que él no tenía la menor idea ––“no tenía la menor idea” (sus propias palabras)–– de quién mató al policía. Sigue leyendo

Celebración de la vida de Phil África

Phil cartel-Les invitamos a celebrar la vida de Phil África, quien murió en prisión el 10 de enero bajo circunstancias muy sospechosas después de haber pasado más de 36 años como preso político, parte del grupo de presos conocidos como ‘los 9 de MOVE’.

Según un informe enviado por Ramona África, Phil estaba en buenas condiciones de salud antes de ir a la clínica de la prisión con un dolor del estómago. Las autoridades lo mantuvieron en aislamiento y lo enviaron a un hospital fuera de la prisión, negándose a dar información a su familia MOVE sobre su estado bajo el pretexto que ellos no son su familia verdadera. Al final de la semana cuando lo regresaron a la prisión ya era moribundo y ni siquiera pudo hablar con sus familiares que fueron a visitarlo. Murió ese día.

Phil se unió a la organización MOVE a la edad de 16 y participó en la vida colectiva del grupo que se dedicaba a defender a la Madre Naturaleza y todas las formas de vida contra un sistema depredador. Él era el jefe de defensa de la organización, el esposo de Janine África y el padre de dos hijos asesinados por el estado. Los oficiales de la ciudad de Filadelfia no aguantaron la constante resistencia de MOVE al sistema e intentaron eliminar a la organización en dos actos de guerra urbana. La familia África sobrevivió el primero ataque militar el 8 de agosto de 1978, pero 9 de ellos fueron encarcelados por la muerte de un policía que en realidad murió del ‘fuego amigo’. El 13 de mayo de 1985, la policía bombardeó la casa de MOVE, asesinando a 11 personas. El hijo de Phil y Janine murió en el fuego.

En prisión, después de vivir más de una década en aislamiento, Phil se ha dedicado al arte y a trabajar con los jóvenes presos en los deportes y la educación. Ha correspondido con personas en muchas partes del mundo, también con nosotros aquí en México. En una carta escribió: “Mi amor y solidaridad a todos ustedes que luchan por la libertad y justicia y para un día mejor. Mi profundo agradecimiento a todos ustedes que enviaron cartas para intentar lograr la libertad de nosotras y nosotros de ‘los 9 de MOVE’. Me da rabia que el sistema pretende encerrarnos durante 100 años, bajo el pretexto que no tenemos remordimiento por un crimen que no cometimos. Pero no me sorprende. Sólo me llena con mayor determinación para pelear a derrotarlo…. ¡Rendirnos jamás! El sistema no es verdaderamente poderoso. El poder verdadero se ve en la Mamá Naturaleza que nos abriga y nos alimenta, no en este sistema débil que sólo nos trae muerte, destrucción y dolor. Vendrá un día cuando todos y todas logremos convivir en paz y armonía. Se lo prometo.”

MENSAJE SOLIDARIO DE CEACTL

Apoyo y solidaridad de CeActl

Recién nos acabamos de enterar de más reciente crimen del Estado en contra de los pueblos y personas que luchan por su liberación. Comprendemos que las condiciones de la muerte de Phil Africa son el resultado de un régimen genocida y racista que obliga a una parte de la población a vivir en la miseria, aislada, sojuzgada y encarcelada.

Hasta siempre expresamos nuestro dolor por la pérdida de personas brillantes y comprometidas con su lucha y exigimos justicia y castigo a los responsables de tantos crímenes en contra de la humanidad. Solidaridad y acompañamiento a los familiares, amigos y camaradas de Phil Africa y tantos otros apresados por el sistema.

¡Viva Phil África!
¡Viva Merle África!
¡Libertad para ‘los 9 de MOVE’!
¡Viva John África!

MENSAJE SOLIDARIO DE COMPAÑERXS DE LA BIBLIOTECA SACCO Y VANZETTI, SANTIAGO DE CHILE

Un abrazo desde Chile

Compañerxs, son momentos difìciles, la muerte siempre deja las palabras vacías y todo se ve translúcido.
Recibimos la noticia de la partida de Phil y la cabeza se nos llenò de imàgenes de tantos momentos en resistencia dentro de la casa de MOVE, dentro de la prisiòn..lamentamos mucho su muerte y sin duda es un crimen de estado, una razòn màs para combatirlo y alejarse de su engranaje, cultura y dominaciòn.

La familia MOVE es tambièn nuestra familia, parte de la historia de lucha a lo largo y ancho del mundo, por ello la pèrdida de un guerrero como Phil, es una pèrdida tambièn para nosotrxs, quienes aùn sin conocernos, hablamos el mismo lenguaje de lucha contra el poder.

Queremos que en estas palabras a la distancia geogràfica, viajen nuestras energìas, nuestro ànimo y coraje a todxs lxs hermanos y hermanas de la familia MOVE. Nuestro respeto està con ellxs.

Un fuerte abrazo, para ellxs y para Mumia.
Si pueden informarnos màs sobre como avanza el caso, lo agradeceremos.
Cuentan con nosotrxs.

Biblioteca Antiautoritaria Sacco y Vanzetti
20 Enero 2015