Agosto Negro 2020: Dhoruba Bin Wahad

Hola, saludos a todos, les invitamos a la proyección digital del excelente documental: Dhoruba Libre (Passin’ It On: The Black Panthers’ Search for Justice), 1992, 102 minutos.  Director John Valadez. Docurama.

HOY VIERNES 20 de Agosto estaremos rolando este filme a las 8 pm desde la página de Amigos de Mumia México y también les compartimos este enlace si prefieren verlo en casa o en un espacio comunitario: https://archive.org/details/dhoruba-libre

El documental presenta la lucha del Pantera Dhoruba Bin Wahad quien ganó su caso después de pasar 19 años en prisión. Hay buenas escenas de su batalla por la libertad en las calles y en los tribunales.

El filme habla mucho de lo que hacían los Panteras, y de por qué la organización era el objetivo número uno del FBI. Enfatiza los esfuerzos del Partido Pantera Negra (BPP)  y el Ejército de Liberación Negra (BLA) para echar a los narcotraficantes fuera de la comunidad negra.

Hay entrevistas con Dhoruba, Jamal Joseph y varias ex Panteras—mujeres y hombres.

Hoy en día Dhoruba Bin Wahad no deja de hablar en apoyo de la libertad de las y  los demás presos políticos y es invitado con frecuencia a hablar con grupos de jóvenes y dar entrevistas en programas como I Mix What I Like en la radio.

Es impulsor del libro Still Black, Still Strong, 1993, que tiene escritos suyos, de Mumia Abu-Jamal y de Assata Shakur. También es co-autor del libro Búsquenme en el torbellino: Desde los 21 Panteras hasta las revoluciones de Siglo XXI. 2017.

¡PRESxS POLÍTICxS LIBERTAD!

Dhoruba Bin Wahad y Panteras Negras en Agosto Negro 2019

Hola, saludos a todos, les invitamos a la proyección y conversación en el Centro Vlady sobre uno de los mejores documentales que hayan visto en su vida: Dhoruba Libre (Passin’ It On: The Black Panthers’ Search for Justice), 1992, 102 minutos.  Director John Valadez. Docurama.

Lunes 19 de agosto, 18:00 h

El filme trata del caso del Pantera Dhoruba Bin Wahad quien ganó su caso después de pasar 19 años en prisión.

Hay buenas escenas de su batalla por la libertad en las calles y en los tribunales.

El documental habla mucho de lo que hacían los Panteras, y de por qué la organización era el objetivo número uno del FBI.

También enfatiza los esfuerzos del Partido Pantera Negra (BPP)  y el Ejército de Liberación Negra (BLA) para echar a los narcotraficantes fuera de la comunidad negra.

Hay entrevistas con Dhoruba, Jamal Joseph y varias ex Panteras—mujeres y hombres. Sigue leyendo

Panteras Negras en primer línea

AgostoNegro-77-- Y siguiendo con los eventos de AGOSTO NEGRO: Eljueves 11 de agosto estaremos proyectando ‘Las Panteras Negras en primera línea’ el documental más reciente sobre los Panteras Negras, en el El77 Centro Cultural Autogestivo, Abraham González 77. Col. Juarez a las 7 pm. Hecho por el director Stanley Nelson en 2015, el filme toca los temas de las actividades comunitarias de los Panteras Negras, la participación de la mujer, sus logros y algunos de los factores que llevaron a su derrota. Este clip señala uno de sus programas más exitosos: http://www.pbs.org/independentlens/…/free-breakfast-program/ También estaremos compartiendo la perspectiva de Mumia Abu-Jamal sobre los Panteras Negras, reflejada en su libro ‘Queremos Libertad: Una vida con los Panteras Negras’. Por ahí lxs esperamos.

UNA GRAN DISCULPA. Hoy no pudimos proyectar el documental prometido. Agradecimos su paciencia y apoyo a lxs compañerxs del 77 y a todxs que asistieron. Lo que si logramos fue un buen diálogo después de ver el excelente documental sustituido, Cointelpro 101 de Freedom Arvhives.

Martin, mujeres y el movimiento

por Mumia Abu-Jamal

[Discurso leído el 20 de enero, día que se celebra la vida de Martin Luther King, para iniciar el foro sobre Mumia y el Encarcelamiento Masivo, organizado a través del  Feminist Wire.]

Nos reunimos hoy bajo la enorme sombra del reverendo Dr. Martin Luther King, hijo. Es muy apropiado, porque igual que su contemporáneo Malcolm X, él tenía la capacidad de  crecer más allá de su programación social, cultural, religiosa y de clase.

Pero antes de profundizar en esto, quisiera agradecer la amable invitación que me hicieron llegar las presidentas del foro, la Dra, Tanisha Ford y la Dra. Hakima Abbas, y también agradecer  a las y los participantes: la Dra. Johanna Fernandez, Alexis Pauline Gumba, Christopher Tinson, Jamilah Wilson, Walidah Imarisha, Noelle Hanrahan, la Teoría Cornel West  y las y los que están por llegar.

Gracias, también al Feminist Wire por su cobertura de este evento.

¿De qué manera informa la vida del Dr. King sobre nuestra discusión de los temas que enfrentamos hoy en los albores de un nuevo siglo? Temas tan complejos y diversos como el recorrido de la comunidad LGBT por el sistema de justicia penal y el trato que ha recibo en ello; las mujeres negras como el segmento de crecimiento más rápido de la población carcelaria; la violencia social y sistémica contra las mujeres y chicas negras; la cultura de violación que se extiende en la sociedad estadounidense actual; el feminismo como una fuerza social que amplía nuestras perspectivas sobre el complejo industrial carcelario. Sigue leyendo

¡Hasta siempre, Herman!

Herman Wallace and Albert Woodfoxpor Albert Woodfox

Pues, el viejo ya decidió dejarnos. Sé que para él, fue una decisión muy difícil: ¿A quién serviré? ¿A los antepasados que me llaman a casa? o ¿a la humanidad que tanto amo?

“Viejo” fue mi nombre afectuoso para él. Tenía que ver con la edad de todo, con su corazón y con su alma. Herman «Hooks» Wallace no era un ser humano perfecto. Como todo el mundo, tenía sus fallas y debilidades. ¡Pero también tenía carácter! Podía hacerme enojar tanto que quisiera romperle la cabeza. Luego me  derretía el corazón con una sola palabra o acto de bondad hacia otro ser humano.   Sigue leyendo

Assata Shakur: ¿Cuál es la amenaza que represento?

AssataShakurx carolina

La colocación de la luchadora social Assata Shakur  en la lista del FBI de los terroristas más buscados fue anunciada por el agente especial del FBI Aaron Ford en Nueva Jersey el pasado 2 de mayo, 40 años después de un homicidio del que ella fue falsamente incriminada. Assata sería la primera mujer agregada a esta lista. En la misma conferencia de prensa, el teniente de la policía estatal de Nueva Jersey Mike Rinaldi anunció un aumento en la recompensa por su captura desde un millón hasta dos millones de dólares.

Cuando Barack Obama llegó a México el mismo día, no cabe la menor duda que él y su procurador Eric Holder ya habían aprobado esta mentira sobre la historia de lucha de Assata,  que no sólo criminaliza a ella sino, por extensión,  a todos los hombres y mujeres que han participado o participarán en la Lucha de Liberación Negra en Estados Unidos. Sigue leyendo