¡Nueva Campaña por la Libertad de Sundiata Acoli!

Hoy 14 de enero, en el aniversario 84 de su nacimiento, se inicia una nueva campaña por la libertad del luchador social y preso político Sundiata Acoli, quien ha pasado 47 años con 8 meses en prisión.

El primer paso es el envío de cartas a él y el segundo,  la celebración de los primeros eventos mediáticos para difundir información sobre su caso. Hoy domingo a mediodía, la abogada de Sundiata, Soffiyah Elijah,  estuvo en el programa de Jared Ball, I Mix What I Like. 

Con el hashtag #BringSundiataHome en pancartas y volantes, muchos compañeros participarán en la Marcha de Martin Luther King el sábado 16 de enero en Newark, Nueva Jersey. 

Sundiata Acoli era Pantera Negra en Harlem y uno de los 21 Panteras que pasó dos años en prisión antes de ser exonerados en 1971. Después se unió al Ejército de Liberación Negra (BLA). El 2 de mayo de 1973, fue atacado por la policía en la Autopista de Nueva Jersey junto con sus compañerxs Assata Shakur y Zayd Malik Shakur. Después de una intensa balacera en la que Zayd y el policía Werner Foerster murieron, Sundiata logró escaparse para ser capturado a los dos días. 

En su juicio el juez comentó que Sundiata era “un revolucionario de hueso colorado” y lo sentenció a cadena perpetua más 30 años, sin presentar una sola prueba de que había asesinado al agente Werner Foerster. Assata Shakur recibió la misma sentencia. Después de pasar casi siete años en prisión, ella logró fugarse con la ayuda de sus compañeros del BLA. Está exiliada en Cuba con una recompensa de $2 millones de dólares sobre su cabeza.

Durante su encarcelamiento, Sundiata ha usado sus periodos de aislamiento para pensar, meditar, estudiar, leer y escribir. Es bien conocido como mentor a los presos más jóvenes. Sus escritos incluyen importantes documentos sobre la historia de los Panteras Negras, la historia del movimiento carcelario revolucionario, los efectos de aislamiento de largo plazo, la tortura, la falta de atención médica y las violaciones de derechos humanos; estos se encuentran en su sitio http://www.sundiataacoli.org/ .

La nueva versión de Búsquenme en el Torbellino: La Autobiografía Colectiva de los 21 Panteras de Nueva York, publicado en 2017, se dedica a Sundiata Acoli, el único integrante de “los 21” que queda en prisión.

Los autores dicen: “Sundiata Acoli es una inspiración para las generaciones del pasado, presente y futuro debido a su amor eterno por el pueblo, su brillantez académica, su constancia y su sonrisa que no se apaga tras décadas de tortura”.

Los autores y editores del libro hacen tributo a este compañero atrapado en las mazmorras del sistema carcelario imperial donde  la defensa contra el genocidio se considera un crimen.

Piden que “si una palabra, poema, párrafo o sección de este libro conmueve un poco a cualquier lector un poco, que lo conmueva (¡a ti!) a actuar por él este año. Menciónalo en una cena; cuenta su historia a alguien; lleva información sobre él a un evento; manifiéstate; haz un donativo; súmate a la campaña por su libertad inmediata”.  

Ahora la salud de Sundiata se deteriora y recibe tratamiento para la hipertensión, enfisema, glaucoma y enfermedades cardiovasculares. Se ha recuperado de COVID pero debe llegar a casa para tener atención médica adecuada.

Desde 1993, El Consejo de Libertad de Nueva Jersey le ha negado la libertad a Sundiata debido a la intensa presión de la policía organizada.

En 2010 hubo una fuerte campaña para apoyarlo, reflejada en este hermoso video con muchas imágenes suyas.

http://www.youtube.com/watch?v=Cg4f7f9alWA

En 2014, Sundiata ganó una importante apelación cuando un tribunal de apelaciones dictó que el Consejo de Libertad no tenía motivo válido para negarle libertad condicional. Sin embargo, en febrero de 2015,  la Suprema Corte de Nueva Jersey anuló la decisión. Cuatro meses después, el 22 de junio de 2016,  Sundiata escribió para decir que había sido  mantenido incomunicado excepto por una carta. El Estado pretende que su jaula sea su tumba. Pero los esfuerzos para liberarlo siguen. Sus abogados ahora están preparando una apelación obligatoria ante la Suprema Corte de Nueva Jersey para ganar su libertad.

En junio de 2020, aproximada 50 líderes religiosos enviaron una carta al gobernador de Nueva Jersey Phil Murphy, pidiendo la conmutación de la sentencia de Sundiata.

La hija de Sundiata, Sunni Middleton, dice: Nuestra familia agradece mucho la ola de apoyo de la gente de nuestra comunidad y de la Campaña por su Libertad…Nos da fuerza, fe y la esperanza que mi padre regresará a vivir con su familia durante los últimos años de su vida”.

carolina

No duden en enviarle una carta a Sundiata:

 Sundiata Acoli* #39794-066
FCI Cumberland
Federal Correctional Institution
Post Office Box 1000
Cumberland, Maryland 21501
*con el nombre Clark Squire en el sobre

Agosto Negro 2020: Luna Negra en Radio Cósmica

AGOSTO NEGRO 2020: Luna Negra en Radio Cósmica

Buenos días a todas y todos, les invitamos a ver este programa en un momento cuando miles de comunidades en el mundo exigen justicia para Jacob Blake, cruelmente disparado 7 veces por la espalda en la presencia de sus tres hijos por la policía de Kenosha, Wisconsin.

En su programa de palabra y música, Luna Negra nos habla de la historia de Agosto Negro en revueltas de esclavos mientras selecciona canciones que expresan nuestro pensar y sentir frente al terror policiaco y encierro de más de dos millones de personas en Estados Unidos y aún más en el mundo.

Desde hace muchos años nuestra compañera Jimena ha cantado por la libertad de Mumia Abu-Jamal, y hoy levanta su voz por la libertad de Mumia y otros presos políticos del Movimiento de Liberación Negra.

http://mensajito.mx:8000/d59579be728b?fbclid=IwAR2q7ussIEG_ScGvTz4saUsP_Jrt_EZWsMEdGUS_kGKfaSgWy5gMRlvFNrI

La imagen del cartel es de Emory Douglas.

Declaración de apoyo para las y los  Presos Políticos de Pensilvania

Declaración de apoyo para las y los  Presos Políticos de Pensilvania: Construir sobre su legado para llevarlos a casa

Escrito por abogados activistas que han ganado unas victorias para Mumia Abu-Jamal y MOVE en las cortes.

Por el Abolitionist Law Center (Centro de Derecho Abolicionista) y el Amistad Law Project (Proyecto de Ley Amistad)

Traducción al español: Carolina Saldaña

Mientras las comunidades pobres y comunidades de color continúan lidiando con una amplia gama de crisis, es alentador ver movimientos y organizaciones que construyen y buscan solidaridad para librar un rescate concertado.

Por esta razón, ahora debemos, en este momento en el arco histórico de resistencia y lucha de nuestro pueblo, extender una última cuerda salvavidas a las y los presos políticos de nuestro movimiento que están en su último tramo de vida y, en muchos casos, literalmente se acercan a su último aliento, y también a quienes como personas mayores constituyen las más vulnerables entre nosotros. Las y los presos políticos de nuestro movimiento, a pesar de sobrevivir innumerables encuentros hostiles con las fuerzas de seguridad del Estado, ahora enfrentan la vejez y las enfermedades tras los muros y las torres de armas del Complejo Industrial de Prisiones del Imperio.

También es alentador ver que uno de los temas principales en estas comunidades –el encarcelamiento masivo—se presenta al frente y al centro en la consciencia pública. Es alentador verlo reconocido como la continuación de la esclavitud, con más personas que se sientan orgullosas de llevar el manto de los abolicionistas.

Estamos presenciando una creciente ola de conciencia que tiene el potencial de elevar a la sociedad a un nivel superior de humanidad. La necesidad de reformar o abolir el sistema de justicia actual nunca ha sido tan central como lo es hoy en día.

Al igual que el movimiento abolicionista, el movimiento sufragista, el movimiento de los derechos civiles y el movimiento de Liberación Negra / Poder Negro, que fueron impulsos para humanizar a esta sociedad, la reforma del sistema de justicia penal actual y los movimientos de abolición de prisiones también tienen el potencial de hacer que esta sociedad sea más humana.

Esta «integración» de la reforma de justicia penal es el resultado de los incansables esfuerzos de activistas, familias y defensores de no abandonar a sus seres queridos y comunidades a la bestia del encarcelamiento masivo.

Sin embargo, el movimiento abolicionista de la prisión y la reforma penitenciaria de hoy no logrará humanizar completamente a la sociedad estadounidense si permite que el tema de los presos políticos se perciba como una idea radioactiva.

Debido a esta percepción reaccionaria y desafortunada entre ciertos sectores del movimiento de reforma, algunos de estos presos políticos han optado por ser excluidos de cualquier campaña de reforma o abolición. Se perciben a sí mismos como tóxicos para la lucha. Esta es una triste renuncia de parte de nuestros mayores defensores de la justicia.

Este pensamiento tiene tanto que ver con la gracia y el sacrificio de nuestros guerreros tras las rejas como con la forma en que el movimiento en sí mismo ha permitido que la idea de radioactividad, futilidad y «causa perdida» influya e infecte su dirección y sentido de justicia.

En Pennsylvania, Russell Maroon Shoatz, Fred Muhammad Burton, Joseph ‘JoJo’ Bowen y Mumia Abu-Jamal han languidecido en las cárceles durante décadas. Ahora son personas mayores y con mala salud. Nacionalmente, Ruchell Cinque Magee, Romaine ‘Chip’ Fitzgerald, Sundiata Acoli, Dr. Mutulu Shakur, Jalil Muntaquim, Ed Poindexter, Kamau Sadiki, Kojo Bomani Sababu, Leonard Peltier, Jamil Abdullah Al-Amin, Veronza Bowers, y Rev. Joy Powell están entre los presos políticos del mundo con más tiempo detenidos.

Son nuestros Nelson Mandelas. No son solamente nuestros venerados ancianos, sino también nuestros seres mayores de edad. Resisten el paso del tiempo y los efectos del confinamiento solitario a largo plazo, los abusos desmesurados y las maquinaciones penitenciarias que han provocado enfermedades terminales en muchos de ellos. No solo han logrado sobrevivir todos los días, sino que cada respiración que toman es un acto de desafío y preservación de la dignidad.

Creemos que la negación de ver el movimiento para liberar a los presos políticos como parte del movimiento de reforma de justicia penal es en parte la causa del mayor distanciamiento y alienación de los presos políticos de ese  movimiento. Todo esto ha ayudado a aumentar el aislamiento del movimiento para liberar a los presos políticos y ha llevado a una pérdida costosa de energía en ese movimiento.

También hay muchos dentro del movimiento de reforma de justicia penal que no quieren ser asociados con la política radical que define a los presos políticos.

Es inaceptable este distanciamiento y alienación de los presos políticos de los movimientos de reforma penal y abolicionistas, cuando fueron ellos mismos quienes ayudaron a darles impulso y visión a los mismos movimientos.

Como parte del movimiento para la abolición carcelaria y reforma de justicia penal,  el  Centro de Derecho Abolicionista y el Proyecto de Ley Amistad rechazamos la idea, ya sea estratégica o táctica, de que los presos políticos son tóxicos para la lucha por la justicia social y penal.

Estamos comprometidos con un fuerte impulso para revivir la campaña para liberar a los presos políticos estadounidenses. Sin embargo, creemos que este impulso y esta campaña también deben incorporar un examen colectivo crítico de las luchas anteriores del movimiento de presos políticos. Esto fortalecería un análisis de las condiciones contemporáneas con el fin de proyectar una nueva visión para este movimiento que sea parte integral del movimiento abolicionista y reformista en general.

Este examen colectivo gira en torno a un compromiso con la justicia restaurativa y transformadora centrada en la sanación, la responsabilidad, la compasión y la restauración. También reconocería el daño sufrido y el daño duradero que la retribución causa a las familias de los presos políticos, a los integrantes de la familia lesionados, y a nuestras comunidades. Hay que romper este ciclo.

En el Centro de Derecho Abolicionista y el Proyecto de Ley Amistad estamos comprometidos con apoyar y ayudar a encabezar la lucha por la liberación de los presos políticos de Pensilvania a través de cualquier medio legal disponible y necesario, ya sea la liberación compasiva, la clemencia o los indultos.

Alentamos a los abolicionistas carcelarios y los movimientos de reforma penitenciaria a priorizar los casos de los presos políticos.

Dedicaremos recursos a la reconstrucción de una agrupación del Movimiento Jericó en Pennsylvania.

Nuestro apoyo a los presos políticos no estará condicionado a la culpabilidad o la inocencia, ni daremos prioridad a los reclamos de inocencia.Creemos que priorizar la inocencia de nuestros prisioneros políticos corre el riesgo de que nuestros esfuerzos para liberarlos queden empantanados en el interminable asunto de re-procesar y re-litigar sus casos.

Nuestra posición es que nuestros presos políticos han cumplido suficiente tiempo tras los muros y es hora de llevarlos a casa.

Muchos de ellos han estado encarcelados más de 40 años y tienen entre 70 y 80 años. Se encuentran entre los presos políticos con las condenas más largas del mundo. Estadísticamente, están en el grupo de edad que no representa una amenaza para la comunidad o la sociedad en general. De hecho, su encarcelamiento continuo no sirve para otra cosa que la retribución sin fin. Al pensar en 40 años de encierro, podemos afirmar sin lugar a duda que esta retribución se agota.

Hacemos un llamado a los movimientos de abolición carcelaria y de  reforma de justicia penal, y también a los simpatizantes de las y los presos políticos, a unirse con nosotros y asumir el compromiso de realizar las siguientes medidas:

1.) Organizar y apoyar los esfuerzos por la liberación compasiva de los presos políticos a través de clemencia ejecutiva y / u otros medios disponibles.

2.) Proporcionar cartas de apoyo a la clemencia para los presos políticos escritas por grupos de reforma de la justicia penal y grupos de defensa de la justicia restaurativa.

 3.) Obtener de los representantes estatales y políticos de nuestras comunidades cartas que respalden la liberación compasiva.

 4.) Abogar por un proceso de reconciliación y justicia restaurativa entre los presos políticos y las víctimas en los casos por los que fueron condenados.

 5.) Crear espacio para los presos políticos en las campañas de reforma de derecho  y las campañas para poner fin a la vida sin libertad condicional, es decir, la muerte por encarcelamiento; para liberar prisioneros mayores; para incluir casos violentos en la reforma de justicia penal; y para liberar aquellos seres humanos que son más vulnerables a los efectos de COVID-19. Esto incluiría proporcionar espacio para que los casos de presos políticos estén representados en la agenda de cada organización de los movimientos, incluyendo en manifestaciones y otras acciones.

 6.) Establecer una agrupación del Movimiento Jericó en Pensilvania para ayudar a consolidar y asistir en todas las campañas para liberar a los presos políticos del estado.

Abolitionist Law Center

Apr 30 ·

Presentación de ‘Agosto Negro’: Solidaridad en NDE JNDEII

Solidaridad se nombra en Lengua original en los siguientes idiomas por ejemplo: En Mixe “ts xpuka”pxe”, En Ñu Sa vi tyinei ta’an dayo, En Nahuatl Tlanejchikoltlamapaleuillis, En Ñomndaa Ndejndeii. La nombramos recordando y con el máximo respeto a sus luchas y sus resistencias, ¿Quien si no nuestras hermanas y hermanos mayores los pueblos originarios para invocar la solidaridad.

Hace algunas semanas compas de Medios Libres fueron asaltados en la Ciudad de México, como le suceden a muchas personas diariamente en las calles de esta ciudad y en nuestro país, desafortunadamente dentro de sus pertenencias iban el equipo con el que han registrado la lucha de varios movimientos sociales a lo largo varios años. Por esta razón convocamos a un evento para poder recuperar parte de este equipo. Pero también para abrazarnos y entender que solo entre nosotrxs podremos cambiar el mundo.

Afortunadamente la solidaridad prevalece ante la descomposición social, las y los amigos salen a dar lo poco o lo mucho, por lo tanto el apoyo mutuo se convierte en un agente de cambio, es por eso que hacemos el llamado a la solidaridad, en este sentido realizaremos un Tianguis cultural, dos presentaciones de libros y una mesa de medios libres.

10:00 horas.- Tianguis Cultural

Se invitaran a diversos esfuerzos autogestivos para reactivar nuestras economías, productos y productores compartirán sus creaciones: jabón, mezcal, chocolate, ropa, libros, revistas, fanzines, pan artesanal, café, comida vegetariana, artesanías, películas, libros viejos, publicaciones independientes por mencionar algunas. Formaran parte de los stands.

Presentaciones de Libros:

14:00 horas Agosto Negro.- “Presas y presos políticos en pie de lucha – Carolina Saldaña”

Libro escirto “en conmemoración a la tradición de Agosto Negro (Black August ) que surgió en los años 70 para honrar a George Jackson y otros compañeros del movimiento revoluciona-rio dentro de las prisiones de California, nos solidarizamos con decenas de presas y presos políticos del Movimiento de Liberación Negra encarcelados en las prisiones de Estados Unidos durante décadas. En este libro compartimos el espíritu revolucionario de personas de enorme compromiso y valor, con impresio-nantes historias de lucha en sus comunidades y dentro de las prisiones. Estos hombres y mujeres se han mantenido dignos e inquebrantables ante todo tipo de trato cruel y degradante”

15:00 horas.- La Lucha comunitaria y represión política en Eloxochitlan de Flores Magón “El caso de Miguel Peralta Betanzos” Realizada por personas solidarias con al Asamblea comunitaria, hermanxs, amigxs y compañerxs de Miguel.

El caso de nuestro compañero preso político Miguel Peralta Betanzos quien continua encarcelado injustamente en el Estado de Oaxaca, el libro es un acercamiento antropológico a lo que sucede en la comunidad cuna del anarquista Ricardo Flores Magón, el tomo editado con SoftWare Libre reúne cartas, poemas y reflexiones de Miguel que sin duda son de gran valor para entender la fortaleza de nuestro compa encarcelado.

Ambos libros son un esfuerzo titánico por contar estas historias y compartir de cerca sucesos de represión.

16:00 Horas Mesa de Medios Libres

Analizaremos la situación actual de los Medios Libres Autónomos o como se llamen desde distintos ejes.

18:00 horas.- Toquin Solidario

Por la tarde compartiremos con nuestros amigxs Músicos, MC´s, Dj´s tendremos el honor de escuchar excelentes expresiones:

Sonora Mulata quien incendiará el Dance Floor con sus ritmos y bajas frecuencias. Es la escala de una abstracción con ritmos del mundo, un viaje entre las percusiones de la sincopa Africana acompañados por beats. Es el mestizaje en la música de bajas frecuencias que conectan el cuerpo con el presente, pasado y futuro. Cofounder Liga Mexicana del Bass, Berraca Bici Bass y colaboradora en Mi Hermosa Vagina.

Dj Skull Director editorial en Urbanbits, gran conocedor del mundo del bass music, reconocido por sus sesiones experimentales y disruptivos dentro del Drum and Bass. Crea atmósferas oscuras y potentes.

Mc´s Polyester kat y Luna Negra Pertenecientes a los batallones femeninos, En esta ocasión nos presentaran diversas versiones musicales que han ensayado a lo largo de los últimos años, herederas de las mejores corrientes musicales, seguramente nos harán reflexionar con sus letras conscientes.

Aliens Dread grandes productores e la escena Dub es un proyecto conformado por Benny y Jose Luis Aragón desde principios de 2011, basados en la creación musical en entornos digitales, con un sonido propio basado en el ambient, chillout, dub, dubstep y experimentación sonora.

Balam es la narraçion desde el cuerpo y experiencias periféricas con HipHop y Spokenword,

Unidub Estereo “Es un proyecto de UNIDUB ESTACION para presentarse en el formato SOUND SYSTEM.

Zambo Prieto Interpretan el son Jarocho, la cumbia, el son cubano y el reggae a partir de una visión menos ortodoxa de estos estilos musicales, excelentes musicxs en síntesis “son la pura gozadera”

LVX Perteneciente al colectivo esquizofonia quienes son un grupo de personas provenientes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, hemos estado interesados en el futurismo, el ruido, la música electrónica y el arte sonoro.

Sigue leyendo

Palabras de Amigos de Mumia México para el Encuentro por la Resistencia Global Autónoma

por Carolina Saldaña

27 de septiembre de 2017. Saludos compañeros y compañeras de Nodo Solidale–México, y todxs que participan en el Encuentro por la Resistencia Global Autónoma. Aunque desgraciadamente no puedo estar ahí, les envío las siguientes palabras sobre algunos de los presos y presas políticas  en Estados Unidos y el compañero Mumia Abu-Jamal en particular. Sigue leyendo

17 de abril – Día Internacional de los Presxs Políticxs

APR 17Mensaje solidario para No Estamos Todxs en el Día Internacional de lxs Presxs Políticxs

Saludos, compañeras y compañeros del grupo de trabajo No Estamos Todxs en el Día Internacional de lxs Presxs Políticxs. Gracias por su invitación a participar en el evento que ustedes llevarán a cabo hoy – una tarde de reflexión, información y actualización de los casos de prisión política en Chiapas, México y mundo.

Como ustedes saben, ahora se está dando una lucha por la vida y salud del preso político Mumia Abu-Jamal, quien enfrenta una ejecución por la negligencia médica en las prisiones del estado de Pensilvania, EUA. Mumia casi murió el pasado 30 de marzo y hasta la fecha su vida está en grave peligro.

Esta crisis actual de Mumia –uno de los presos políticos de más alto perfil en el mundo– también destaca las condiciones sanitarias peligrosas y la falta de atención médica adecuada para casi todas las personas encerradas en las prisiones del planeta, y en particular, las y los presos políticos. Sigue leyendo

Carta al secretario de Estado John Kerry / Letter

kerry-zocalokerry-zócalo2
[Hoy dos compas lograron entregar la siguiente carta a John Kerry en el zócalo. Antes de que él llegara habíamos intentado entregarla a una mujer en la carpa pero ella no quizo recibirla. Luego, él vio la manta y vio que lxs compas querían entregarle una hoja y le dijo a la mujer que la aceptara.]
Sigue leyendo

Cinco preguntas para John Kerry / Five questions

kerryculturas_g_1--En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado John Kerry a México tratará el tema de educación, y en segundo plano, los de inmigración y seguridad con su contraparte José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores. Su agenda también incluye reuniones con empresarios y una breve visita al presidente Enrique Peña Nieto.

Hay mucho que se destaca en la trayectoria del liberal multimillonario Kerry, graduado de la Universidad Yale y miembro de la sociedad secreta de élite, Skull and Bones. Fue conocido como activista anti-guerra en 1971 después de pasar cuatro meses en Vietnam como tripulante de un barco rápido. Sin embargo, primero como Senador y actualmente como secretario de Estado, ha apoyado medidas represivas como la Ley Patriota; actos de guerra en Iraq, Afganistán, Libia y Siria; la desestabilización de Venezuela y el reciente envío de personal militar y de Africom a Nigeria, equipado con un drone bajo el pretexto de buscar a las niñas recién secuestradas ahí.

De relevancia especial para México es el apoyo de John Kerry para la Iniciativa Mérida, la cual ha sido el marco principal de las pláticas con altos oficiales de Estados Unidos sobre la seguridad desde el 2008. Un importante asesor de John Kerry ha sido Rand Beers, uno de los arquitectos principales de la Iniciativa, y también del previo “Plan Colombia” (Counterpunch, 26 enero, 2004) el cual, para Kerry, ha sido un gran éxito. Sigue leyendo

Comunicado zapatista: L@S CONDISCÍPUL@S II. Faltan l@s: L@S PRES@S POLÍTIC@S

menos presos políticos-- más políticos presos19 de junio de 2013.- Esta noche, el Subcomandante Insurgente Marcos emite el segundo comunicado de la serie «L@s Condiscipul@s», que va haciendo un recuento sobre las y los invitados a participar en La Escuelita Zapatista de La Libertad Según las y los Zapatistas. Si el primer recuento se dedicó a las y los desaparecidos y a los y las caídas en lucha, esta segunda parte está dedicada a los presos y presas políticos. El envío ennumera y hace una semblanza de algunas de las presas y presos políticos invitados a este primer módulo de la Escuelita Zapatista: Alberto Patishtán Gómez, Leonard Peltier, Mumia Abu Jamal, Edward Poindexter y Mondo We Langa, Julian Paul Assange, Bradley Manning, «los 5 cubanos» Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort, Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar y René González Sehwerert, las Pussy Riot Maria Alyójina, Yekaterina Stanislávovna Samutsévich y NadezhdaTolokónnikova y Gabriel Pombo da Silva. Incluye la carta enviada a presas y presos polìticos en muchas partes del mundo. Esta vez el comunicado viene acompañado por 6 videos. [Intro. Centro de Medios Libres http://www.megafono.lunasexta.org/node/1911 ] Sigue leyendo